Accidentes dejan 169 muertos en Nariño: autoridades analizaron soluciones al panorama de siniestros en la región; ¿cuáles son las estrategias?
LEA TAMBIÉN
Los accidentes en las carreteras del departamento de Nariño en los primeros siete meses de este año ya dejan un total de 169 personas fallecidas, por lo que las autoridades plantearon consolidar una ruta integral de atención a víctimas.














LEA TAMBIÉN

Historia del caleño, hijo de una modista y un maquinista de ferrocarriles, que de niño soñó con ser empresario y cuyo legado ha crecido por el mundo
De los muertos en las vías de comunicación a corte del mes de julio del año en curso, 34 eran peatones.
Autoridades de Nariño analizaron accidentalidad en la región. Foto:Secretaría de Tránsito de Nariño
Este incremento responde en gran parte a dos hechos ocurridos a inicios del año, el registrado en la vía Panamericana entre Pasto e Ipiales y en el municipio de Barbacoas, que dejaron un saldo de 22 víctimas fatales.El preocupante tema fue objeto de análisis en el foro nacional de seguridad vial ‘Salvemos vidas en la vía’, celebrado en la ciudad de Pasto, el cual fue organizado por la Gobernación de Nariño, en articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.LEA TAMBIÉN

Los cuatro colombianos capturados en México por presunto nexo a muertes de B-King y Regio Clown: 'Pasaba a la hora equivocada y lugar equivocado'
Para el secretario de Tránsito y Transporte de Nariño, Wilson Bucheli, el gran desafío lo constituye reducir la siniestralidad en las vías del departamento, toda vez que existe una gran preocupación por el gran número de accidentes que se han registrado durante este 2025.“Con respecto al 2024, ahora hay un índice de accidentalidad muy elevado que supera el 10 %, eso hace que estemos realizando actividades continuas”, recalcó.
Autoridades de Nariño analizaron accidentalidad en la región. Foto:Secretaría de Tránsito de Nariño
Son 25 muertos más
El funcionario indicó que entre enero y julio de este 2025 se registraron 169 fallecidos en siniestros viales, es decir, son 25 muertos más que en el mismo periodo del 2024, lo que equivale a un aumento del 17,36 %.LEA TAMBIÉN

Polémica | Asocaña y gremios responden a Minambiente sobre cultivos de la agroindustria en el Valle: 'No estamos acabando con el agua subterránea'
Subrayó que los municipios con los más altos niveles de accidentalidad en las carreteras son Tangua y Barbacoas, al tiempo que sostiene que los motociclistas y los peatones son los que más influyen en los accidentes en las vías, por lo que les pide tomar una mayor conciencia sobre las sanciones y multas que están en vigencia.Según el asesor de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, William Pedraza Bedoya, el peatón ocupa el primer lugar en la jerarquía de la movilidad urbana, por lo que su protección es muy prioritaria y debe ser objeto de una mayor atención.Los motociclistas, un dolor de cabeza
La situación de los motociclistas encendió las alarmas en Nariño, si se tiene en cuenta el registro de 88 fallecidos en lo corrido de este año, entre ellos, menores de edad que conducían en las vías sin licencia, sin seguro obligatorio y lo peor, sin casco.En materia de atención en salud, el médico Wilson Larraniaga, del Instituto Departamental de Salud de Nariño, advierte sobre la llamada “guerra del centavo” entre las ambulancias que se disputan los pacientes en los lugares de los accidentes, un fenómeno muy creciente en el departamento y especialmente en la ciudad de Pasto, donde no hay un control más efectivo por parte de las autoridades.LEA TAMBIÉN

Semana de la Biodiversidad en Cali | Estas son las acciones dentro del Plan Maestro Cali Sostenible por la biodiversidad y la descarbonización
El experto de la Subsecretaría de Tránsito de Nariño José Antonio Martínez sostuvo que el foro buscó sensibilizar a autoridades y actores viales frente a las causas de los siniestros, relacionadas principalmente con las malas conductas y actos de irresponsabilidad al conducir.“Las malas conductas en las vías y la irresponsabilidad en el momento de conducir, son las causas principales en la mortalidad en el departamento de Nariño, ahora viene una de las épocas más difíciles del año, estamos velando por la seguridad vial en la región”, advirtió.Insistió en que los motociclistas son los más vulnerables en cuanto a la accidentalidad en las vías de la región.En estado de embriaguez
Aun cuando el secretario de Movilidad y Tránsito de Túquerres, Mario Rosas Bastidas, señaló que han bajado los índices de accidentalidad en su municipio y también reconoció que la movilidad en esa jurisdicción es muy complicada por la gran cantidad de vehículos que circulan por las calles.LEA TAMBIÉN

Este es el tutor y líder espiritual de fundación para niñas vulnerables en Valle, condenado por violación: amenazaba a sus víctimas con castigos
“Los fines de semana confluyen bastantes conductores en estado de embriaguez, conjuntamente con la Policía Nacional y Secretaría de Gobierno estamos tratando de mitigar esta gran problemática en nuestro municipio”, afirmó el funcionario.El evento permitió concluir sobre la necesidad de fortalecer la prevención de la siniestralidad, por cuanto las cifras confirman la urgencia de un mayor control en el tránsito, al igual que la regulación estricta de los motociclistas y acciones coordinadas para proteger a los peatones y a las comunidades más vulnerables, como una ruta integral de atención a las víctimas.MAURICIO DE LA ROSAEspecial para EL TIEMPOPastoConsulte más noticias

¿Operaciones contra Nicolás Maduro? Foto:
Contexto
Los accidentes en las carreteras del departamento de Nariño en los primeros siete meses de este año ya dejan un total de 169 personas fallecidas, por lo que las autoridades plantearon consolidar una ruta integral de atención a víctimas.LEA TAMBIÉN

Historia del caleño, hijo de una modista y un maquinista de ferrocarriles, que de niño soñó con ser empresario y cuyo legado ha crecido por el mundo
De los muertos en las vías de comunicación a corte del mes de julio del año en curso, 34 eran peatones.
Autoridades de Nariño analizaron accidentalidad en la región. Foto:Secretaría de Tránsito de Nariño
Este incremento responde en gran parte a dos hechos ocurridos a inicios del año, el registrado en la vía Panamericana entre Pasto e Ipiales y en el municipio de Barbacoas, que dejaron un saldo de 22 víctimas fatales.El preocupante tema fue objeto de análisis en el foro nacional de seguridad vial ‘Salvemos vidas en la vía’, celebrado en la ciudad de Pasto, el cual fue organizado por la Gobernación de Nariño, en articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.LEA TAMBIÉN

Los cuatro colombianos capturados en México por presunto nexo a muertes de B-King y Regio Clown: 'Pasaba a la hora equivocada y lugar equivocado'
Para el secretario de Tránsito y Transporte de Nariño, Wilson Bucheli, el gran desafío lo constituye reducir la siniestralidad en las vías del departamento, toda vez que existe una gran preocupación por el gran número de accidentes que se han registrado durante este 2025.“Con respecto al 2024, ahora hay un índice de accidentalidad muy elevado que supera el 10 %, eso hace que estemos realizando actividades continuas”, recalcó.
Autoridades de Nariño analizaron accidentalidad en la región. Foto:Secretaría de Tránsito de Nariño
Son 25 muertos más
El funcionario indicó que entre enero y julio de este 2025 se registraron 169 fallecidos en siniestros viales, es decir, son 25 muertos más que en el mismo periodo del 2024, lo que equivale a un aumento del 17,36 %.LEA TAMBIÉN

Polémica | Asocaña y gremios responden a Minambiente sobre cultivos de la agroindustria en el Valle: 'No estamos acabando con el agua subterránea'
Subrayó que los municipios con los más altos niveles de accidentalidad en las carreteras son Tangua y Barbacoas, al tiempo que sostiene que los motociclistas y los peatones son los que más influyen en los accidentes en las vías, por lo que les pide tomar una mayor conciencia sobre las sanciones y multas que están en vigencia.Según el asesor de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, William Pedraza Bedoya, el peatón ocupa el primer lugar en la jerarquía de la movilidad urbana, por lo que su protección es muy prioritaria y debe ser objeto de una mayor atención.Los motociclistas, un dolor de cabeza
La situación de los motociclistas encendió las alarmas en Nariño, si se tiene en cuenta el registro de 88 fallecidos en lo corrido de este año, entre ellos, menores de edad que conducían en las vías sin licencia, sin seguro obligatorio y lo peor, sin casco.En materia de atención en salud, el médico Wilson Larraniaga, del Instituto Departamental de Salud de Nariño, advierte sobre la llamada “guerra del centavo” entre las ambulancias que se disputan los pacientes en los lugares de los accidentes, un fenómeno muy creciente en el departamento y especialmente en la ciudad de Pasto, donde no hay un control más efectivo por parte de las autoridades.LEA TAMBIÉN

Semana de la Biodiversidad en Cali | Estas son las acciones dentro del Plan Maestro Cali Sostenible por la biodiversidad y la descarbonización
El experto de la Subsecretaría de Tránsito de Nariño José Antonio Martínez sostuvo que el foro buscó sensibilizar a autoridades y actores viales frente a las causas de los siniestros, relacionadas principalmente con las malas conductas y actos de irresponsabilidad al conducir.“Las malas conductas en las vías y la irresponsabilidad en el momento de conducir, son las causas principales en la mortalidad en el departamento de Nariño, ahora viene una de las épocas más difíciles del año, estamos velando por la seguridad vial en la región”, advirtió.Insistió en que los motociclistas son los más vulnerables en cuanto a la accidentalidad en las vías de la región.En estado de embriaguez
Aun cuando el secretario de Movilidad y Tránsito de Túquerres, Mario Rosas Bastidas, señaló que han bajado los índices de accidentalidad en su municipio y también reconoció que la movilidad en esa jurisdicción es muy complicada por la gran cantidad de vehículos que circulan por las calles.LEA TAMBIÉN

Este es el tutor y líder espiritual de fundación para niñas vulnerables en Valle, condenado por violación: amenazaba a sus víctimas con castigos
“Los fines de semana confluyen bastantes conductores en estado de embriaguez, conjuntamente con la Policía Nacional y Secretaría de Gobierno estamos tratando de mitigar esta gran problemática en nuestro municipio”, afirmó el funcionario.El evento permitió concluir sobre la necesidad de fortalecer la prevención de la siniestralidad, por cuanto las cifras confirman la urgencia de un mayor control en el tránsito, al igual que la regulación estricta de los motociclistas y acciones coordinadas para proteger a los peatones y a las comunidades más vulnerables, como una ruta integral de atención a las víctimas.MAURICIO DE LA ROSAEspecial para EL TIEMPOPastoConsulte más noticias

¿Operaciones contra Nicolás Maduro? Foto:

Publicar un comentario