Arranca obra del hospital de ESE Suroccidente en El Plateado, Cauca; polémico hospital de campaña no fue trasladado
Soldados caminan por las calles del corregimiento. Foto:Cortesía Ejército.

En medio de los desafíos de la guerra, la esperanza llega al cañón del Micay. Ya se inició la construcción de un nuevo hospital en el corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia, en zona del occidente del Cauca.
La ESE Suroccidente anunció el arranque de la obra, gestionada con el ministerio de Salud, Gobernación y Alcaldía.
El acto protocolario de entrega oficial al contratista se llevó a cabo con la participación activa de la comunidad, autoridades locales y el gerente de la entidad prestadora de servicios de salud.
Carolina Camargo, secretaria de Salud del departamento, destacó que esta obra, que contará con una inversión superior a los 22.000 millones de pesos, representa un hito para la atención médica en una de las zonas más afectadas por el conflicto armado.
“No es cualquier centro de salud, es un hospital que cubrirá una necesidad fundamental en el cañón del Micay. Es la primera vez que un gobierno decide invertir esta cantidad de recursos en salud para esta región”, señaló.
Camargo también explicó que el proyecto, que había estado represado por más de dos años, logró avanzar durante los últimos meses gracias al trabajo técnico de su equipo y al respaldo del Ministerio de Salud y Protección Social, que permitió su viabilidad y asignación de recursos.
Soldados caminan por las calles del corregimiento. Foto:Cortesía Ejército.
Johnny Dávila, gerente de la ESE Suroccidente, agradeció el respaldo de la comunidad y destacó el papel activo de las juntas de Acción Comunal, líderes sociales y autoridades locales en la consolidación de este proyecto. El funcionario reiteró que el objetivo es brindar un servicio digno, humano y cercano a las realidades del sur del Cauca.
Tendrá urgencias, consulta externa y servicios básicos
El hospital, que será de baja complejidad con servicios de segundo nivel, tendrá atención de urgencias, hospitalización, partos y consultas especializadas, muchas de ellas apoyadas por telemedicina.
El modelo también contempla un enfoque preventivo y predictivo, y permitirá reducir la necesidad de traslado de pacientes a otras zonas, como El Bordo.
Una de las características más relevantes del proyecto es que ha sido abrazado por la comunidad, lo que permite garantizar su cuidado y continuidad.
“Se contrató mano de obra local, lo que, además de dinamizar la economía del territorio, ofrece garantías para el desarrollo seguro del proyecto”, indicó la secretaria de salud departamental.
La obra tiene un plazo de ejecución de 24 meses y se espera que el respaldo comunitario contribuya a mitigar riesgos derivados del orden público.
“Queremos que sea la misma comunidad la que impulse y cuide este hospital. De eso depende también su sostenibilidad”, concluyó la funcionaria.
Es de recordar que hace unos meses, en este punto estaba instalado un hospital de campaña que fue atacado con drones y explosivos por parte de las disidencias de las Farc, estructura ‘Carlos Patiño’. El ataque ocurrió el pasado 17 de febrero.
A El Plateado, llegaron computadoras para la educación
También, el Gobierno Nacional, a través de 'Computadores para educar', entregó en esta zona del país, 305 equipos a las aulas. Será un total de 750 que llegarán al municipio de Argelia, en los próximos meses.
“Cada uno de estos recursos marca una gran diferencia en nuestro entorno. Hoy nos comprometemos a cuidar estos equipos y a utilizarlos con responsabilidad, agradeciendo la oportunidad que nos están dando para seguir adelante. Su apoyo nos inspira a seguir construyendo un mejor mañana”, expresó una de las estudiantes beneficiadas.
Desde El Plateado, el director de Computadores para Educar, Felipe Olaya Arias, resaltó el impacto de esta entrega.
“Es una gran satisfacción ver cómo la tecnología impulsa el progreso en territorios como este. Con estos computadores, las sedes educativas podrán fortalecer sus procesos de enseñanza y aprendizaje”, dijo.
El Plateado Foto:Juan Pablo Rueda, enviado especial de EL TIEMPO
¿Qué pasó con el polémico hospital de campaña en El Plateado?
El polémico hospital de campaña finalmente no fue trasladado, pese al ataque con drones de los disidentes de las Farc y a los cuestionamientos de congresistas y veedores ciudadanos sobre una inversión de más de 560 millones de pesos en un conjunto de carpas para brindar atención de urgencia vital a la población.
Hospital de campaña en El Plateado. Foto:Archivo particular
La secretaria de Salud departamental, Carolina Camargo, manifestó que con el hospital de campaña, los pobladores tienen un acceso directo ante cualquier tipo de lesión que se presente en el territorio y evitar traslados de aproximadamente de seis a a ocho horas hasta centros asistenciales en Popayán.
La funcionaria dijo que este hospital de campaña tiene como objetivo brindar atención médica a la comunidad del sur del departamento, una de las más afectadas por la crisis humanitaria y la violencia en la región.
En medio de su instalación, el presidente de la República, Gustavo Petro, celebró la llegada del hospital de campaña a El Plateado, el 15 de febrero de este 2025.
“Instalamos un hospital de segundo nivel en el Plateado, Cauca. La paz es llevar los derechos del pueblo a los territorios excluidos del país [sic]”, publicó en ese momento, el mandatario en su cuenta oficial de la red social X.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán
Consulte más información de interés

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 39 Foto:
Publicar un comentario