Así fueron los acuerdos para levantar protestas afuera de sede de la Nueva EPS y garantizar servicios a sus usuarios en clínicas de Cali
LEA TAMBIÉN
Hospitales y clínicas de Cali y del Valle del Cauca han venido enfrentando crisis por las millonarias deudas de las entidades promotoras de salud o EPS. 





La alarma
Es así que desde que empezó septiembre se desató la alarma por el anuncio del cierre de cinco sedes de la clínica Angiografía de Occidente en la capital del departamento. La situación se resolvió por fortuna, a los tres días siguientes para reabrir dichas instalaciones a 156.000 usuarios de la Nueva EPS, pues estas sedes funcionan en una alianza con la entidad que está intervenida por el Estado y por tal razón, hay una agente especial interventora.
Radiografía de Buenaventura donde las balas le arrebataron la vida a un menor que ya era líder social: esto se sabe del asesinato

Nueva EPS. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @melgarejocesarnew
Asimismo, se han venido presentando otras críticas situaciones en las clínicas de Los Remedios y Fundación Valle de Lili, de acuerdo con pacientes que reclaman medicamentos y, sobre todo, atención de algunas especialidades. Ante la situación, usuarios y pacientes de la Nueva EPS han venido haciendo plantones y manifestaciones afuera de este estamento en las últimas semanas.
Mintransporte anunció firma de aval para cofinanciar tren de cercanías del Valle en octubre; en la región piden que sea antes de Ley de Garantías
En la sede de la Nueva EPS, en la avenida Sexta Norte, entre calles 23 y 24, se venido haciendo plantones, donde padres de familia, tutores y familiares de otros pacientes señalan que claman tratamientos y medicamentos por los suyos. Se conocieron casos por síndrome de Pfeiffer tipo 2, una enfermedad huérfana, además de otros males, como taquicardia ventricular, fibrosis quística, síndrome epiléptico, entre otros.
Nueva EPS Foto:EL TIEMPO
Mesas de trabajo
Mientras tanto, delegados de la Superintendencia de Salud, de entes de control, clínicas afectadas, líderes y representantes de usuarios con directivos de la Nueva EPS han hecho parte de mesas para fortalecer red de servicios de la ciudad y garantizar el acceso a servicios de salud que terminaron por conjurar cierres de sedes para prestar, de nuevo, la atención al público en Cali.Ahora bien, según la Nueva EPS, "tras mesas de diálogo con líderes comunitarias, delegados de la Superintendencia Nacional de Salud, de entes de control y prestadores, se logra levantar los cierres que se presentaban en la sede administrativa de Nueva EPS, en la ciudad de Cali".
Asesinato de secretario de Gobierno de Pradera | Menores y jóvenes, adiestrados como sicarios de bandas; alertan alianzas de disidentes de Farc
"En cumplimiento de las directrices de la agente especial interventora, Gloria Libia Polanía Aguillón, delegados de Nueva EPS se desplazaron a la ciudad de Cali para sostener mesas de diálogo con prestadores clave y comunidades, con el objetivo de superar dificultades y garantizar la continuidad de los servicios de salud para los afiliados en el Valle del Cauca", se lee en un comunicado de la Nueva EPS."Entre las instituciones recorridas y con quienes se realizaron acuerdos frente a la atención de afiliados, se destacan: Angiografía de Occidente y Clínica de Occidente, responsables de atender a más de 200.000 afiliados en niveles de baja, mediana y alta complejidad. La Clínica de Occidente ha realizado 102.273 atenciones, de las cuales 22.896 corresponden a pacientes con diagnóstico de cáncer", dice el comunicado.Usuarios atendidos
Sobre la Fundación Valle del Lili ha prestado 48.599 atenciones entre enero y septiembre, incluyendo 29.007 a pacientes oncológicos afiliados a Nueva EPS."Adicionalmente, se realizaron acercamientos con el grupo de madres que, desde hace algunos días, se encontraban a las afueras de la oficina administrativa regional de Nueva EPS en Santa Mónica. La entidad respetó en todo momento su derecho a la libre protesta, escuchó sus peticiones de manera atenta y les brindó un acompañamiento constante que permitió, además, valorar su estado de salud", se lee en la misiva.
El paseo a zona del lago Calima que terminó en tragedia en el Valle: dos mujeres murieron y quedaron cuatro heridos; esto se sabe del accidente
"Gracias a estos espacios de diálogo, que fueron acompañados activamente por prestadores, entes de control y gestores farmacéuticos, para garantizar resultados en tiempo real, las madres decidieron levantar la protesta, destacando la disposición de escucha y el compromiso de continuar con las sesiones de trabajo, acompañadas por el equipo de la agente interventora", explicaron en la EPS."Al respecto, Betsy Caterine Sánchez, vicepresidente de Salud, anunció la normalización en los servicios de salud y el acuerdo con las lideres comunitarias para levantar el bloqueo", dice el comunicado. “Acudimos al llamado de las madres (que han realizado plantones con pancarta afuera de la Nueva EPS), con el fin de lograr dar respuesta a las necesidades relacionadas con la prestación. Nuestra agente interventora, Gloria Polanía, envía al equipo directivo en cabeza de la vicepresidencia de Salud, para un recorrido y mesas de trabajo con prestadores, haciendo verificación de capacidad instalada, atención para nuestros afiliados y muy especialmente para esta población que requería una respuesta efectiva”, sostuvo la directiva.Por su parte, Sandra Isabel Martínez Conde, delegada regional de los usuarios de Nueva EPS y presidenta departamental del Valle del Cauca, indicó: “Por fin hemos llegado a unos acuerdos que en su mayoría logramos superar, quedan unas cosas pendientes y muy puntuales. Agradezco el acompañamiento de Nueva EPS, así como los entes de control y quienes participaron activamente. Esperamos que los próximos encuentros sean para discutir en cómo avanzar para la mejora continua en la prestación de los servicios”.Finalmente, "Nueva EPS en cabeza de la agente especial interventora, Gloria Libia Polanía Aguillón, en apoyo con el equipo interventor, ha adelantado un plan con prestadores de salud que incluye estrategias como el Plan de Estabilización de Giros a la Red Pública que incrementó el porcentaje de las postulaciones realizadas a 527 ESE del país y busca un giro equilibrado", concluye la misiva.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCaliConsulte más noticias de interés

Amotinamiento en estación de Policía. Foto:

Publicar un comentario