Alcalde de Tumaco asegura que está regresando la seguridad: 'Han ido desapareciendo las barreras invisibles levantadas por violencia y conflicto'
LEA TAMBIÉN
Una gran sorpresa causó el anuncio que hizo el alcalde de Tumaco, Félix Henao, al señalar sin vacilaciones que este municipio en la costa Pacífica de Nariño sería el segundo más seguro de Colombia.Lo hizo a instancias de la audiencia pública sobre el tratamiento penal diferenciado para el desmantelamiento de organizaciones al margen de la ley, a la que asistieron varios congresistas, funcionarios del Gobierno Nacional y departamental y miembros de organizaciones sociales.El evento que se cumplió en Tumaco como una iniciativa que busca consolidar la paz total, el orden público y la seguridad ciudadana en el territorio.


Inclusive, le corrigió al gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, quien había señalado que Tumaco es el tercer municipio más seguro en todo el país.Luego dijo: “La paz territorial es el camino para la paz total, que llega gracias a la inversión social, inversiones históricas para el Pacífico”.


Alerta en el Valle por compra masiva de drones que harían los disidentes: así está el departamento en equipos para contrarrestar a grupos armados

Tumaco, Nariño. Foto:Particular
“A la fecha Tumaco, se constituye en el segundo municipio más seguro de Colombia. El cambio es notorio porque desaparecieron las barreras invisibles levantadas por la violencia y el conflicto”, aseguró el funcionario en su intervención.“Somos el segundo municipio porque ya pasamos esas estadísticas y eso demuestra que aquí se están haciendo unos diálogos de paz, había barreras invisibles donde no podíamos visitar a nuestros compañeros del Pacífico”, indicó.Tras reconocer que el municipio ha sufrido el flagelo de la guerra durante muchos años, también argumentó su planteamiento cuando dijo que hoy cualquier ciudadano cuando llega a Tumaco puede abordar un taxi o avión, para recibir un caluroso saludo de los tumaqueños.
Puja entre la gobernadora Dilian Francisca Toro y el presidente Gustavo Petro: 'Pido que me respete', dijo la mandataria de los vallecaucanos
Inclusive, le corrigió al gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, quien había señalado que Tumaco es el tercer municipio más seguro en todo el país.Luego dijo: “La paz territorial es el camino para la paz total, que llega gracias a la inversión social, inversiones históricas para el Pacífico”.Lo que dicen las cifras
El gobernador Escobar dijo que en Tumaco la tasa de homicidios pasó de 75 por cada 100.000 habitantes a 21,7 en el 2025.De acuerdo con las cifras suministradas por el Departamento de Policía Nariño, comparando los casos registrados entre el año 2024 y lo que va corrido del 2025, lo que si se evidencia es una reducción considerable de delitos en el municipio de Tumaco.
SOS ante crisis de salud en Valle por deudas de EPS: buscan salidas a suspensión de servicios en clínica para más de 153.000 usuarios de Nueva EPS

Tumaco, también conocida como la Perla del Pacífico tiene 257.000 habitantes. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
En cuanto a homicidios se refiere, este año ya se contabilizan 22 casos, frente a los 40 del año pasado. Secuestros ya van 4 cuando en el 2024 fueron 3. La extorsión disminuyó a 20 casos sobre 26 que fueron el año anterior. El otro delito que se redujo fue el de lesiones personales que paso de 102 a 82. Lo mismo ocurrió con el hurto a personas que bajó a 100 de 158 casos que fueron reportados ante la autoridad policial en el calendario anterior.Según el Observatorio Sociojurídico Pacífico “En la escala nacional eso no lo dice”, al tiempo que señaló desconocer las cifras sobre las cuales se respaldó el alcalde de Tumaco para hacer tal anuncio.'Pone el dedo en la yaga'
Aunque el gobernador del resguardo indígena Piguambí Palangala del pueblo Awá en Tumaco, William García, reconoció los esfuerzos que se hacen para lograr la paz con algunos grupos alzados en armas en Nariño, consideró que hay actores armados en su municipio que no quieren cesar la violencia por lo que les pidió un mayor compromiso.“Les hemos exigido al Gobierno Nacional y a los diferentes actores armados que hoy están en mesas de diálogo, que, así como tienen ese compromiso con el gobierno también tengan ese compromiso con las comunidades de cesar la violencia, que se acabe de una vez este conflicto que tanto daño nos ha hecho a las comunidades indígenas”, recalcó.“Debe haber una mayor seriedad por parte de los diferentes grupos armados, porque o se está en la guerra o se está en la paz, nosotros siempre vamos a estar a favor de este proceso de paz territorial porque somos los más beneficiados”, aseguró.Del resguardo indígena Piguambí Palangala era integrante Cristian Fernando Guanga, de 24 años de edad, quien el pasado 9 de marzo fue asesinado cuando entraba al corregimiento de Llorente, zona rural de Tumaco, y quien había denunciado amenazas en su contra.MAURICIO DE LA ROSAEspecial para EL TIEMPOPastoConsulte más noticias de interés

Presidente Petro defendió la reforma tributaria. Foto:

Publicar un comentario