Así avanza la campaña de ayudas a las más de 150 familias que resultaron damnificadas por el atentado con camión bomba cerca de la Base Aérea de Cali
LEA TAMBIÉN
La Alcaldía de Santiago de Cali, en articulación con los gremios empresariales, la Cámara de Comercio de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca, consolidaron una gran alianza en pro de los comerciantes y familias víctimas del atentado terrorista ocurrido en inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez, el pasado 21 de agosto. Este ataque, perpetrado por disidentes de las Farc bajo el mando de 'Iván Mordisco', dejó seis muertos y 85 heridos. El hecho fue atribuido al frente 'Jaime Martínez', que tiene presencia además, de Cali, en los municipios de Jamundí, Dagua y Buenaventura. 





Los grupos del conflicto armado y la criminalidad organizada en Cali, desde disidentes hasta 'Tren de Aragua'| La ciudad, bajo riesgo alto: Defensoría

Atentado en Cali, el pasado 21 de agosto. Foto:@juanfotosadn

150 años de la reconocida empresa caleña en el país, la del Tarrito Rojo: JGB celebra con aumento de ventas; utilidades crecieron en un 280 %
Este esfuerzo colectivo ha contado con una respuesta solidaria de cientos de caleños que, en los últimos días, han acudido a los puntos de acopio habilitados en los centros comerciales Calima, Único, Chipichape, Cosmocentro, Palmetto Plaza y Unicentro. Allí, la ciudadanía ha entregado alimentos no perecederos, artículos de aseo y elementos de primera necesidad para atender a las más de 150 familias damnificadas.La Secretaría de Desarrollo Económico de Cali reiteró el llamado a todos los caleños a sumarse a esta iniciativa que busca movilizar recursos, voluntades y acciones conjuntas, enviando un mensaje de unidad, resiliencia y esperanza en medio de la adversidad.
El atentado en Cali se presentó en la tarde este 21 de agosto. Foto:@juanfotosadn
Una plataforma digital para aportes económicos
De igual manera, se ha dispuesto una plataforma digital para quienes deseen realizar aportes económicos de manera ágil y transparente. A través de la Vaki ‘Cali y el Valle lo valen’, los ciudadanos podrán contribuir a la recuperación de los comerciantes y familias afectadas. El enlace para realizar las donaciones es: https://vaki.co/es/vaki/cali-y-el-valle-lo-valen
Velatón en Cali, tras el atentado cerca de la Base Aérea, el 21 de agosto. Foto:EL TIEMPO, Iusef Samir Rojas
La secretaria de Desarrollo Económico de Cali, Mábel Lara, resaltó: “A los caleños, a los colombianos y a quienes nos siguen desde el exterior queremos invitarlos a sumarse a la Vaki Cali y el Valle lo valen. Esta es una herramienta que construimos rápidamente en una alianza público–privada para que los recursos y ayudas lleguen con mayor prontitud a los damnificados, especialmente en el sector de la Base Aérea, donde hemos identificado 152 familias y comerciantes afectados en esta primera semana". También dijo: "¿Por qué lo hacemos así? Porque estas alianzas nos permiten atender de manera más efectiva las necesidades, desde reparar vidrieras en los locales comerciales hasta llevar alimentos y mercados a las familias golpeadas por la violencia. La Vaki está siendo fiscalizada por el Grupo Multisectorial y los gremios, lo que garantiza transparencia en cada recurso que se entrega”.Liliana Mosquera López, comerciante y propietaria de 3B Villa Colombia, cuenta que resultó afectada. Su negocio nació de un sueño y que, como su nombre lo indica, ofrece productos buenos, bonitos y baratos.La empresaria hizo un llamado a la solidaridad al señalar: “La invitación es a que todos estemos unidos como vecinos, porque compartimos la misma lucha diaria por sacar adelante nuestros negocios. Hoy, más que nunca, necesitamos del apoyo de la comunidad para levantarnos, recuperar la confianza y retomar la normalidad en el comercio”.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCaliConsulte otras noticias de interés

Esto dijo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Foto:

Publicar un comentario