Lo que se sabe de las explosiones en Cali: la Policía busca a dos hombres en moto que causaron daños en cámaras de fotomultas
Explosiones contra cámaras de fotomultas en Cali. Foto:Archivo particular

Dos hombres en moto llegaron a zonas donde hay cámaras de fotomultas en Cali (los dispositivos que graban a los infractores de las normas de tránsito), dejando artefactos explosivos ocultos en bolsas de basura.
Sitios donde ocurrieron las explosiones
Las explosiones se registraron en la autopista Simón Bolívar con 67 y en la calle 14 con 80, durante las primeras horas de este 30 de julio. Las cámaras de fotomultas quedaron derribadas.
Explosiones contra cámaras de fotomultas en Cali. Foto:Archivo particular
Por ahora, las autoridades buscan establecer lo sucedido y si estas explosiones causaron daños entre la ciudadanía. Se desconoce si hay personas heridas, teniendo en cuenta en que algunos moradores del suroriente y del sur salen hacia sus trabajos o hacia sitios de estudio para tomar el transporte público.
Aunque Cali y el suroccidente del país fueron sacudidos el 10 de junio pasado por la escalada terrorista de las disidencias de las Farc del frente 'Jaime Martínez', que dejó cinco muertos y más de 80 heridos en Valle y Cauca, la capital vallecaucana mostró un histórico panorama de descenso de homicidios durante todo ese mes. El alcalde Alejandro Eder, así lo afirmó citando cifras de la Policía Nacional.
'Menos criminalidad en junio'
Según la fuerza pública, junio se registró una reducción del 16 % en los homicidios. En este último mes se contabilizaron 63 casos frente a las 75 muertes violentas del mismo lapso de 2024.
Cabe recordar que el 2024 fue el año con menos casos de homicidios desde que se llevan estadísticas de seguridad en Cali; por eso es tan significativo que junio de 2025 le haya ganado con 12 casos menos al mes de junio de 2024, según el mandatario de los caleños.
Aunque el primer semestre del año mostró un aumento del 14 % en el tema del homicidio, "se marcó un importante logro al romperse la tendencia en el mes de junio, gracias al Plan de Choque lanzado a mediados de mayo, después de que la Alcaldía y la Gobernación del Valle del Cauca, solicitaran el apoyo de las entidades nacionales", señaló.
De la misma manera, el alcalde, destacó los golpes contra el frente 'Jaime Martínez'.
Población civil y fuerza pública, blancos de guerra de disidentes de las Farc. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
“Los terroristas atacaron a Cali y me comprometí que íbamos a capturar a los responsables. Hemos trabajo con la Policía Nacional, priorizando acciones y recursos necesarios. En los últimos días, en tres operativos, hemos logrado seis capturas de delincuentes implicados en estos atentados (en Cali, Jamundí y en el Cauca)”, dijo el alcalde en ese entonces.
Jhon Deiby Díaz Rodallega es alias Calvin Rodríguez y uno de esos seis capturados en ese momento, quien había ingresado hace un año a la columna móvil 'Ricardo Velásquez', del frente de disidentes 'Jaime Martínez', bajo el mando de 'Iván Mordisco'.
El material probatorio recopilado por la Fiscalía General de la Nación y presentado ante una juez con función de control de garantías de Cali (Valle del Cauca), permitió que lo enviaran a la cárcel por medida de aseguramiento intramural.
Población civil y fuerza pública, blancos de guerra de disidentes de las Farc. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Es señalado como otro de los presuntos responsables de los delitos de terrorismo y concierto para delinquir con fines de terrorismo. Tras su legalización de captura y la imputación de cargos, el detenido no los aceptó. El proceso judicial sigue, pero con él tras las rejas.
Según la investigación, al menos desde junio de 2024, el procesado haría parte de la columna móvil 'Ricardo Velásquez', según la Fiscalía.
Población civil y fuerza pública, blancos de guerra de disidentes de las Farc. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
"Este hombre sería el responsable de adelantar seguimientos y labores de vigilancia a las actividades realizadas por la fuerza pública, además de coordinar la comercialización de estupefacientes en diferentes zonas del departamento", indicaron en la Fiscalía, seccional Cali.
En desarrollo de estas actividades, el pasado 26 de marzo habría instalado un cilandro bomba de 40 libras, en la vía que comunica los municipios de Jamundí, en el sur del Valle, y en Suárez, municipio en el norte del Cauca, artefacto que fue activado de manera controlada por el Ejército Nacional.
Otro de los atentados sucedió el 7 de diciembre de 2024, cuando fue activada una motocicleta cargada con explosivos en una zona urbana de Jamundí. Además, el 26 de marzo de este 2025 cometió acciones terrorista que dejaron un policía muerto y 18 personas heridas, entre ellas, 10 uniformados, tras la activación de artefactos explosivos en medio de una ofensiva coordinada por estructuras del frente ‘Jaime Martínez’.
También habría participado en los hechos violentos registrados el 10 de junio pasado, en Valle y Cauca, dejando cinco muertos, aunque en un comienzo, las autoridades informaron ocho en ambas regiones.
Solo en Cali quedaron 151 afectados por impactos psicosociales y daños en sus viviendas, de acuerdo con un primer censo entre la Alcaldía del distrito y la Personería, con acompañamiento de la Unidad para las Víctimas.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés

#Colombiaen5minutos. Foto:
Publicar un comentario