Cali

Alistan el 'Vibra la Vida Fest': más que un festival de arte y cultura, un espacio de esperanza para visibilizar y apoyar talentos del oriente de Cali

Stiven Loaiza, gerente de Vibremos, es un convencido que desde el arte se transforman vidas. Foto:Fundación Vibremos

Alistan el 'Vibra la Vida Fest': más que un festival de arte y cultura, un espacio de esperanza para visibilizar y apoyar talentos del oriente de Cali
Con pasión, ganas, esperanza y una inmensa convicción de hacer posible lo imposible, jóvenes de la Fundación Vibremos, le apuestan a mostrar una cara diferente del oriente caleño, diferente al de la violencia, donde el sonido de las balas se convierte en la banda sonora de un sector con necesidades desatendidas.A pesar de las dificultades, el oriente también es cuna de grandes talentos del arte, la cultura y el deporte, que pide a gritos oportunidades, por lo que desde la fundación decidieron organizar la primera edición de Vibra la Vida Fest, el 22 y 23 de noviembre en el Parque Comercial Río Cauca.Cali

Stiven Loaiza, gerente de Vibremos, es un convencido que desde el arte se transforman vidas.
Foto:Fundación Vibremos

Se trata de un festival que se encargará de promover, impulsar y celebrar las manifestaciones artísticas del territorio, al tiempo que reivindica las identidades locales como motor de transformación social.Para ello, contará con una programación que integra salsa, danza urbana, folclor y percusión, alrededor de una mirada cultural hecha por y para la comunidad del oriente caleño.“Es más que un festival: es una apuesta de ciudad por la cultura. Reconocemos al oriente como el corazón creativo del Pacífico. Estamos convencidos de que la cultura transforma realidades”, afirmó Stiven Loaiza, gerente de la Fundación Vibremos.

Arte como voz y memoria

El gerente de la fundación recordó que el festival nació de la convicción de que el arte es una herramienta poderosa para construir bienestar colectivo. Bajo ese mismo ese espíritu, figuras destacadas del panorama cultural caleño decidieron unirse para liderar cada uno de los componentes artísticos del evento.Cali

El reconocido coreógrafo de danza urbana, George Ríos estará en el evento Foto:Fundación Vibremos

Bryan Delgado (Yogui), campeón mundial de salsa y director de Tropical Swing, encabeza el componente de salsa caleña, una de las expresiones emblemáticas de la ciudad. “El oriente de Cali es un territorio donde el arte se convierte en voz, en memoria y en identidad. Los invito a bailar, competir y celebrarnos en Vibra la Vida Fest”, comentó el bailarín.Cali

De la marimba al joropo | Yumbo celebrará uno de sus eventos emblemáticos: el Encuentro nacional de grupos intérpretes de música colombiana

José Minota Hurtado

Entre tanto, George Ríos, referente internacional de la salsa choque, nacido en el corazón de Aguablanca, presentará “una vibra urbana que nace del corazón y se expresa con el cuerpo”. Su trabajo ha sido reconocido por vincular la danza con procesos de transformación comunitaria.Por su parte, Elverth Izquierdo, líder social y cultural, se encarga de dirigir el componente folclórico, conectando el festival con las raíces del suroccidente colombiano. “Queremos visibilizar nuestras tradiciones ante la ciudad, la región y el mundo”, expresó.Luis Enrique, ‘Kike’ Solano, cuatro veces campeón mundial de salsa y director artístico de Delirio Hecho en Cali, aporta su experiencia en música, baile y percusión, fusionando ritmos con narrativas corporales y acrobáticas.

Un espacio de encuentro y reconocimiento

Vibra la Vida Fest no solo busca entretener, sino también crear un espacio de reconocimiento mutuo entre artistas, comunidades y visitantes. “Es una celebración para encontrarnos y reconocer la fuerza de nuestras raíces”, señaló Solano.Cabe mencionar que la Fundación Vibremos, desde su sede en el oriente de Cali, ha trabajado incansablemente por tejer redes de bienestar a través del arte, la educación, el deporte y la cultura. Este festival es la materialización de esa visión integral.cali

El Parque Comercial Río Cauca será el escenario donde se harán los dos días del festival.  Foto:Fundación Vibremos

Invitación abierta

La entrada al festival no tiene costo alguno y está dirigida a todos los caleños, vallecaucanos y turistas que deseen ser testigos de un evento que promete convertirse en un referente de creatividad, inclusión y transformación social desde la cultura.

Sobre la Fundación Vibremos

Afincada en el oriente de Cali, la Fundación Vibremos impulsa procesos integrales que abarcan arte, cultura, educación, deporte, salud y seguridad. Cree firmemente que las acciones colectivas y auténticas son las que verdaderamente cambian el mundo.JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *