Atentado en el Cauca | Hospital de Caloto tuvo daños por explosivo en medio de ataque de grupo armado: 'Protegimos a los pacientes como pudimos'
LEA TAMBIÉN
En el municipio de Caloto se vivieron momentos de angustia y miedo durante la madrugada de este sábado 11 de octubre, cuando un artefacto explosivo impactó las instalaciones del hospital Niña María, perteneciente a la ESE Norte 2, en esta zona del norte del Cauca.














LEA TAMBIÉN

Nuevo caso de escopolamina en Antioquia | Cinco mexicanos fueron drogados, tras una rumba en Itagüí: uno murió; esto es lo que se sabe
'Tuvimos pánico por la explosión'

Disidentes en Cauca. Foto:AFP
El ataque ocurrió en medio de un hostigamiento armado que estremeció a toda la comunidad hacia las 4 de la mañana.El estallido sacudió el centro asistencial, rompiendo ventanales y dañando parte de la infraestructura. En ese momento, varios pacientes permanecían hospitalizados y el personal de salud atendía urgencias.— 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀𝐒 (@Regional_col) October 11, 2025">
LEA TAMBIÉN

'Uno de los dos cilindros bomba contra la Policía explotó antes y cayó en una casa': nuevos detalles del atentado en Jamundí, Valle del Cauca
Los trabajadores tuvieron que resguardarse, mientras el estruendo se escuchaba en todo el casco urbano.“Fue un momento de pánico total. Los vidrios se rompieron y las paredes vibraron. Tuvimos que proteger a los pacientes como pudimos”, relató un miembro del equipo médico.
Disidentes de las Farc. Foto:Archivo EL TIEMPO
Aunque no se reportan víctimas mortales ni heridos de gravedad, varias personas resultaron aturdidas por la explosión y el hospital sufrió cuantiosos daños materiales.LEA TAMBIÉN

Ella es la caleña con el primer lugar en oratoria en español en un campeonato con jóvenes de 22 países: este fue su conmovedor discurso sobre Colombia
El secretario de Gobierno de la localidad, Cristian Cuenca, aseguró que fue detonado un artefacto artesanal, conocido como tatuco, causando afectaciones en algunos edificios e instalaciones aledañas, entre ellas, el hospital Niña María, cerca del área de urgencias. La situación agravó el riesgo para el personal asistencial y los pacientes internados.El hostigamiento

El Cauca, región afectada por la guerra y ataques de disidentes de las Farc, en últimos dos años. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo
Indignación por el atentado
Las organizaciones defensoras de derechos humanos en el departamento condenaron de inmediato lo ocurrido, recordando que el ataque a un hospital constituye una violación directa al Derecho Internacional Humanitario (DIH).LEA TAMBIÉN

Video | Odisea en rescate de náufragos en el Pacífico: se han recuperado más de 40 personas con vida, pero hay desaparecidos; lo que se sabe
“Atacar un hospital es atentar contra la vida misma. Los centros de salud son espacios protegidos y deben permanecer al margen del conflicto armado”, manifestaron voceros del Comité de Derechos Humanos del norte del Cauca.De acuerdo con los Convenios de Ginebra de 1949, las misiones médicas, el personal de salud y las instalaciones hospitalarias gozan de protección especial, incluso en contextos de guerra. Por eso, este atentado representa una grave transgresión a las normas internacionales que buscan garantizar la vida y la atención médica de la población civil.La ESE Norte 2, entidad que administra el hospital, rechazó con firmeza el ataque y exigió garantías de seguridad para sus trabajadores y usuarios.“Rechazamos categóricamente este acto violento. Nuestra misión es salvar vidas, no ponerlas en riesgo. Exigimos respeto por el personal de salud y por los espacios donde se brinda atención médica a las comunidades”, expresó la institución a través de un comunicado oficial.Este nuevo episodio se suma a la creciente ola de ataques y enfrentamientos en el norte del Cauca, donde las comunidades civiles, los líderes sociales y las instituciones públicas siguen en medio del fuego cruzado.MICHEL ROMOLEROUXEspecial para EL TIEMPOPopayánConsulte más noticias

Incertidumbre en Perú. Foto:
Contexto
En el municipio de Caloto se vivieron momentos de angustia y miedo durante la madrugada de este sábado 11 de octubre, cuando un artefacto explosivo impactó las instalaciones del hospital Niña María, perteneciente a la ESE Norte 2, en esta zona del norte del Cauca.LEA TAMBIÉN

Nuevo caso de escopolamina en Antioquia | Cinco mexicanos fueron drogados, tras una rumba en Itagüí: uno murió; esto es lo que se sabe
'Tuvimos pánico por la explosión'

Disidentes en Cauca. Foto:AFP
El ataque ocurrió en medio de un hostigamiento armado que estremeció a toda la comunidad hacia las 4 de la mañana.El estallido sacudió el centro asistencial, rompiendo ventanales y dañando parte de la infraestructura. En ese momento, varios pacientes permanecían hospitalizados y el personal de salud atendía urgencias.— 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀𝐒 (@Regional_col) October 11, 2025">
LEA TAMBIÉN

'Uno de los dos cilindros bomba contra la Policía explotó antes y cayó en una casa': nuevos detalles del atentado en Jamundí, Valle del Cauca
Los trabajadores tuvieron que resguardarse, mientras el estruendo se escuchaba en todo el casco urbano.“Fue un momento de pánico total. Los vidrios se rompieron y las paredes vibraron. Tuvimos que proteger a los pacientes como pudimos”, relató un miembro del equipo médico.
Disidentes de las Farc. Foto:Archivo EL TIEMPO
Aunque no se reportan víctimas mortales ni heridos de gravedad, varias personas resultaron aturdidas por la explosión y el hospital sufrió cuantiosos daños materiales.LEA TAMBIÉN

Ella es la caleña con el primer lugar en oratoria en español en un campeonato con jóvenes de 22 países: este fue su conmovedor discurso sobre Colombia
El secretario de Gobierno de la localidad, Cristian Cuenca, aseguró que fue detonado un artefacto artesanal, conocido como tatuco, causando afectaciones en algunos edificios e instalaciones aledañas, entre ellas, el hospital Niña María, cerca del área de urgencias. La situación agravó el riesgo para el personal asistencial y los pacientes internados.El hostigamiento

El Cauca, región afectada por la guerra y ataques de disidentes de las Farc, en últimos dos años. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo
Indignación por el atentado
Las organizaciones defensoras de derechos humanos en el departamento condenaron de inmediato lo ocurrido, recordando que el ataque a un hospital constituye una violación directa al Derecho Internacional Humanitario (DIH).LEA TAMBIÉN

Video | Odisea en rescate de náufragos en el Pacífico: se han recuperado más de 40 personas con vida, pero hay desaparecidos; lo que se sabe
“Atacar un hospital es atentar contra la vida misma. Los centros de salud son espacios protegidos y deben permanecer al margen del conflicto armado”, manifestaron voceros del Comité de Derechos Humanos del norte del Cauca.De acuerdo con los Convenios de Ginebra de 1949, las misiones médicas, el personal de salud y las instalaciones hospitalarias gozan de protección especial, incluso en contextos de guerra. Por eso, este atentado representa una grave transgresión a las normas internacionales que buscan garantizar la vida y la atención médica de la población civil.La ESE Norte 2, entidad que administra el hospital, rechazó con firmeza el ataque y exigió garantías de seguridad para sus trabajadores y usuarios.“Rechazamos categóricamente este acto violento. Nuestra misión es salvar vidas, no ponerlas en riesgo. Exigimos respeto por el personal de salud y por los espacios donde se brinda atención médica a las comunidades”, expresó la institución a través de un comunicado oficial.Este nuevo episodio se suma a la creciente ola de ataques y enfrentamientos en el norte del Cauca, donde las comunidades civiles, los líderes sociales y las instituciones públicas siguen en medio del fuego cruzado.MICHEL ROMOLEROUXEspecial para EL TIEMPOPopayánConsulte más noticias

Incertidumbre en Perú. Foto:

Publicar un comentario