Cali

Atentado con camión bomba en Cali, un mes después: el alcalde visitó la zona; esto dijeron algunos de los afectados por daños en sus viviendas

LEA TAMBIÉN

Atentado con camión bomba en Cali, un mes después: el alcalde visitó la zona; esto dijeron algunos de los afectados por daños en sus viviendas
"Hoy estamos aquí en (el barrio Villacolombia). Este es el barrio que fue afectado por el camión bomba, el 21 de agosto. De esa acción terrorista quedaron 150 viviendas afectadas". Así se refirió el alcalde de Cali, Alejandro Eder, al atentado que cumplió un mes de perpetrado por disidentes de las Farc. DJ Regio Clown, muerto en México

DJ Regio Clown: el drama que vive su familia en Cali, tras ser identificado como uno de los dos artistas colombianos asesinados en Ciudad de México

Carolina Bohórquez Ramírez

El mandatario visitó la zona este 24 de septiembre, recordando  que en la tarde de aquel jueves del camión bomba, Villacolombia se estremeció por la explosión, pero toda Cali quedó sumida bajo el miedo por los grupos armados. La explosión causó daños en unas 150 casas.

La explosión causó daños en unas 150 casas. Foto:Samir Rojas

El atentado, a unos metros de la base áerea Marco Fidel Suárez, además donde funciona la Escuela Militar de Aviación (Emavi), fue ejecutado por miembros del frente de las disidencias 'Jaime Martínez', bajo órdenes de 'Iván Mordisco'.Comunicado

¿Líos entre la familia de Juan Carlos Uribe, señalado de matar a su hermano Jorge Hernando en Cali, y la hija del empresario por sus declaraciones?

La explosión dejó seis muertos y más de 70 heridos, todos civiles. El mismo día del ataque, las autoridades capturaron a Wálter Esteban Yondá Ipía, 23 años, alias Sebastián, y a Carlos Stiven Obando Aguirre o El Mono. Fueron imputados por homicidio en persona protegida, tentativa de homicidio en persona protegida, actos de terrorismo, concierto para delinquir agravado y fabricación y porte de armas y explosivos agravada. Daños en viviendas por atentado con camión bomba en Cali, el 21 de agosto.

Daños en viviendas por atentado con camión bomba en Cali, el 21 de agosto. Foto:Samir Rojas

En la audiencia ante un juez con funciones de control de garantías, ninguno de los dos detenidos aceptó cargos. Recibieron medida de aseguramiento, al tiempo que la investigación y el proceso judicial seguirán en su contra."Nosotros, con recursos públicos, no podemos invertir para ayudarles a los ciudadanos, pero sí hicimos unas donaciones de la sociedad civil y del sector empresarial. En este momento estamos arreglando alrededor de 50 viviendas", aseguró el alcalde Eder, reiterando que estas reparaciones no se adelantan con dineros públicos, sino de la campaña impulsada entre gremios, con respaldo de la Alcaldía de Cali y de la Gobernación del Valle. "Esta es una de las viviendas beneficiadas que estoy visitando para estar seguro que esté la ciudadanía esté contenta porque lo nuestro es servir y así recuperamos a Cali", señaló Eder.

La alianza entre estamentos públicos y gremios para donaciones

La explosión causó daños en unas 150 casas en Cali por camión bomba.

Laura Delgado muestra daños que la explosión causó. En total, 150 casas quedaron averiadas. Foto:Samir Rojas

Hace un mes, la secretaria de Desarrollo Económico de Cali, Mábel Lara, afirmó que se avanzaba en una alianza pública y privada entre la Alcaldía, la Gobernación del Valle y el sector gremial para prestar apoyo y recursos a quienes lo perdieron todo, entre residentes, así como entre microempresarios y medianos empresarios, por el atentado con camión bomba cerca de la base aérea.La impresionante mansión levantada por un invasor de tierras públicas.

Impresionante mansión construida por un invasor de tierras en Cali: esta es la orden de la Alcaldía sobre futuro de edificación con piscina y jacuzzi

De acuerdo con la Alcaldía de Cali y el Comité Intergremial Empresarial del Valle del Cauca (Ciev), 150 familias quedaron  damnificadas por este acto terrorista.El alcalde de Cali, Alejandro Eder, en la zona afectada por el camión bomba del 21 de agosto.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, en la zona afectada por el camión bomba del 21 de agosto. Foto:Samir Rojas

Según la Administración distrital, así como el presidente del Ciev, Juan Manuel Sanclemente, sigue la iniciativa 'Cali y el Valle lo valen', que arrancó desde hace un mes para ayudar a estas familias.Reiteraron que esta apuesta cuenta con el respaldo de la Gobernación, además del Comité Intergremial y Empresarial, la Cámara de Comercio de Cali, la Unidad de Acción Vallecaucana, ProPacífico, Grupo Multisectorial y Telepacífico. Este es uno de los ataques perpetrados con motos bombas y carros bomba en Cali y en Jamundí, en el último año y en lo que va de este 2025.Daños en viviendas por atentado con camión bomba en Cali, el 21 de agosto.La secretaria de Desarrollo Económico de la ciudad dijo en ese entonces, cuando arrancó la campaña de ayudas con donaciones: "Desde el día uno de este atentado contra el distrito de Santiago de Cali, especialmente, contra el sector de la base aérea, lo que hemos hecho en desarrollo económico es disponer todos los recursos institucionales para atender a las víctimas, no solamente desde los enfoques comerciales que se encuentran en el sector, sino también humanos".Comunicado Juan Carlos Uribe

El horror ha perseguido a la familia del empresario Jorge Uribe Bejarano: no solo es el brutal asesinato del padre, también el de la madre hace 8 años

Familias con daños, algunas ya recibieron ayudas y otras las esperan

Entre los afectados por la onda explosiva que tuvieron techos rotos o fisuras, así como ventanales destrozados están Carlos Hernández, Diego Fernando Serna, y Gonzalo y Laura Delgado.De acuerdo con Diego Fernando Serna, ese 21 de agosto, cuando sucedió la explosión, él se encontraba trabajando en su casa. Estaba con su esposa y su hija. Por fortuna, ninguno quedó herido, pero sí aturdidos, mientras observaban daños en el techo por las tejas rotas. De acuerdo con Serna, de 46 años, gracias a la campaña les repararon el techo y les entregaron un bono para comprar alimentos y otros enseres en Herpo. Carlos Hernández y su familia fueron afectados. Ellos arreglaron, pero señalaron que no recibieron ayudas. Su casa está en la carrera 8B.

Carlos Hernández y su familia fueron afectados.  Foto:Samir Rojas

Sin embargo, el pensionado Carlos Hernández, de 69 años, sostuvo que no recibió ninguna ayuda. Dijo que parte de su casa, de tres niveles, está arrendada para lograr seguir viviendo. Depende de una pensión que equivale a un salario mínimo mensual. La vivienda junto a su casa, también de tres pisos, sufrió daños similares en techos y ventanales. El jubilado explicó a EL TIEMPO que su familia y él tuvieron que arreglar las averías sin demoras. Señaló que han gastado unos 3 millones de pesos. Sin embargo, cuando preguntó a funcionarios de la Alcaldía sobre si era parte de las familias que están recibiendo ayudas, le explicaron que no sería posible porque él ya reparó dichos daños. El caleño sostuvo que no está de acuerdo, porque no cuenta con suficientes recursos, pues depende de su pensión y del arriendo que cobra a los inquilinos. Dijo que era necesario y urgente reparar y no dejar la vivienda en riesgo. La casa de Carlos Hernández está ubicada en la carrera 8B con calle 53.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCali
Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *