Cali

Así funcionará el Comité de Drogas del Valle del Cauca: Gobernación impulsa la creación de una política de prevención del consumo de estupefacientes

Ejército y Policía han reforzado la seguridad en puntos claves del departamento. Foto:Policía de Tránsito

Así funcionará el Comité de Drogas del Valle del Cauca: Gobernación impulsa la creación de una política de prevención del consumo de estupefacientes
Uno de los grandes desafíos de las autoridades del Valle del Cauca es la reducción del consumo de estupefacientes, que, a su vez, ha derivado en la dinamización de la violencia en la región. Es por eso que la Gobernación dio un paso adelante y empezó a avanzar en la creación de una política de drogas y prevención del consumo. Resultado de esta iniciativa nació el Comité de Drogas del departamento.Hay presencia de Policía y Ejército en la zona

Ejército y Policía han reforzado la seguridad en puntos claves del departamento. Foto:Policía de Tránsito

“En esta política de drogas, pues tenemos un reto bien grande, de que no solamente pensemos como siempre la política de los territorios contra la droga, sino también tenemos que pensar en la salud pública y en los derechos humanos. Eso es lo que nosotros queremos, transformar realidades y generar cambios de desarrollo y paz en nuestros territorios”, expresó Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.Entre tanto, Leonardo Ángel, secretario encargado de Salud del departamento, resaltó que la creación de dicho comité contó con la aprobación unánime de las autoridades departamentales, así como de la Policía, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ejército y la Policía Antinarcóticos, además de las secretarías del departamento.Cali

Toro, el canino de la policía, ayudó a incautar una carga de marihuana en una empresa de mensajería. Foto:Policía Nacional

Lucha contra las economías ilícitas

Más allá del naciente Comité de Drogas del Valle del Cauca, también hay un énfasis especial en el Plan Integral de Seguridad y Convivencia, así como los Mercados Campesino y el Componente Oxígeno, con el que la entidad departamental trabaja para contrarrestar el desarrollo de las economías ilícitas y debilitar el poder de estructuras criminales.“Lo más importante es que sigamos trabajando juntos y podamos lograr que todos estos proyectos que tenemos se puedan cumplir para el bien de los vallecaucanos”, destacó la gobernadora Dilian Francisca Toro.

Incautan más de 22.500 dosis de marihuana en Cali

Los caninos de la Policía también hacen parte importante de la lucha contra las drogas en el departamento. El fin de semana, gracias a la pericia del canino Toro, fueron decomisadas cuatro cajas de cartón en una empresa de mensajería de Yumbo, que contenían 42 kilos de marihuana.Entre tanto, en la autopista que de Cali conduce hacia Jamundí, dentro de actividades de registro y control, las autoridades capturaron en un bus de transporte público intermunicipal a una persona señalada por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. La carga estaba camuflada en uno de los compartimientos superiores del automotor que cubría la ruta Puerto Tejada - Cali, con más de 2.5 kilos de marihuana.El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación.Valle del Cauca

También se busca atacar las economías ilícitas y el fortaecimiento de estructuras armadas.  Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

El fin de semana también produjo resultados en la lucha contra las drogas en vías del departamento. En la vía entre Andalucía y Cerritos, uniformados de la Policía requirieron en un dispositivo de control a un bus que cubría la ruta Cali - Medellín.En el automotor había un ciudadano de nacionalidad polaca al que le encontraron tres paquetes de diferentes tamaños, que contenían 1.084 gramos de clorhidrato de cocaína.En la vía que de Yumbo conduce al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, fue inspeccionado otro vehículo en cuya zona de equipajes tenía una maleta que estaba con 20 cartuchos de munición calibre 5.56 mm, cartuchos de munición calibre 9 mm y una mira sin serial para fusil.

Otra información que le puede interesar

En entrevista con EL TIEMPO, el precandidato presidencial Daniel Quintero, quien busca el aval del Pacto Histórico, habla de su propuesta de constituyente, la resistencia en la izquierda y los procesos judiciales en su contra

Entrevista con el precandidato Daniel Quintero. Foto:

Contexto

Uno de los grandes desafíos de las autoridades del Valle del Cauca es la reducción del consumo de estupefacientes, que, a su vez, ha derivado en la dinamización de la violencia en la región. Es por eso que la Gobernación dio un paso adelante y empezó a avanzar en la creación de una política de drogas y prevención del consumo. Resultado de esta iniciativa nació el Comité de Drogas del departamento.Hay presencia de Policía y Ejército en la zona

Ejército y Policía han reforzado la seguridad en puntos claves del departamento. Foto:Policía de Tránsito

“En esta política de drogas, pues tenemos un reto bien grande, de que no solamente pensemos como siempre la política de los territorios contra la droga, sino también tenemos que pensar en la salud pública y en los derechos humanos. Eso es lo que nosotros queremos, transformar realidades y generar cambios de desarrollo y paz en nuestros territorios”, expresó Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.Entre tanto, Leonardo Ángel, secretario encargado de Salud del departamento, resaltó que la creación de dicho comité contó con la aprobación unánime de las autoridades departamentales, así como de la Policía, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ejército y la Policía Antinarcóticos, además de las secretarías del departamento.Cali

Toro, el canino de la policía, ayudó a incautar una carga de marihuana en una empresa de mensajería. Foto:Policía Nacional

Lucha contra las economías ilícitas

Más allá del naciente Comité de Drogas del Valle del Cauca, también hay un énfasis especial en el Plan Integral de Seguridad y Convivencia, así como los Mercados Campesino y el Componente Oxígeno, con el que la entidad departamental trabaja para contrarrestar el desarrollo de las economías ilícitas y debilitar el poder de estructuras criminales.“Lo más importante es que sigamos trabajando juntos y podamos lograr que todos estos proyectos que tenemos se puedan cumplir para el bien de los vallecaucanos”, destacó la gobernadora Dilian Francisca Toro.

Incautan más de 22.500 dosis de marihuana en Cali

Los caninos de la Policía también hacen parte importante de la lucha contra las drogas en el departamento. El fin de semana, gracias a la pericia del canino Toro, fueron decomisadas cuatro cajas de cartón en una empresa de mensajería de Yumbo, que contenían 42 kilos de marihuana.Entre tanto, en la autopista que de Cali conduce hacia Jamundí, dentro de actividades de registro y control, las autoridades capturaron en un bus de transporte público intermunicipal a una persona señalada por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. La carga estaba camuflada en uno de los compartimientos superiores del automotor que cubría la ruta Puerto Tejada - Cali, con más de 2.5 kilos de marihuana.El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación.Valle del Cauca

También se busca atacar las economías ilícitas y el fortaecimiento de estructuras armadas.  Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

El fin de semana también produjo resultados en la lucha contra las drogas en vías del departamento. En la vía entre Andalucía y Cerritos, uniformados de la Policía requirieron en un dispositivo de control a un bus que cubría la ruta Cali - Medellín.En el automotor había un ciudadano de nacionalidad polaca al que le encontraron tres paquetes de diferentes tamaños, que contenían 1.084 gramos de clorhidrato de cocaína.En la vía que de Yumbo conduce al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, fue inspeccionado otro vehículo en cuya zona de equipajes tenía una maleta que estaba con 20 cartuchos de munición calibre 5.56 mm, cartuchos de munición calibre 9 mm y una mira sin serial para fusil.

Otra información que le puede interesar

En entrevista con EL TIEMPO, el precandidato presidencial Daniel Quintero, quien busca el aval del Pacto Histórico, habla de su propuesta de constituyente, la resistencia en la izquierda y los procesos judiciales en su contra

Entrevista con el precandidato Daniel Quintero. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *