Cali

Caleños deben tener cuidado con el caracol africano gigante, esto es lo que puede causar en humanos y animales

Funcionarios del Dagma aseguran que el apoyo de la comunidad es vital.

Caleños deben tener cuidado con el caracol africano gigante, esto es lo que puede causar en humanos y animales

Debido a las lluvias que han caído en la ciudad, se han incrementado ante el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, las solicitudes para controlar la presencia del caracol gigante africano.

En las 209 intervenciones de sensibilización en espacio público que se han realizado en Cali, se han podido recolectar 8101 animales.

La entidad hace un llamado a la comunidad a trabajar por el control de esta especie.
El Dagma hace un llamado a la comunidad a trabajar por el control de esta especie. | Foto: Dagma

La entidad ha identificado que las comunas 2, 11 y 19 son los territorios donde más hay focos de propagación.

Jéssica Galíndez, bióloga y líder del grupo de Gestión de Fauna Silvestre del Dagma, recomendó a la ciudadanía evitar escombreras o basureros, ya que son propicios para su reproducción.

 “Hay que tener en cuenta que esta especie no se erradica, sino que se controla. Hemos logrado sensibilizar a 473 personas, dado que controlar su proliferación es una tarea que está en manos de todos. Necesitamos protegernos y proteger la biodiversidad”, comentó.

Ayuda mutua para combatirlo

Durante las visitas, el Dagma identificó las causas que generan el crecimiento de esta especie invasora, como la acumulación de hojarasca, escombros y residuos de animales.

Carlos Ramírez Zuluaga, profesional de apoyo del Grupo de Fauna Silvestre de la entidad, mencionó que es necesario entender que, para controlar la plaga, deben trabajar de manera conjunta comunidad e instituciones.

 “La disposición inadecuada de residuos sólidos, el manejo inadecuado de excretas de mascotas, el crecimiento excesivo de pastos y arbustos conllevan a que la proliferación del caracol se quede muy acentuada en el sitio y sea imposible controlarla”, detalló.

473 caleños han sido sensibilizados sobre esta problemática ambiental.
473 caleños han sido sensibilizados sobre esta problemática ambiental. | Foto: Dagma

Por ejemplo, en las canecas que hay en los parques de la ciudad no se deben arrojar los desechos de los perros, pues esto genera que la plaga se alimente. “Estas cestas de basura son para arrojar botellas y envoltorios y no para los residuos de las mascotas. La disposición de las excretas se debe hacer en la residencia del propietario”, recomendó.

Un peligro latente

 En medio de las acciones para controlar al caracol africano gigante, muchas personas desconocen la peligrosidad de este animal.

 Rubén Eduardo Varela, investigador de la Universidad Santiago de Cali y director del laboratorio de parasitología y enfermedades tropicales, señaló que el caracol africano puede llegar a alcanzar el tamaño del puño de un hombre.

 Entre sus características está la forma de la concha, la cual termina en punta; las rayas color café y, en la zona más próxima a la cabeza del caracol, tiene una forma filuda, cortante.

Estos animales tienen a propagarse durante la temporada de lluvias.
Antes de cogerlos, debe tener sus manos protegidas. | Foto: Dagma

Lo más peligroso es que este animal puede producir enfermedades infecciosas que afectan a personas y animales. “Pueden infectar perros, gatos o humanos, pero todo depende del agente infeccioso que esté presente en él. Dentro de ellos hay unos parásitos que se llaman Angiostrongylus, de los cuales está el Angiostrongylus cantonensis y Angiostrongylus vasorum, pero también existe el Angiostrongylus costaricensis”, contó el especialista.

 El vasorum es un parásito que produce neumonía hemorrágica en los perros y los mata; y en los humanos puede ocasionar meningoencefalitis o problemas oculares.

“El costaricensis puede generar un problema en el colon, que incluso crece como una masa y a veces puede llegar a ser confundida con un tumor de colon. Es un daño gástrico que está muy localizado”, informó Varela.

El investigador también reveló que ha encontrado bacterias que nunca se habían identificado, las cuales son de gran afectación en los humanos y en los animales.

“Estas tienen un componente muy preocupante y es que esas bacterias tienen resistencia a los fármacos o antibióticos”.

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *