Cali

Asesinan a paciente dentro de una ambulancia en Balboa, sur del Cauca: grave atentado contra la misión médica

Ataque a misión médica en Cauca Foto:Cortesía

Asesinan a paciente dentro de una ambulancia en Balboa, sur del Cauca: grave atentado contra la misión médica
El municipio de Bolívar, al sur del Cauca, fue escenario de un nuevo hecho de violencia que ha generado repudio nacional. Un paciente que era trasladado en una ambulancia hacia Popayán fue asesinado por hombres armados que interceptaron el vehículo en plena vía.La víctima fue identificada como Edwin Portilla Pérez, de 49 años, quien horas antes había resultado herido por arma de fuego en el barrio El Libertador, en la cabecera municipal de Bolívar. Según relataron líderes comunitarios, varios hombres ingresaron a su vivienda y le dispararon en repetidas ocasiones antes de huir del lugar.Gravemente herido, Portilla fue trasladado de urgencia al hospital local, donde los médicos ordenaron su remisión inmediata al Hospital Universitario San José de Popayán para recibir atención especializada. Sin embargo, cuando la ambulancia avanzaba por el sector conocido como El Juncal, en la vía que comunica Bolívar con la capital caucana, el vehículo fue interceptado por hombres armados que abrieron fuego, causando la muerte instantánea del paciente.Ataque a misión médica

Ataque a misión médica en Cauca Foto:Cortesía

Los atacantes obligaron al conductor y al personal médico a detenerse, los amenazaron y luego bajaron el cuerpo del paciente, dejándolo a un costado de la carretera. Tras el crimen, los agresores obligaron a los tripulantes a regresar al casco urbano del municipio. Pese a la gravedad del ataque, el conductor y el personal sanitario resultaron ilesos físicamente, aunque con fuertes secuelas psicológicas.Miembros de la Defensa Civil acudieron al sitio y trasladaron el cuerpo a la morgue del hospital de Bolívar. El hecho, ocurrido el pasado 29 de septiembre, fue calificado por las autoridades como un flagrante atentado contra la misión médica y una violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Rechazo generalizado

Ataque a misión médica

Ataque a misión médica en Cauca Foto:Cortesía

La Gobernación del Cauca y la Secretaría de Gobierno condenaron el crimen, reiterando el llamado a respetar la neutralidad de los trabajadores de la salud."En el Cauca rechazamos todo acto de violencia contra la Misión Médica. Atentar contra el personal de salud y los pacientes es vulnerar la vida misma. Exigimos respeto absoluto a quienes, con neutralidad y humanidad, salvan vidas en medio de la emergencia”, expresó la Gobernación a través de un comunicado.Las autoridades anunciaron la convocatoria de una Mesa Extraordinaria de Misión Médica, junto con la Defensoría del Pueblo, para fortalecer las medidas de protección al talento humano en salud y garantizar que los servicios no sean interrumpidos por la violencia.

LEA TAMBIÉN

Uniguajira

Se conocen nuevos detalles de la denuncia del rector de la Universidad de La Guajira en contra de un fiscal Antinarcóticos

Eliana Mejía

Por su parte, la Secretaría de Salud del Cauca señaló que este caso se suma a otras graves infracciones contra la misión médica registradas recientemente. Según la entidad, el 2 de octubre, un médico adscrito a la E.S.E. de Bolívar fue retenido y obligado bajo amenazas a desplazarse a una zona desconocida para atender a personas heridas."Esta acción constituye una clara vulneración al Derecho Internacional Humanitario, al ser llevado en contra de su voluntad y bajo amenazas. Estos hechos atentan contra la vida, la integridad y el ejercicio humanitario del personal de salud”, indicó la dependencia.

Llamado a respetar la labor humanitaria

La alcaldía de Bolívar también se pronunció, pidiendo respeto por la misión médica y el cumplimiento irrestricto del DIH.“Hacemos un llamado urgente a todos los actores armados presentes en el municipio a respetar el actuar de la misión médica, que por su carácter neutral y humanitario debe ser protegida en todo contexto. Impedir su trabajo, amenazar a sus integrantes o condicionar su movilidad representa una violación inadmisible a las normas internacionales”, indicó la administración local.Líderes sociales del Macizo Colombiano exigieron garantías de seguridad para los trabajadores de la salud, quienes cumplen su labor en medio de la creciente crisis humanitaria que enfrenta el Cauca.“Pedimos que respeten la labor médica, sobre todo en zonas apartadas como el Macizo, donde estos equipos son la única esperanza para salvar vidas”, reclamaron voceros comunitarios.

Otras noticias

Un operativo de control contra carreras clandestinas en el sector de La Macarena terminó en caos y violencia. Un grupo de motociclistas embistió a agentes de tránsito, generando un enfrentamiento que dejó 6 personas heridas.

Operativo contra carreras clandestinas en La Macarena Foto:

Contexto

El municipio de Bolívar, al sur del Cauca, fue escenario de un nuevo hecho de violencia que ha generado repudio nacional. Un paciente que era trasladado en una ambulancia hacia Popayán fue asesinado por hombres armados que interceptaron el vehículo en plena vía.La víctima fue identificada como Edwin Portilla Pérez, de 49 años, quien horas antes había resultado herido por arma de fuego en el barrio El Libertador, en la cabecera municipal de Bolívar. Según relataron líderes comunitarios, varios hombres ingresaron a su vivienda y le dispararon en repetidas ocasiones antes de huir del lugar.Gravemente herido, Portilla fue trasladado de urgencia al hospital local, donde los médicos ordenaron su remisión inmediata al Hospital Universitario San José de Popayán para recibir atención especializada. Sin embargo, cuando la ambulancia avanzaba por el sector conocido como El Juncal, en la vía que comunica Bolívar con la capital caucana, el vehículo fue interceptado por hombres armados que abrieron fuego, causando la muerte instantánea del paciente.Ataque a misión médica

Ataque a misión médica en Cauca Foto:Cortesía

Los atacantes obligaron al conductor y al personal médico a detenerse, los amenazaron y luego bajaron el cuerpo del paciente, dejándolo a un costado de la carretera. Tras el crimen, los agresores obligaron a los tripulantes a regresar al casco urbano del municipio. Pese a la gravedad del ataque, el conductor y el personal sanitario resultaron ilesos físicamente, aunque con fuertes secuelas psicológicas.Miembros de la Defensa Civil acudieron al sitio y trasladaron el cuerpo a la morgue del hospital de Bolívar. El hecho, ocurrido el pasado 29 de septiembre, fue calificado por las autoridades como un flagrante atentado contra la misión médica y una violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Rechazo generalizado

Ataque a misión médica

Ataque a misión médica en Cauca Foto:Cortesía

La Gobernación del Cauca y la Secretaría de Gobierno condenaron el crimen, reiterando el llamado a respetar la neutralidad de los trabajadores de la salud."En el Cauca rechazamos todo acto de violencia contra la Misión Médica. Atentar contra el personal de salud y los pacientes es vulnerar la vida misma. Exigimos respeto absoluto a quienes, con neutralidad y humanidad, salvan vidas en medio de la emergencia”, expresó la Gobernación a través de un comunicado.Las autoridades anunciaron la convocatoria de una Mesa Extraordinaria de Misión Médica, junto con la Defensoría del Pueblo, para fortalecer las medidas de protección al talento humano en salud y garantizar que los servicios no sean interrumpidos por la violencia.

LEA TAMBIÉN

Uniguajira

Se conocen nuevos detalles de la denuncia del rector de la Universidad de La Guajira en contra de un fiscal Antinarcóticos

Eliana Mejía

Por su parte, la Secretaría de Salud del Cauca señaló que este caso se suma a otras graves infracciones contra la misión médica registradas recientemente. Según la entidad, el 2 de octubre, un médico adscrito a la E.S.E. de Bolívar fue retenido y obligado bajo amenazas a desplazarse a una zona desconocida para atender a personas heridas."Esta acción constituye una clara vulneración al Derecho Internacional Humanitario, al ser llevado en contra de su voluntad y bajo amenazas. Estos hechos atentan contra la vida, la integridad y el ejercicio humanitario del personal de salud”, indicó la dependencia.

Llamado a respetar la labor humanitaria

La alcaldía de Bolívar también se pronunció, pidiendo respeto por la misión médica y el cumplimiento irrestricto del DIH.“Hacemos un llamado urgente a todos los actores armados presentes en el municipio a respetar el actuar de la misión médica, que por su carácter neutral y humanitario debe ser protegida en todo contexto. Impedir su trabajo, amenazar a sus integrantes o condicionar su movilidad representa una violación inadmisible a las normas internacionales”, indicó la administración local.Líderes sociales del Macizo Colombiano exigieron garantías de seguridad para los trabajadores de la salud, quienes cumplen su labor en medio de la creciente crisis humanitaria que enfrenta el Cauca.“Pedimos que respeten la labor médica, sobre todo en zonas apartadas como el Macizo, donde estos equipos son la única esperanza para salvar vidas”, reclamaron voceros comunitarios.

Otras noticias

Un operativo de control contra carreras clandestinas en el sector de La Macarena terminó en caos y violencia. Un grupo de motociclistas embistió a agentes de tránsito, generando un enfrentamiento que dejó 6 personas heridas.

Operativo contra carreras clandestinas en La Macarena Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *