Cali

Arsenal de armas incautado en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón

La Policía Nacional interceptó un significativo arsenal que llegó en una maleta proveniente de Estados Unidos, evitando así que ingresara al país.

Arsenal de armas incautado en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón

Detección de un arsenal en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón

Un impresionante arsenal fue descubierto por la Policía en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, que se localiza en Palmira, un municipio que limita con Cali. Esta terminal aérea es clave para la conectividad de vuelos comerciales en todo el departamento del Valle del Cauca. La incautación se produjo durante un operativo de seguridad que se llevó a cabo en el contexto del puente festivo del Día de la Raza, un periodo en el que se intensifican las medidas de vigilancia en los aeropuertos del país.

Según el coronel Pedro Pablo Astaiza, subcomandante del departamento de Policía Valle, el hallazgo se originó a partir de la identificación de una maleta sospechosa en la zona de filtros de seguridad de una reconocida aerolínea. En sus palabras,

"En el marco del despliegue operativo dispuesto por la Policía Nacional durante el puente festivo del Día de la Raza, la estación de Policía del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón logró identificar una maleta sospechosa en la zona de filtros de una reconocida aerolínea".

La rápida reacción de los agentes de seguridad permitió llevar a cabo una inspección minuciosa de la maleta, lo que resultó en la incautación de un arsenal compuesto por diversas armas de fuego, incluyendo fusiles y subfusiles, así como municiones de diferentes calibres. Este tipo de hallazgos es alarmante, ya que pone de manifiesto las amenazas a la seguridad pública que pueden surgir del tráfico ilegal de armas.

Detalles del arsenal incautado

Durante la revisión de la maleta, los funcionarios de la Policía encontraron un total de 11 armas, que incluían:

  • Dos pistolas calibre 5.56 milímetros
  • Siete pistolas calibre 9 milímetros
  • Una pistola calibre 22 milímetros
  • Un fusil calibre 9 milímetros
  • Un fusil calibre 5.56 milímetros
  • Un subfusil calibre 7.62 milímetros
  • Una mira táctica
  • 20 proveedores para pistola
  • Siete proveedores para fusil
  • 50 cartuchos calibre 10 milímetros
  • 284 cartuchos calibre 5.7 x 28 milímetros
  • 263 cartuchos calibre 22 milímetros

La variedad y cantidad de armas y municiones encontradas son indicativas de un posible plan para abastecer a grupos ilegales en el país, lo que genera una preocupación adicional sobre la seguridad en la región. Las autoridades han señalado que este tipo de eventos resalta la necesidad de mantener un control estricto sobre el tráfico de armas y el contrabando en las fronteras.

Origen de la maleta y su contenido

De acuerdo con los registros de tiquetes, se determinó que la maleta provenía de Estados Unidos, específicamente en conexión desde Houston y Fort Lauderdale, con Cali como destino final. Este detalle es crucial para las investigaciones en curso, ya que permite a las autoridades rastrear el origen del armamento y los posibles responsables de su envío.

El coronel Astaiza destacó la importancia de la intervención de la Policía al afirmar que,

"Gracias a la rápida acción de los uniformados, se evitó que este material bélico ingresara al territorio nacional, afectando potencialmente la seguridad ciudadana".
Además, enfatizó que las autoridades competentes están llevando a cabo las investigaciones necesarias para establecer la procedencia exacta de las armas y las personas involucradas en este incidente.

Compromiso de la Policía Nacional

La Policía Nacional ha reafirmado su compromiso con la seguridad y el control en los aeropuertos, intensificando los operativos de inspección y vigilancia en los principales terminales aéreos del país. Este tipo de acciones son fundamentales para prevenir la entrada de armamento ilegal que pueda ser utilizado por grupos criminales, lo que representa una amenaza directa a la seguridad pública.

El descubrimiento del arsenal en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón no solo pone de relieve los riesgos asociados al tráfico de armas, sino que también subraya la importancia de la colaboración entre diferentes entidades de seguridad para enfrentar este desafío. La Policía sigue trabajando en la implementación de estrategias que permitan detectar y neutralizar cualquier intento de contrabando de armas y municiones.

Implicaciones para la seguridad pública

La incautación de este arsenal es un recordatorio de los retos que enfrenta Colombia en su lucha contra el narcotráfico y la violencia asociada a grupos armados ilegales. La disponibilidad de armas de fuego en manos de estos grupos puede tener consecuencias devastadoras para la sociedad, y es imperativo que las autoridades continúen fortaleciendo sus capacidades de respuesta ante estas amenazas.

Este tipo de situaciones también generan un sentido de urgencia en la implementación de políticas más efectivas que busquen desmantelar las redes de tráfico de armas que operan a nivel internacional. La cooperación entre países en la lucha contra el tráfico de armas es esencial para abordar este problema de manera integral.

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *