Cali

Así se las ingenian grupos criminales y narcotraficantes para lavar activos en el Valle del Cauca: advierten sobre nueva modalidad delictiva

La gobernadora Dilian Francisca Toro, denunció nueva modalidad para el lavado de activos en el Valle Foto:Gobernación del Valle del Cauca

Así se las ingenian grupos criminales y narcotraficantes para lavar activos en el Valle del Cauca: advierten sobre nueva modalidad delictiva
Frente al incremento de los operativos y controles contra el lavado de activos en el Valle del Cauca, grupos criminales y  narcotraficantes se las han ingeniado para poder cometer este delito y evitar mayores afectaciones a este tipo de economía ilegal.Desde la Gobernación del Valle del Cauca advirtieron que una de las nuevas modalidades de bandas criminales, para poner a circular dinero ilícito, es el intercambio de estupefacientes por licor y cigarrillos de contrabando.Cali

La gobernadora Dilian Francisca Toro, denunció nueva modalidad para el lavado de activos en el Valle Foto:Gobernación del Valle del Cauca

Esta nueva actividad fue denunciada por la gobernadora Dilian Francisca Toro, durante su intervención en el Día nacional de la prevención del lavado de activos, realizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en la Cámara de Comercio de Bogotá.“El lavado de activos es una amenaza creciente, porque pueden entrar dineros ilegales a las instituciones por distintos mecanismos como contratos o transacciones comerciales. Hemos identificado, por ejemplo, cómo ahora se cambia droga por contrabando de cigarrillos y licor, lo que está debilitando las finanzas departamentales”, advirtió la mandataria.

¿Cómo se detectó esta nueva modalidad?

Al menos diez personas capturadas y más de 680 millones de pesos en cajetillas de cigarrillos y licor, fue el resultado del reciente operativo de las autoridades vallecaucanas, que a su vez, pusieron en evidencia la nueva modalidad de lavado de activos empleada por grupos narcotraficantes y bandas criminales.“Se capturó una banda precisamente que hacía este tipo de cosas y que tenía cajetillas de cigarrillos por valor de $ 680 millones, las cuales pensaban expender en el Valle del Cauca. Está, sin duda alguna, es una forma de blanquear dinero, de lavar activos, y no necesariamente las autoridades se dan cuenta”, denunció la mandataria.

Operación multinivel: droga por cigarrillos

Según la general Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la Policía del Valle, la investigación reveló una red criminal altamente organizada que transportaba marihuana desde el departamento del Cauca a través de los municipios de Florida y Pradera, para luego llevarla a ciudades como Cartagena, Santa Marta y Barranquilla.“Allí intercambiaban el estupefaciente por cigarrillos de contrabando, que luego eran trasladados al interior del Valle del Cauca para su comercialización ilegal”, explicó la oficial, destacando el trabajo conjunto de la Dirección de Tránsito y Transporte y la Seccional de Investigación Criminal (Sijín).Agregó que este esquema permite a los delincuentes convertir ganancias ilícitas del narcotráfico en bienes aparentemente legales, aprovechando el alto margen de ganancia del contrabando y la dificultad para rastrear la procedencia de los productos.

Impacto económico y social

Las autoridades señalaron que esta modalidad delictiva ya ha generado una reducción del 39 % en los ingresos por la venta legal de cigarrillos a nivel nacional.Teniendo en cuenta que los impuestos de estos productos están directamente destinados al Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga), que financia servicios de salud, el contrabando está teniendo un efecto directo en la capacidad del Estado para atender a la población.“Cada cajetilla ilegal que se vende en nuestras calles es un peso menos para la salud de los vallecaucanos. Estamos hablando de recursos que no llegan a los hospitales, a los medicamentos, a la atención primaria”, enfatizó la gobernadora Toro.

Alerta regional y llamado a la ciudadanía

Ante la complejidad de estas redes, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a denunciar la venta informal de cigarrillos, especialmente cuando los precios son significativamente más bajos que los del mercado legal. También reiteraron su compromiso de intensificar los controles en carreteras, puntos de expendio y zonas comerciales del departamento.La mandataria advirtió que la operación sigue en curso, y se espera que en los próximos días se presenten nuevas capturas y allanamientos en otros departamentos involucrados en la cadena de distribución.Cali

En las últimas incautaciones, las autoridades notaron que grupos criminales lavaban activos. Foto:Gobernación del Valle del Cauca

Reconocimiento al departamento

Durante la agenda de actividades del Día nacional de la prevención del lavado de activos, el Valle del Cauca fue galardonado como referente nacional en la implementación de estrategias de prevención del lavado de activos, gracias al fortalecimiento del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, Sarlaft, que permite consultar los antecedentes de todas las personas naturales y jurídicas que contraten con el departamento, en más de 400 listas restrictivas internacionales.Plaza de Toros de Cañaveralejo en Cali

¿Temporada taurina en Cali, con los días contados? Las dos posiciones en reclamo del presidente Petro al alcalde por aplicación de la ley 'No más olé'

José Minota Hurtado

“Desde que iniciamos el gobierno nos propusimos blindar la administración departamental frente a la infiltración de dineros ilícitos”, añadió la mandataria.Entre tanto, Andrea Agudelo, jefa regional de Programas Anticorrupción y Lavado de Activos, destacó: “El Valle del Cauca y su Gobernación han sido pioneros en entender y actuar frente al lavado de activos en el sector público. Su experiencia es valiosa y replicable para otras entidades territoriales del país”.Incautan varios kilos de marihuana en el Huila.

Autoridades han intensificado operativos para atacar las economías ilegales en el departamento. Foto:Ejército Nacional de Colombia.

Mientras tanto, asistentes como Walter Díaz, destacaron el debilitamiento de estructuras criminales, gracias al trabajo liderado desde la Gobernación. Mientras tanto, Leonardo Nieto, reconoció: “El trabajo pionero del Valle debe ser ejemplo para todas las gobernaciones y entidades del Estado”.Entre tanto, Fabiola Perdomo, jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública del Valle, aseguró que estos espacios “nos permiten fortalecer las labores articuladas con la oficina de las Naciones Unidas para seguir avanzando en temas como la transparencia, la lucha contra la corrupción y la lucha contra el lavado de activos, así como la implementación de este modelo que es transversal. Que además convierte al departamento en pionero a nivel nacional con un modelo que se vuelva ejemplo al resto de los departamentos del país”.JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *