Cali

Más de 2.000 estudiantes de la Universidad del Valle recibirán tarjetas del sistema MIO

La Gobernación del Valle del Cauca, en colaboración con la Universidad del Valle y Metrocali, entrega tarjetas recargables a estudiantes vulnerables para facilitar su transporte.

Más de 2.000 estudiantes de la Universidad del Valle recibirán tarjetas del sistema MIO

Con el objetivo de cerrar brechas de desigualdad y prevenir la deserción universitaria, la Gobernación del Valle del Cauca, en conjunto con la Universidad del Valle y Metrocali, ha implementado una iniciativa significativa que beneficiará a 2.047 estudiantes de bajos recursos. Estos jóvenes, que se encuentran en situación de vulnerabilidad, recibirán tarjetas recargables del sistema de transporte MIO, lo que les permitirá movilizarse de manera más accesible y económica hacia sus campus académicos.

La iniciativa, que ha sido denominada ‘Transformando Vidas’, comenzará a ser efectiva a partir del 15 de octubre de este año. Su propósito es garantizar que los estudiantes puedan trasladarse diariamente a sus clases sin que el costo del transporte sea un impedimento para continuar con su formación académica. Este esfuerzo busca no solo facilitar el acceso a la educación superior, sino también contribuir al bienestar de los jóvenes en la región.

Cali

El convenio que establece esta colaboración fue firmado por las tres entidades involucradas y está dirigido específicamente a estudiantes que pertenecen a estratos 1 y 2. Además, se contempla la inclusión de mujeres cabezas de familia y personas desplazadas por la violencia, quienes enfrentan mayores dificultades económicas y sociales. Este enfoque inclusivo es fundamental para asegurar que los recursos se destinen a quienes más los necesitan.

Dinámica del beneficio

Es importante destacar que cada beneficiario recibirá un bono equivalente a 74 pasajes del MIO, los cuales podrán utilizar durante lo que resta del año lectivo. Además, se contempla la posibilidad de renovación de este beneficio a principios de 2026, lo que permitirá a los estudiantes contar con un apoyo continuo en su proceso educativo. La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, expresó su satisfacción por esta iniciativa, afirmando:

“Estamos muy contentos de poder apoyar inicialmente a 2.047 estudiantes con estas tarjetas. Muchos de ellos reciben almuerzo en la universidad, pero no tienen recursos para el transporte. Por eso, este subsidio es clave para que lleguen a tiempo y todos los días a clase.”
Cali

El rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo, también destacó la importancia de este beneficio, señalando que está dirigido precisamente a aquellos estudiantes que enfrentan las mayores dificultades económicas. En sus palabras:

“No solamente es un apoyo económico, sino un respaldo fundamental para la continuidad académica. Para muchos, el transporte representa una barrera real para estudiar.”

Una de las beneficiarias, Dayana Vidal, estudiante de Sociología, compartió su experiencia y agradecimiento por este apoyo. Ella expresó:

“Este apoyo no solo alivia una carga económica, sino que nos da la posibilidad de seguir soñando con un título universitario. Muchas veces, el pasaje era lo que nos faltaba para decidir si veníamos o no a clase.”

El impacto del sistema de transporte

Álvaro Rengifo, presidente de Metrocali, también se pronunció sobre el carácter social del transporte público. Durante la entrega simbólica de las tarjetas, afirmó:

“El MIO no es solo un sistema de movilidad; es un derecho que posibilita el acceso a la educación, al trabajo y a la salud. Hoy demostramos que la movilidad también puede ser una herramienta de transformación social.”
Cali

El convenio establece claramente que Metrocali se encargará de proporcionar las tarjetas físicas del MIO, mientras que la Gobernación del Valle y la Universidad del Valle financiarán los bonos de transporte. Esta colaboración entre las entidades es un paso importante hacia la creación de un sistema de transporte más accesible para todos los estudiantes. A futuro, se planea digitalizar este beneficio, lo que permitirá que los próximos subsidios se entreguen directamente a las cuentas móviles de los estudiantes. Esta modernización aprovechará los avances tecnológicos del sistema, facilitando aún más el acceso al transporte.

Compromiso con la educación inclusiva

Con esta iniciativa, la Gobernación del Valle del Cauca reafirma su compromiso con una educación inclusiva y equitativa. Se reconoce que la movilidad segura, sostenible y accesible es un pilar fundamental para construir una sociedad más justa y competitiva. Esta acción no solo busca mejorar la calidad de vida de los estudiantes beneficiarios, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad en general, al fomentar la educación y el desarrollo social.

Otra información que le puede interesar

María Lorena Serrano habló sobre la disputa entre los cabecillas de bandas criminales para tomar el control del Patio 1 de la cárcel.

María Lorena Serrano habló sobre la cárcel de Villahermosa. Foto:

Contexto

Con el firme propósito de cerrar brechas de desigualdad y prevenir la deserción universitaria, la Gobernación del Valle del Cauca, de manera conjunta con la Universidad del Valle y Metrocali, entregaron 2.047 tarjetas recargables del sistema MIO a estudiantes de bajos recursos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. La iniciativa, denominada ‘Transformando Vidas’, entrará en vigencia desde el 15 de octubre y busca asegurar que los jóvenes puedan trasladarse diariamente a sus campus sin que el costo del transporte sea un obstáculo para continuar sus estudios. Cali

Convenio para apoyar a estudiantes de bajos recursos Foto:Alcaldía de Cali

El convenio, firmado por las tres entidades, beneficiará a estudiantes de estratos 1 y 2, al igual que mujeres, cabezas de familia y personas desplazadas por la violencia.  

Dinámica del beneficio

Se debe tener en cuenta que cada beneficiario recibirá un bono equivalente a 74 pasajes del MIO para su uso durante lo que resta del año lectivo, con la posibilidad de renovación a principios de 2026. “Estamos muy contentos de poder apoyar inicialmente a 2.047 estudiantes con estas tarjetas. Muchos de ellos reciben almuerzo en la universidad, pero no tienen recursos para el transporte. Por eso, este subsidio es clave para que lleguen a tiempo y todos los días a clase”, afirmó la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro. Cali

El convenio empezó a aplicarse desde el miércoles 15 de octubre. Foto:Alcaldía de Cali

Entre tanto, el rector de Univalle, Guillermo Murillo, destacó que el beneficio está dirigido a quienes enfrentan mayores dificultades económicas y sociales. “No solamente es un apoyo económico, sino un respaldo fundamental para la continuidad académica. Para muchos, el transporte representa una barrera real para estudiar”, señaló. Una de las beneficiarias, Dayana Vidal, estudiante de Sociología, expresó su gratitud por este beneficio: “Este apoyo no solo alivia una carga económica, sino que nos da la posibilidad de seguir soñando con un título universitario. Muchas veces, el pasaje era lo que nos faltaba para decidir si veníamos o no a clase”. Por su parte, Álvaro Rengifo, presidente de Metrocali, subrayó el carácter social que tiene el transporte público.  “El MIO no es solo un sistema de movilidad; es un derecho que posibilita el acceso a la educación, al trabajo y a la salud. Hoy demostramos que la movilidad también puede ser una herramienta de transformación social”, dijo durante la entrega simbólica de las tarjetas. Cali

Convenio para apoyar a estudiantes de bajos recursos Foto:Alcaldía de Cali

Beneficio con futuro digital

El convenio establece que Metrocali aporta las tarjetas físicas del MIO, mientras que la Gobernación y Univalle financian los bonos de transporte. A futuro, las entidades planean digitalizar el beneficio: los próximos subsidios se entregarán directamente a las cuentas móviles de los estudiantes, aprovechando los avances tecnológicos del sistema. Con esta alianza, la Gobernación del Valle del Cauca reafirma su compromiso con una educación inclusiva y equitativa, entendiendo que la movilidad segura, sostenible y accesible es un pilar fundamental para construir una sociedad más justa y competitiva.

Otra información que le puede interesar

María Lorena Serrano habló sobre la disputa entre los cabecillas de bandas criminales para tomar el control del Patio 1 de la cárcel.

María Lorena Serrano habló sobre la cárcel de Villahermosa. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *