Aumenta el presupuesto del deporte colombiano para el año 2026: senador vallecaucano lideró iniciativa para adicionar $ 200 mil millones
El senador vallecaucano, Juan Carlos Garcés, lideró iniciativa de sumar $ 200 mil millones. Foto:Particular

El senador vallecaucano, Juan Carlos Garcés, lideró iniciativa de sumar
$ 200 mil millones. Foto:Particular

También se busca potenciar el deporte paralímpico colombiano. Foto:Instagram: @paradeportes.co
“Logramos aumentar $ 200 mil millones para que nuestros niños y jóvenes puedan hacer deporte en sus escuelas, para que los atletas puedan formarse y competir, porque el deporte es el corazón que impulsa la inclusión y el desarrollo en cada región de Colombia”, dijo el senador Garcés, quien reiteró que dichos recursos permitirán financiar el deporte escolar, la recreación y el alto rendimiento en todo el país.Para el senador vallecaucano, conocido por sus iniciativas a favor del deporte, resaltó que el nuevo presupuesto “es una inversión en el presente y futuro de Colombia”.“Cuando invertimos en deporte, invertimos en salud, disciplina y convivencia. No puede ser que dejemos de financiar más de mil escuelas. En el Senado nos mantuvimos firmes bajo la premisa de oportunidades reales y seguras para nuestros jóvenes”, aseguró.
El deportista de BMX, Carlos Ramírez, había manifestado su preocupación en el Senado. Foto:AFP
El clima que antecedía la discusión
Cabe recordar que el mes pasado, la plenaria del Senado abrió sus puertas a deportistas olímpicos, quienes aprovecharon la oportunidad para expresar sus preocupaciones por el recorte presupuestal que se había anunciado a esta cartera para el 2026.“El recorte presupuestal proyectado para 2026 es alarmante. El Ministerio del Deporte contará únicamente con 310 mil millones de pesos, una cifra que no alcanza para cubrir las múltiples necesidades de nuestro país en infraestructura, talento, formación y alto rendimiento”, afirmó en ese entonces, el doble medallista olímpico, Carlos Ramírez.El deportista de BMX mencionó programas como Atleta Excelencia, que beneficia a más de 400 deportistas y que, al parecer, solo tendría recursos garantizados hasta el primer semestre de 2026.LEA TAMBIÉN

Cali | Así funciona el beneficio con el que más de 2.000 estudiantes de la Universidad del Valle podrán movilizarse en el sistema de transporte MIO
También se refirió al laboratorio de antidopaje, que recibiría únicamente 1.000 millones de pesos, que considera insuficientes para su pleno funcionamiento.También señaló que el programa de Glorias del Deporte tendría un presupuesto de apenas 6.000 millones, lo que cubriría únicamente a los actuales beneficiarios, y la preparación hacia los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2028.Entre tanto, el taekwondista Luis Soto consideró que el recorte al presupuesto “es una situación muy grave, porque el deporte es algo que construye paz”.“Cada Tatami, cada pista, cada coliseo, cada cancha es una oportunidad más de vida. Yo pude cambiar un arma por un uniforme. Hoy en día, soy lo que soy gracias al deporte. El deporte no es un gasto: es una inversión para un país que sueña con paz”, sostuvo Soto durante su intervención.Otra información que le puede interesar

El histórico disidente cubano José Ferrer llegó a Miami. Foto:
Contexto
Un total de $ 200 mil millones serán añadidos al presupuesto para el fortalecimiento del sector deportivo colombiano del 2026. Así quedó establecido tras la discusión del Presupuesto General de la Nación 2026.De esta manera, se brinda un respiro a este sector que había manifestado su inconformidad por el recorte, que lo había dejado solo con $ 310 mil millones.
El senador vallecaucano, Juan Carlos Garcés, lideró iniciativa de sumar
$ 200 mil millones. Foto:Particular

También se busca potenciar el deporte paralímpico colombiano. Foto:Instagram: @paradeportes.co
“Logramos aumentar $ 200 mil millones para que nuestros niños y jóvenes puedan hacer deporte en sus escuelas, para que los atletas puedan formarse y competir, porque el deporte es el corazón que impulsa la inclusión y el desarrollo en cada región de Colombia”, dijo el senador Garcés, quien reiteró que dichos recursos permitirán financiar el deporte escolar, la recreación y el alto rendimiento en todo el país.Para el senador vallecaucano, conocido por sus iniciativas a favor del deporte, resaltó que el nuevo presupuesto “es una inversión en el presente y futuro de Colombia”.“Cuando invertimos en deporte, invertimos en salud, disciplina y convivencia. No puede ser que dejemos de financiar más de mil escuelas. En el Senado nos mantuvimos firmes bajo la premisa de oportunidades reales y seguras para nuestros jóvenes”, aseguró.
El deportista de BMX, Carlos Ramírez, había manifestado su preocupación en el Senado. Foto:AFP
El clima que antecedía la discusión
Cabe recordar que el mes pasado, la plenaria del Senado abrió sus puertas a deportistas olímpicos, quienes aprovecharon la oportunidad para expresar sus preocupaciones por el recorte presupuestal que se había anunciado a esta cartera para el 2026.“El recorte presupuestal proyectado para 2026 es alarmante. El Ministerio del Deporte contará únicamente con 310 mil millones de pesos, una cifra que no alcanza para cubrir las múltiples necesidades de nuestro país en infraestructura, talento, formación y alto rendimiento”, afirmó en ese entonces, el doble medallista olímpico, Carlos Ramírez.El deportista de BMX mencionó programas como Atleta Excelencia, que beneficia a más de 400 deportistas y que, al parecer, solo tendría recursos garantizados hasta el primer semestre de 2026.LEA TAMBIÉN

Cali | Así funciona el beneficio con el que más de 2.000 estudiantes de la Universidad del Valle podrán movilizarse en el sistema de transporte MIO
También se refirió al laboratorio de antidopaje, que recibiría únicamente 1.000 millones de pesos, que considera insuficientes para su pleno funcionamiento.También señaló que el programa de Glorias del Deporte tendría un presupuesto de apenas 6.000 millones, lo que cubriría únicamente a los actuales beneficiarios, y la preparación hacia los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2028.Entre tanto, el taekwondista Luis Soto consideró que el recorte al presupuesto “es una situación muy grave, porque el deporte es algo que construye paz”.“Cada Tatami, cada pista, cada coliseo, cada cancha es una oportunidad más de vida. Yo pude cambiar un arma por un uniforme. Hoy en día, soy lo que soy gracias al deporte. El deporte no es un gasto: es una inversión para un país que sueña con paz”, sostuvo Soto durante su intervención.Otra información que le puede interesar

El histórico disidente cubano José Ferrer llegó a Miami. Foto:

Publicar un comentario