Cali

Investigación en Palmira tras ataque a dragoneantes del Inpec

Dos dragoneantes del Inpec fueron atacados en Palmira, resultando uno muerto y otro gravemente herido. Las autoridades también investigan un posible ataque en Buga.

Investigación en Palmira tras ataque a dragoneantes del Inpec

En un trágico suceso ocurrido en el municipio de Palmira, dos dragoneantes del Inpec fueron blanco de ataques armados en diferentes ubicaciones. Según los reportes iniciales, uno de ellos perdió la vida en el lugar de los hechos, mientras que el otro fue trasladado a un centro médico, donde su estado de salud es reservado. Este incidente ha generado una profunda preocupación en la comunidad y entre las autoridades, quienes están llevando a cabo investigaciones para esclarecer lo sucedido.

Las autoridades también están indagando un posible ataque contra otros funcionarios del instituto penitenciario en el municipio de Buga, lo que ha incrementado la tensión en la región. Los ataques a miembros del Inpec han sido recurrentes, lo que ha llevado a un estado de alerta entre los funcionarios de la institución.

Atentado en Villahermosa.

La cárcel de Villahermosa ha sido objeto de ataques con explosivos en ocasiones anteriores, lo que agrava la situación de seguridad en la zona. Las autoridades de Policía se han desplazado a los lugares de los ataques para realizar las investigaciones pertinentes y se espera un pronunciamiento oficial sobre los hechos.

Detalles de los ataques

Las primeras versiones indican que el primer ataque sicarial se produjo en el barrio Libertadores, específicamente en la carrera 20 con calle 27, donde un dragoneante del Inpec fue asesinado. En otro incidente, en la zona de El Trébol, un segundo dragoneante resultó gravemente herido. Las circunstancias de este ataque son alarmantes, ya que los impactos de bala han puesto en riesgo su vida y su pronóstico es crítico.

Contexto de violencia

Este tipo de atentados ha generado un clima de miedo y desasosiego entre los funcionarios del Inpec, quienes se sienten vulnerables ante la posibilidad de ser atacados en su entorno laboral. Las autoridades han estado en constante alerta, especialmente después de que incidentes similares se han vuelto comunes en la región. Cabe recordar que el miércoles 24 de septiembre, un ataque con granada fue perpetrado contra el vehículo del director regional del Inpec, Guillermo Andrés González Andrade, mientras este se encontraba estacionado en una de las instalaciones del instituto penitenciario en el norte de Cali.

Uno de los disparos en la fachada de Villahermosa, hace una semana.

Este atentado, aunque no causó víctimas, sí generó un gran temor entre la comunidad carcelaria, evidenciando la vulnerabilidad en la que se encuentran los funcionarios del Inpec. La prisión de Villahermosa ha sido objeto de ataques con disparos en varias ocasiones, lo que ha llevado a un aumento en la preocupación por la seguridad de quienes trabajan en el sistema penitenciario.

Este 'modus operandi' para atentar contra funcionarios del Inpec y líderes de bandas criminales recluidos en la cárcel de Villahermosa es repetitivo y calcado. Además, se entrelazan por la poca claridad para establecer los responsables del hecho y la dificultad de las autoridades para detener este tipo de acciones.

Impacto en la comunidad

La situación de violencia no solo afecta a los funcionarios del Inpec, sino que también tiene un impacto significativo en la comunidad que reside cerca de la cárcel de Villahermosa. Según el abogado Élmer Montaña, defensor de derechos humanos y consultor, estas acciones violentas comprometen la seguridad de personas inocentes que viven en las cercanías de la prisión. Montaña subraya que es fundamental revisar la política de seguridad ciudadana, ya que no es la primera vez que se presentan estos atentados y las respuestas han sido insuficientes.

El abogado también cuestiona las medidas implementadas para mejorar la seguridad, señalando que, a pesar de la inversión en tecnología como cámaras de seguridad, estas no son efectivas si no se cuenta con una plataforma que permita procesar la información de manera eficiente y en tiempo real. Montaña enfatiza que la clave para enfrentar la delincuencia en la región radica en fortalecer la inteligencia, especialmente para desmantelar las estructuras criminales que operan dentro de la cárcel y que, según él, podrían tener conexiones con funcionarios de la Fuerza Pública y del propio Inpec.

Cárcel de Villahermosa, en Cali.

El clima de miedo se ha apoderado de los funcionarios del Inpec, quienes han sido víctimas de varios ataques en los últimos meses. La sensación de inseguridad se ha intensificado, y muchos se preguntan cómo se puede garantizar su protección y la de la comunidad en general. Las autoridades están bajo presión para mejorar las estrategias de seguridad y responder de manera efectiva a esta creciente ola de violencia.

Contexto

Hace pocos minutos dos dragoneantes del Inpec fueron víctimas de ataques armados en diferentes puntos del municipio de Palmira. Uno habría muerto en el lugar de los hechos, mientras que otro, fue trasladado a un establecimiento clínico, donde su pronóstico es reservado. Las autoridades también investigan un posible ataque contra otros funcionarios del instituto penitenciario en el municipio de Buga. Atentado en Villahermosa.

La cárcel de Villahermosa también ha sido blanco de ataques con explosivos. Foto:Juan Pablo Rueda / Archivo EL TIEMPO

Autoridades de Policía se desplazaron hasta los puntos de los ataques y se espera el respectivo pronunciamiento sobre lo ocurrido.

Los ataques

Las primeras versiones dan cuenta de que el primer ataque sicarial ocurrió en el barrio Libertadores, sobre la carrera 20 con calle 27, donde un dragoneante perdió la vida. Entre tanto, en El Trébol, resultó herido otro funcionario de la entidad penitenciaria, sin embargo, por la gravedad de los impactos con arma de fuego, estaría en delicado estado de salud.

Tensión por atentados

Este tipo de atentados mantienen en alerta a las autoridades, en especial a los del Inpec, quienes han sido víctimas de múltiples atentados.Cabe recordar que tan solo en la noche del miércoles 24 de septiembre, hombre que se movilizaba como parrillero en una motocicleta lanzó una granada contra el vehículo del director regional del Inpec, Guillermo Andrés González Andrade, que estaba estacionado en una de las instalaciones del instituto penitenciario, en el norte de Cali.Uno de los disparos en la fachada de Villahermosa, hace una semana.

En algunos casos, el establecimiento penitenciario ha sido atacado con disparos. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Aunque solo produjo daños materiales, generó temor y zozobra entre la comunidad carcelaria en la ciudad.  Este 'modus operandi' para atentar contra funcionarios del Inpec y líderes de bandas criminales que se encuentran recluidos en la cárcel de Villahermosa es repetitivo y calcado. Además, se entrelazan por la poca claridad para establecer los responsables del hecho y la dificultad de las autoridades para detener este tipo de acciones.

Clima de miedo: nadie duerme con tranquilidad en Villanueva

Para el abogado Élmer Montaña, este tipo de acciones violentas no solo comprometen a quienes hacen parte de dichas disputas, también termina por afectar a personas inocentes, en especial, a las que residen alrededor de la cárcel de Villahermosa.Para el jurista, defensor de derechos humanos y consultor, esta situación debe llevar a una revisión de la política de seguridad ciudadana, debido a que no es la primera vez que ocurren estos atentados y, además, considera que pocas han sido las acciones para contrarrestarlos de manera contundente.Cárcel de Villahermosa, en Cali.

Hay temor entre los funcionarios del Inpec, porque han sido víctimas de ataques.  Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante/ El Tiempo

"Aquí se le ha apostado al fortalecimiento de la Policía a partir de, por ejemplo, la dotación de cámaras de seguridad y vigilancia y de mayores recursos para la movilidad y me pregunto, ¿de qué van a servir? Finalmente, así se instalen 5.000 cámaras de seguridad, eso les servirá a los contratistas, pero realmente a la ciudad si no hay una plataforma que permita procesar en tiempo real la información que se reciba de esas cámaras", sostuvo Montaña.Considera que la mayor inversión que se debe realizar es en inteligencia, sobre todo, para hacerle frente a las estructuras delincuenciales que operan adentro del penal y que lo tienen como fortín de sus actividades criminales, y en la que no descarta podrían estar vinculados funcionarios de la Fuerza Pública y el mismo Inpec.

Otra información que le puede interesar

Una estatua que representa a Donald Trump y Jeffrey Epstein tomados de la mano se ha instalado frente a la Casa Blanca en Washington.

Una estatua que representa a Donald Trump y Jeffrey Epstein Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *