Nuevo ataque armado contra líder indígena en Cauca
El atentado se dirigió contra Kevin Mora, representante del resguardo Nasa Kite Kiwe, en el municipio de Timbío. La comunidad exige medidas de protección ante la creciente violencia.
Contexto del ataque
Las comunidades indígenas del Cauca, específicamente del resguardo Nasa Kite Kiwe, han denunciado un alarmante ataque armado que tuvo lugar en la noche del pasado lunes 20 de octubre. Este ataque se dirigió contra Kevin Mora, un destacado líder indígena y representante legal del resguardo, quien también ejerce como docente en la Institución Educativa Elías Trochez, ubicada en el municipio de Timbío. Según un comunicado emitido por la comunidad, hombres armados, supuestamente vinculados al Frente José María Becerra del Ejército de Liberación Nacional (Eln), dispararon de manera indiscriminada contra la vivienda de Mora, poniendo en riesgo su vida y la de su familia.
Detalles del atentado
El ataque ocurrió alrededor de las 7:15 de la noche, cuando los hombres armados abrieron fuego contra la residencia de Mora. A pesar de la gravedad de la situación, el líder indígena logró salir ileso del ataque, lo que ha sido considerado un hecho afortunado por la comunidad, que teme por la seguridad de sus líderes. La comunidad indígena ha manifestado su rechazo enérgico hacia este atentado, calificándolo de cobarde y exigiendo al Estado colombiano y a organismos de derechos humanos tanto nacionales como internacionales que implementen medidas urgentes de protección para salvaguardar la vida de sus líderes y prevenir futuros actos de violencia.
Reacciones de la comunidad indígena
“Hombres armados de manera cobarde atentaron disparando de manera indiscriminada en su habitación atentando contra la vida e integridad del representante legal del resguardo y docente de la Institución Educativa Elías Trochez, Kevin Mora, en su vivienda”,
se lee en el comunicado del resguardo Nasa Kite Kiwe. La comunidad ha expresado su preocupación creciente por la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades ante las denuncias previas sobre amenazas contra Mora y otros líderes. En el pronunciamiento, se hace un llamado a las instituciones competentes para que adopten medidas urgentes de protección y acción frente a estos hechos de violencia que han sido recurrentes en la región.
Antecedentes de amenazas
La comunidad indígena recordó que las amenazas contra Kevin Mora no son un fenómeno reciente. Desde el año 2023, Mora, junto con otros tres integrantes del proceso organizativo, ha sido declarado objetivo militar por el Eln. Este señalamiento se produjo tras su participación en una asamblea comunitaria que contó con la presencia de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y el Ministerio del Interior. Esta asamblea estaba relacionada con el proceso de consulta previa del proyecto vial Variante El Estanquillo–Timbío, que es impulsado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
La amenaza de muerte
El clima de tensión se intensificó el 25 de agosto de 2025, cuando Mora recibió una llamada amenazante de un supuesto miembro del mismo frente guerrillero, quien le reiteró que sería considerado “objetivo militar” por no haber prestado atención a advertencias anteriores. Esta situación ha generado un ambiente de temor y desasosiego entre los líderes de la comunidad, quienes sienten que su seguridad y la de sus familias están constantemente en riesgo.
Demandas de protección y seguridad
Edwin Guetio, una de las autoridades indígenas del resguardo, ha manifestado la necesidad urgente de que el Estado garantice la protección tanto colectiva como individual de las comunidades indígenas. Guetio ha señalado que la comunidad ha alertado en múltiples ocasiones sobre los riesgos que enfrentan sus voceros y defensores de derechos colectivos, quienes son el pilar fundamental para la defensa de su territorio y sus derechos. En sus declaraciones, Guetio expresó:
“Esperamos que estas circunstancias no se repitan y que el Estado garantice la protección colectiva e individual de las comunidades indígenas”.
Llamado a los grupos armados
En un esfuerzo por establecer un diálogo y buscar una solución pacífica, el resguardo ancestral ha hecho un llamado a los grupos armados que operan en el Cauca para que respeten la vida, la autonomía y el ejercicio del gobierno propio de las comunidades indígenas. En el comunicado, reiteran su compromiso con la paz y la defensa de su territorio, afirmando:
“Cuente con nosotros para la paz, nunca para la guerra”.
La situación en el Cauca
La región del Cauca ha sido históricamente un escenario de conflicto armado, donde las comunidades indígenas han enfrentado múltiples desafíos en la defensa de sus derechos y territorios. La violencia en esta área ha sido exacerbada por la presencia de grupos armados ilegales que buscan controlar el territorio y sus recursos. Las comunidades indígenas, como el resguardo Nasa Kite Kiwe, han estado en la primera línea de la lucha por la defensa de sus derechos y han sido objeto de ataques sistemáticos por parte de estos grupos.
Necesidad de una respuesta efectiva
El reciente ataque contra Kevin Mora es un recordatorio doloroso de la vulnerabilidad que enfrentan los líderes indígenas en Colombia. La falta de respuestas efectivas por parte del Estado ante las denuncias de amenazas y ataques ha generado un clima de desconfianza y preocupación en las comunidades. La situación exige una respuesta inmediata y contundente que garantice la seguridad de los líderes y de las comunidades que representan.

Publicar un comentario