Asesinato de una menor en Valle | Expresidente Álvaro Uribe lamentó atentado contra hija de exdirectivo de la Cámara de Comercio de Buga: ¿qué pasó?
Protesta contra las violencias hacia las mujeres en el Valle del Cauca. Foto:Archivo EL TIEMPO

En Buga, hay consternación y rechazo por el asesinato de una menor de edad, quien además era hija del expresidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de esta ciudad Marcos Trejos, en el centro del Valle del Cauca.
Protesta contra las violencias hacia las mujeres en el Valle del Cauca. Foto:Archivo EL TIEMPO
El crimen
El asesinato sucedió en la calle 4 con carrera 19 del barrio La Merced. Durante el atentado, otra persona resultó herida.
Las autoridades investigan versiones de que los pistoleros llegaron a la zona de la avenida del Señor de los Milagros, donde departían algunos ciudadanos. Allí, estaba la hija del exdirectivo de la Cámara de Comercio. La persona herida sigue hospitalizada.
LEA TAMBIÉN

Las autoridades no han precisado quién o quiénes estarían detrás de este atentado que causó la muerte de la menor.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, dijo en su cuenta de X: “Tristezas de Buga”. Extendió sus condolencias desde el partido Centro Democrático. Este partido también se pronunció. En un comunicado lamentó lo sucedido a la hija del dirigente político y gremial de Buga.
Otro menor asesinado en el Valle
Este caso se suma al asesinato de un menor, de 17 años, quien era líder social en Buenaventura. Sus padres, allegados y amigos, así como líderes de la ciudad puerto dieron a conocer la identidad del joven que cursaba segundo semestre de ingeniería de sistemas en la Universidad del Pacífico, en el ciudad puerto del Valle del Cauca.
Alan Josué Cuero Valencia. Foto:Suministrada.
Alan Josué Valencia Cuero caminaba por una de las estrechas calles del barrio Los Pinos, donde desconocidos le dispararon desde un carro en movimiento. El crimen sucedió a las 5:30 de la tarde del pasado 11 de septiembre.
LEA TAMBIÉN

Boletín emitido por Indepaz a raíz del crimen de Alan Josué Valencia Cuero. Foto:Indepaz.
Desde ese momento, la indignación y el repudio en Buenaventura han venido retumbando, de nuevo, con más y más fuerza para exigir al Gobierno Nacional, y a las autoridades locales y del departamento mayor protección a los 400.000 bonaverenses. Volvió el clamor de décadas atrás de no más indiferencia, sumado al grito desesperado de menos impunidad.
El asesinato de Alan Josué motivó una marcha y una velatón al anochecer de este 15 de septiembre.
El recorrido parte desde la estación de gasolina del sector llamado El Pailón hasta la Universidad del Pacífico, donde el joven, de 17 años, adelantaba sus estudios. Era, además, miembro de la fundación Siempre Viva. A su vez, pertenecía al Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de La Plata Bahía Málaga. Es un colectivo de afrodescendientes y raizales, como autoridad en este territorio para esta población, integrando a habitantes de las veredas La Sierpe, Miramar, Mangaña y La Plata misma.
LEA TAMBIÉN

"El Consejo Comunitario de La Plata Bahía Málaga, en nombre de sus familias, liderazgos y organizaciones de base, expresa su más profundo dolor y enérgico rechazo frente al acto criminal que segó la vida de nuestro joven, hermano y miembro del consejo. Alan Valencia se había trasladado a Buenaventura, con el propósito de continuar sus estudios y aportar desde su formación al futuro de nuestra comunidad", dice un comunicado del colectivo.
LEA TAMBIÉN

"¡Por los hechos ocurridos, hoy lloramos, pero también denunciamos la pérdida de un joven lleno de sueños y esperanzas, quien fue asesinado de manera violenta por actores inescrupulosos que con sus acciones siguen desangrando a nuestra juventud y truncando proyectos de vida que representaban esperanza!", se lee en el documento.
Miembros del consejo comunitario señalaron que están en cercanía con la base militar de Bahía Málaga, por lo que los violentos los tienen bajo la mira.
¿Dónde denunciar violencia de género?
Si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Así mismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación en el número a nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando el 122 o en Bogotá en el 601 5702000.
En caso de estar en Bogotá, puede llamar a la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali se puede denunciar a la Patrulla Púrpura en el número 318 8611522.
En la secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento se hace un llamado para que las mujeres que sufran violencia de género acudan ante las autoridades que hacen parte de la ruta de atención de estos casos, que está conformada por comisarías de Familia, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial.
También en la Fiscalía, en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; institucionales de salud, por violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por violencias psicológica, física, patrimonial, y sexual contra niñas y adolescentes.
Consulte más noticias de interés

Dice que Cabal 'la amenazó' en el velorio de Miguel Uribe. Foto:
Publicar un comentario