Cali

Alerta en el Valle por compra masiva de drones que harían los disidentes: así está el departamento en equipos para contrarrestar a grupos armados

LEA TAMBIÉN

Alerta en el Valle por compra masiva de drones que harían los disidentes: así está el departamento en equipos para contrarrestar a grupos armados
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, tiene informes de que disidentes de las Farc, bajo el mando de 'Iván Mordisco', y otros grupos armados planean adquirir alrededor de 300 drones o más para cometer nuevos ataques contra la población civil y la Fuerza Pública en las áreas urbanas y rurales de la región y del suroccidente colombiano.Presidente y gobernadora del Valle

Puja entre la gobernadora Dilian Francisca Toro y el presidente Gustavo Petro: 'Pido que me respete', dijo la mandataria de los vallecaucanos

Carolina Bohórquez Ramírez

La gobernadora del Valle con funcionarios y las tropas, mostrando los equipo antidrones.

La gobernadora del Valle, mostrando los equipo antidrones adquiridos en 2024. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

La mandataria indicó: "Esa es una información que se tiene, que están pensando en comprar muchísimos drones y eso por supuesto, es para afectar no solamente la Fuerza pública, sino como estamos viendo, a la población civil".Aseguró : "Nosotros ya compramos antidrones para la Policía y el Ejército, vamos a comprarle ahora a la Armada, pero pues por supuesto no tenemos todos los antidrones para contrarrestar muchos drones con los que nos vayan a atacar". Marcha contra la violencia hacia las mujeres en el país.

¿Qué hay detrás del homicidio de una mujer en Trujillo, en el norte del Valle del Cauca? La comerciante fue asesinada en un almacén frente al hospital

¿Pocos antidrones en el Valle contra los disidentes?

La gobernadora ya había anunciado a mediados de agosto pasado, la compra, pero de un solo antidrone para la Armada Nacional, con el fin de prevenir hechos violentos, como los ocurridos en Puerto Merizalde, Buenaventura, donde las disidencias de las Farc atacaron con drones explosivos a la Fuerza Pública.“Fue un ataque que hicieron las disidencias de las Farc con drones y con explosivos a la Armada y al Ejército, que son los que están en el Bajo Calima, conteniendo toda esa avalancha de personas del Eln y de las diferentes disidencias que vienen del Chocó, y cuidando a la comunidad”, había sostenido la mandataria en ese momento. Ese ataque en Puerto Merizalde dejó tres militares muertos y otros tres heridos. Siendo así, la Policía, el Ejército y la Armada quedarían con seis antidrones en total para todo el Valle, adquiridos por la Gobernación, cifra que no es suficiente, si los disidentes adquieren equipos de una manera masiva para lanzar explosivos, como lo han venido haciendo desde hace más de un año.Disidentes en Cauca.

Disidentes de las Farc atacan patrulla del Ejército en Cauca: 'La región, blanco de los violentos'; tres militares y un civil están heridos

Michell Francois Romoleroux

Equipo antidrones en el Valle.

Equipo antidrones en el Valle. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Asimismo, indicó: “La Armada no tiene antidrones y eso nos afectó. Así que ya vamos a comprar un antidrone para la Armada porque les compramos al Ejército y la Policía, pero la Armada no había tenido esta problemática, entonces ahora vamos a comprarle el antidrone a la Armada”.La Gobernación también informó recibir 120.000 millones de pesos adicionales para la compra de equipo que permita la protección de la comunidad y, sobre todo, las acciones anticipadas que eviten acciones terroristas, como el atentado con camión bomba cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, el pasado 21 de agosto, ataque de los disidentes de 'Iván Mordisco' a la población civil en plena calle altamente transitada que dejó seis muertos y 85 heridos. El helicóptero, en el Bonilla Aragón.

Esta es la empresa privada a la que pertenece el helicóptero que se accidentó en aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón con 4 personas a bordo en el Valle

Este atentado sucedió en zona que comunica el nororiente con el centro y el oriente caleño.Equipo antidrones en el Valle.

Fuerzas Militares en Valle. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Los antidrones de la Fuerza Pública

A finales de junio de 2024, la gobernadora Dilian Francisca Toro manifestó a la opinión pública que había iniciado gestiones con la Policía Metropolitana de Cali y con la Tercera División y la Tercera Brigada para pensar en una adquisición de equipos que puedan inhabilitar las señales de los drones, utilizados por las disidencias. Estos equipos fueron adquiridos, además, pensando en fortalecer a la Fuerza Pública por la COP16, realizada del 21 de octubre al primero de noviembre del año pasado.“No podemos dejar que nos estén tirando granadas desde un dron y eso afectándonos nuestra población civil”, dijo la gobernadora del Valle.Debido a que es una tecnología que poco se ve en Colombia o inclusive, buscando la mejor efectividad, la Gobernación del Valle empezó con una gama de posibilidades de entidades especializadas en la distribución de estos equipos para inhibir las señales de los drones, pero dentro de propuestas sugeridas por la misma Policía y el Ejército.

¿De dónde salió la plata para esos antidrones en 2024?

Al tiempo, en la Gobernación evaluaron los recursos para hacer esa inversión. Según informes del departamento, existe el Fondo Territorial de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonset), el cual, fue autorizado por el Gobierno Nacional para que todo municipio y departamento creara un fondo territorial, con el fin de recaudar los aportes y efectuar las inversiones, según lo establecido en el artículo 119 de la Ley 418 de 1997, prorrogada, modificada y adicionada por las leyes 548 de 1998, 782 de 2002, 1106 de 2006 y 1421 de 2010, artículo 6.Los Fonset deben ser administrados como una cuenta especial sin personería jurídica y los administra el gobernador o los alcaldes, según el caso, quienes podrán delegar esta responsabilidad en el secretario de Gobierno o quien haga las veces de este funcionario.Este Fonset en el Valle del Cauca se nutre de la tasa y contribución a la seguridad. Esta última recoge un porcentaje de recursos que dejan obras de infraestructura por parte de la misma Gobernación.Los cinco primeros dispositivos antidrones fueron asegurados con una inversión de 3.500 millones que salieron de la contribución a la seguridad.Los cinco inhibidores manejan dos tecnologías de punta diferentes. Son dos tecnologías que son resultado de dos propuestas, una del Ejército y la segunda, de la Policía. La compra fue justamente accediendo a una propuesta del Ejército y otra de la Policía. Por eso, las dos tecnologías.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCali

Consulte más noticias de interés

Presidente Petro defendió la reforma tributaria de $26 billones en medio de críticas

Presidente Petro defendió la reforma tributaria. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *