Cali

Así va la obra del último tramo de la doble calzada de Buga a Buenaventura: este fue el recorrido de autoridades con delegados de ANI y concesionario

LEA TAMBIÉN

Así va la obra del último tramo de la doble calzada de Buga a Buenaventura: este fue el recorrido de autoridades con delegados de ANI y concesionario
Avanza el último tramo de las obras de la doble calzada de Buga a Buenaventura. Es el que cubre 35 kilómetros, desde la ciudad puerto del Valle del Cauca, pasando por Loboguerrero y Mediacanoa, corregimiento del municipio de Yotoco, hasta llegar a Buga, en el centro del departamento.Torre de Emcali.

El futuro del alumbrado público de Cali: en Empresas Municipales analizan alternativas; ¿habrá otro concesionario o se mantiene operación por zonas?

Carolina Bohórquez Ramírez

Se esperan impactos positivos,acortando tiempos de desplazamiento desde el centro del Valle y el interior del país a Buenaventura.

Se esperan impactos positivos, acortando tiempos de desplazamiento. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

El último tramo para terminar una espera de casi dos décadas

Los primeros trabajos de la doble calzada empezaron hace 18 años. El proyecto se contrató en el 2006 y debía entregarse en el 2012. Pero ya para el 2011, los gremios de la región empezaron a advertir dificultades por recursos o contratistas que en el pasado habían abandonado los trabajos hasta sentir los coletazos de la misma inclemencia del tiempo y efectos de la deforestación que se hicieron visibles con el desprendimiento de la banca, hace seis años, en el kilómetro 89. Fue en el tramo entre Loboguerrero y el lago Calima.Dirigentes del Valle con sus mandatarios van por el tren de cercanías de la región.

¿Qué salidas hay si Gobierno no firma convenio de cofinanciación para Conpes del tren de cercanías del Valle y asegurar más de la mitad de la plata?

Esta es la carretera que se ha venido adelantando por pedazos en el transcurso de más de una década y cuyo proyecto inicial contemplaba 118 kilómetros para hoy ya tener definidos 128 en total, de los cuales, se avanza precisamente en este último trayecto.Después de esos altos y bajos, esfuerzos desde la región con las autoridades, la bancada parlamentaria y alcaldías con los mismos gremios, como ProPacífico, los comités intergremiales y la Cámara Colombiana de la Infraestructura, además de peticiones al Gobierno se mantiene el optimismo por el respaldo asegurado de la Nación y que el Valle del Cauca destinó el año pasado 3 billones de pesos de la malla vial para el cierre financiero del proyecto, entre una inversión total de 5,3 billones para finalizarla.Gobernadora con funcionarios y miembros del concesionario en la doble calzada.

Gobernadora, funcionarios de ANI, alcaldesa de Buenaventura y miembros del concesionario. Foto:Gobernación del Valle

Luego de un año de que ese optimismo se hizo visible con el corte de cinta y el resonar de bocinas de retroexcavadoras, la gobernadora Dilian Francisca Toro, con funcionarios de los municipios involucrados, entre ellos, la alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba, acompañó a delegados de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y del concesionario Unión Vial Camino del Pacífico en un recorrido para analizar la obra y las condiciones técnicas de la vía. Parque central del corregimiento de El Plateado.

Canta en medio de la violencia y las balas: la historia de campesino que camina por El Plateado, azotado por la guerra, entonando letras de amor y paz

Esta concesión, una de las vías 5G del país, fue adjudicada el 2 de agosto de 2022 y firmada entre la Concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico, una empresa de Sacyr Concesiones Colombia, y la ANI. Es un contrato por alianza pública y privada o APP vial. La doble calzada Buga - Buenaventura.

La doble calzada Buga - Buenaventura. Foto:Gobernación del Valle

Obras entregadas dentro del tramo

En el recorrido se entregaron obras de estabilización de taludes en zona de Los Tubos y en el sector mirador Calima, en Yotoco, además de la entrega de la ampliación e iluminación con tecnología Iohnic del túnel 9-I de la vía.“Estamos aquí dando en servicio una intervención al talud que nos generaba muchísima congestión cuando se presentan deslizamientos de tierra, y por los que llegaron a cerrar la vía hasta por tres días", señaló la gobernadora durante el recorrido."Con este trabajo ya no vamos a tener más ese problema. Es muy importante porque da posibilidad a que el tráfico pueda hacerse más seguro, que el comercio exterior no se pare y que, por supuesto, no se pierdan económicamente recursos cuando se presenten taponamientos”, manifestó la gobernadora del Valle.Gobernadora, funcionarios de ANI, alcaldesa de Buenaventura y miembros del concesionario.Sobre la obra, en la que se instalaron 253 anclajes y se revistieron 7.637 metros cuadrados de terreno, el gerente del Concesionario Vial, Miguel Acosta, dijo: "Con la Agencia Nacional de Infraestructura y la institucionalidad pudimos sacar adelante esta obra, con la cual removimos más de 23.000 metros cúbicos de material y logramos la estabilización de la montaña".En el recorrido se realizó también, la entrega de la renovación de la iluminación del túnel 9-I. 

Recuperan 11 de los túneles

“Son 17 túneles, ya se están recuperando 11. Ya se empezó con la iluminación que le da la posibilidad que sea mucho más seguro, para no tener accidentes y que los conductores puedan ver muy bien por donde van y así de esa manera vamos a tener mucha más seguridad”, explicó la mandataria de los vallecaucanos.Sobre el compromiso del departamento con esta obra vial 5G, Toro recordó que se ha adelantado una permanente e incansable gestión para lograr que esta vía pueda llegar a buen término. "E l departamento, como tal, dio unos recursos del 37 % a esta concesión, específicamente Buga - Buenaventura. Son aportes que damos como departamento, a la cofinanciación de la Nación, para que podamos hacer estas grandes obras que le generan, no solamente, competitividad al Valle del Cauca, sino competitividad al país”, expresó.El presidente de la ANI, Óscar Torres, resaltó la gestión del Valle en el proceso de construcción de la obra. Agregó: “Efectivamente, lo que ha logrado que esto suceda ha sido ese papel de liderazgo en cabeza de la gobernadora y ese papel ejecutor en cabeza de la concesión y la buena voluntad del gobierno nacional representado en mi equipo en la Agencia Nacional de Infraestructura”.De momento, el concesionario sigue avanzando en la atención y estabilización de otros puntos críticos y en la ampliación e iluminación de 17 túneles existentes, al tiempo que se resuelven las 16 consultas previas en curso.En la Alcaldía de Buenaventura han sostenido que sectores distritales han buscado vincularse a este propósito con una interacción directa con el Gobierno Nacional para que el proyecto de esta concesión beneficie a toda la comunidad en la mayor medida posible.

Los recursos

Buena parte de los recursos son del Estado. De acuerdo con el presidente de la ANI, de esos dineros del Gobierno, el 70 % provienen de vigencias futuras del presupuesto nacional y el 30 % restante proviene de los peajes. Estos trabajos son considerados un proyecto 5G que corresponde a la sección final del corredor vial de dobles calzadas Bogotá – Buenaventura.El año pasado, durante el acto del 16 de agosto en zona de Mediacanoa, en la región indicaron que los ingresos provienen del recaudo de un peaje y el 37,28 % de ocho peajes más de la NMVVC más aportes de la ANI.Zona de Mediacanoa por donde pasará el último tramo de la doble calzada.

Zona de Mediacanoa por donde pasará el último tramo de la doble calzada. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

En cuanto a las vigencias futuras corresponden a  2.721'079.602.586 (COP 2020, total 2025 - 2040).La hoy gobernadora del Valle era senadora en 2007, cuando se dieron los primeros 360.000 millones para iniciar la doble calzada Buga - Buenaventura.Es por ello que a la altura de la glorieta del corregimiento de Mediacanoa estuvieron esas retroexcavadoras que fueron enlucidas para ser parte del acto, en el que la mandataria de los vallecaucanos y los demás delegados de estamentos públicos y privados anunciaron jubilosos el arranque de la construcción de ese anhelado tramo, el último empujón para ya culminar esta carretera a lo largo de una historia que ha parecido interminable.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCali

Consulte más noticias

Audiencia de pruebas en caso Nicolás Petro | Parte 2 | EL TIEMPO

Audiencia de pruebas en caso Nicolás Petro | Parte 2. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *