Cali

Alcalde Alejandro Eder advierte: En el Valle se fortalecen ELN, Rastrojos, Autodefensas Gaitanistas y disidencias Farc

El alcalde de Cali habló con El País sobre la crisis de seguridad y prometió que la ciudad no se dejará doblegar por el terrorismo. Entrevista.

Alcalde Alejandro Eder advierte: En el Valle se fortalecen ELN, Rastrojos, Autodefensas Gaitanistas y disidencias Farc

En lo que va corrido del año ya son cuatro los atentados terrorista que han golpeado a Cali, dejado un saldo de 8 personas muertas y al menos 130 resultaron heridos por estos ataques. En exclusiva con El País, Alejandro Eder, alcalde de Cali, analiza la situación de orden público, critica la política de seguridad nacional y revela las estrategias locales para enfrentar la amenaza terrorista.

Alcalde, acaba de salir de una reunión con la Defensora del Pueblo. ¿Cuáles fueron las conclusiones?

Las conclusiones es que el Valle del Cauca y el Cauca estamos viviendo una situación tremendamente compleja. Vemos como todos los grupos ilegales y narcotraficantes están cogiendo fuerza en la región: los Rastrojos, el ELN, las Autodefensas Gaitanistas, la Jaime Martínez y todas estas organizaciones criminales llamadas disidencias de las Farc. Es absurdo e inaceptable el nivel y la rapidez con la cual se está deteriorando la seguridad en nuestra región y en nuestro país.

¿Qué tipo de alertas hizo la Defensoría del Pueblo en su visita?

Alertó sobre el aumento de presencia de grupos ilegales no solo en Cali, también en Tuluá, Cartago, Buenaventura y en el norte del Cauca. Hay un deterioro total de la seguridad porque no se le ha dado prioridad a las políticas de seguridad. Se disminuyó el presupuesto nacional de seguridad y eso se siente en todo el país: Chocó, Antioquia, Guaviare, Arauca, Catatumbo. Es inaceptable y los colombianos tenemos que exigir que se priorice la seguridad ya.

YouTube video player

¿Este deterioro se debe directamente a las políticas del Gobierno Nacional?

Lo que estamos viendo es que un recorte del 30% al presupuesto nacional de seguridad ha disminuido las capacidades de inteligencia de la Fuerza Pública. Por eso ocurren ataques como los de abril, mayo y junio en Cali, como el helicóptero derribado en Amalfi (Anti0quia) , los desplazamientos en el Catatumbo o el asesinato de Miguel Uribe. Son fallas de inteligencia.

Además, se ha perdido capacidad logística aérea: muchos helicópteros están en tierra y los Super Tucano vuelan menos horas. Eso significa que Colombia cedió parcialmente la superioridad aérea, clave para derrotar a las Farc en su momento.

Se requieren más recursos para la Fuerza Aérea, más horas de vuelo, mantenimiento de aeronaves y aumentar el pie de fuerza. Y, sobre todo, decisión política para enfrentar a estas organizaciones. Yo fui negociador de paz y les digo: ninguna negociación funciona sin seguridad contundente. Esa lección la aprendimos desde el Caguán y no podemos repetir los errores del pasado.

Presentan a los cuatro presuntos responsables de los ataques en Cali; dos vinculados a la tragedia en la Base Aérea

Alcalde, lo escucho hablar fuerte, crítico frente a la política nacional. ¿Es la vez que más duro se ha expresado?

Es que nos están matando. ¿Cuánta gente tienen que matar en Cali para que se reaccione? Y no hablo solo de Cali. Mi responsabilidad son los caleños, pero para garantizarles seguridad necesitamos contundencia militar y policial en Jamundí y el norte del Cauca. No podemos ser permisivos con el terrorismo.

Sobre las capturas recientes, ¿hay nueva evidencia?

Hay muchas pistas de inteligencia. Con todas las dificultades, debo reconocer el patriotismo, la ‘berraquera’ y la voluntad de lucha de la Fuerza Pública. Seguimos teniendo el mejor Ejército y la mejor Policía de América Latina, pero necesitan recursos: equipos, especialmente aéreos, y apoyo político.

Desde abril hemos tenido varios atentados: bombas en el CAI - Ptar, en Los Lagos, en Meléndez, en Manuela Beltrán y en Los Mangos. Todos en lugares civiles, querían asesinar caleños. El 10 de junio, con 25 ataques casi simultáneos, murieron dos personas y más de 50 resultaron heridas. Ese día pedí refuerzos inmediatos. Llegó un Bloque de Búsqueda con 700 policías de inteligencia, judicial, GOES, Jungla, comandos. Desde entonces, hemos capturado 29 integrantes de la red terrorista. Quedó desarticulada casi en su totalidad. La bomba del jueves pasado la pusieron enviados desde Cauca, no desde Cali.

Entrevista Alcalde de Cali Alejandro Eder.

Entrevista al alcalde de Cali, Alejandro Eder. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Se dijo que parte del Bloque de Búsqueda se iba a retirar y que la Alcaldía tuvo que aportar recursos. ¿Es cierto?

Sí, el bloque se iba a ir. Nosotros encontramos recursos para mantenerlo al menos hasta diciembre, porque su trabajo ha sido efectivo. Pero la amenaza viene de los alrededores de Cali. Por eso desde antes de ser alcalde he advertido sobre Jamundí. El centro de Jamundí está a 10 minutos de la Univalle. No podemos permitir que esa violencia se normalice.

En la vía Cali–Jamundí, ciudadanos piden mayor control de la fuerza pública. ¿Qué respuesta da?

Los policías y soldados están, pero no tengo el pie de fuerza que quisiera. Estamos rotando controles y priorizando las entradas al sur. Anoche llegaron 50 soldados de fuerzas especiales antiterroristas, lo mejor de Colombia. Eso se agradece, pero necesitamos más. Y necesitamos apoyo ciudadano: hay recompensas, pueden llamar al 123 con información.

¿Es insuficiente la ayuda del Gobierno Nacional?

Sí, el Gobierno debe aumentar recursos y presupuesto. Hoy hay una reducción del 30% mientras enfrentamos grupos millonarios que trafican drogas, hacen minería ilegal y extorsionan. Esto no es un juego.

Se conocieron amenazas contra su vida y la de la Gobernadora. ¿Cómo lo asume?

Ya tenía conocimiento y mi esquema de seguridad fue reforzado. Pero no me intimidan. Estoy firme en la tarea de recuperar a Cali. Doblamos el presupuesto de seguridad, impulsamos el Bloque de Búsqueda, reducimos homicidios y hurtos. Pero contra el terrorismo se necesita mucho más apoyo del Gobierno Nacional.

Llegan a Cali 50 hombres de las Fuerzas Especiales Antiterroristas para hacer frente a las amenazas de las disidencias

Usted dice: “nos están matando”. ¿Cómo garantizar seguridad cuando todos sentimos miedo?

Es muy difícil, pero nuestro compromiso es luchar para lograrlo. Todos los caleños estamos amenazados. En los últimos meses, han asesinado a ocho caleños y más de 130 han terminado en hospitales. Se necesita apoyo nacional: recursos, inteligencia, aviación. Pero también unidad ciudadana. Estos grupos buscan dividirnos e incendiar la ciudad. No lo permitamos.

¿Hay estrategias para desestabilizar la ciudad más allá de los atentados?

Sí. Los atentados vienen acompañados de campañas de desinformación que aumentan el temor. Por eso recomiendo consultar solo fuentes oficiales. A los periodistas les digo que aquí tienen las puertas abiertas.

Un último mensaje para los caleños:

Caleños, tengan la certeza de que esta administración trabaja con entrega absoluta para cuidar a Cali. Vamos a recuperar nuestra ciudad con seguridad, transparencia y oportunidades.

El Alcalde de Cali, atribuye estos hechos a la Jaime Martínez.

El Alcalde de Cali (der.) atribuye estos hechos a la disidencia Jaime Martínez de las Farc. | Foto: Alejandro Eder Via X

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *