Cali, en el infame 'top 10' de las ciudades más peligrosas del mundo, según portal sobre calidad y costo de vida
En Cali también se combate contra el terrorismo de las disidencias. Foto:JUAN PABLO RUEDA BUSTAMANTE
Cali se encuentra entre las diez más peligrosas del mundo, y la primera en Colombia, según datos publicados por el portal Numbeo, una base de datos colaborativa sobre países y ciudades más grandes del mundo, alrededor de indicadores de vivienda, sanidad, criminalidad, contaminación, entre otros ítems.En su índice de criminalidad en Suramérica, en el presente año, el portal indicó que la capital del Valle del Cauca se encuentra en el puesto 7, con una criminalidad del 71,34, y una seguridad calificada con 28.66.


En Cali también se combate contra el terrorismo de las disidencias. Foto:JUAN PABLO RUEDA BUSTAMANTE
Otra de las ciudades colombianas que también figuran en este listado es Bogotá, ubicada en el puesto 11, con un índice de criminalidad de un 66,40, y un 33,60 en seguridad.Por su parte, Medellín se encuentra ubicada en el puesto 22, con una calificación de 53,53 (criminalidad) y 46,47 (seguridad).Recopilación de datos
Según explican desde el portal, el índice de criminalidad está basado en formularios introducidos por los visitantes a esta plataforma.“Las preguntas que contiene son muy parecidas a las de la mayoría de estudios científicos y gubernamentales. Cada entrada en el formulario se guarda como dígito con un intervalo [-2, +2], significando -2 un valor muy negativo y +2 un valor muy positivo”, según detallan desde Numbeo.
El alcalde Alejandro Eder, junto con autoridades de Policía y otras dependencias distritales. Foto:Alcaldía
“Filtramos los formularios para eliminar posibles intentos de spam, por ejemplo, gente introduciendo una gran cantidad de datos muy diferentes al valor medio. Al presentar los resultados, utilizamos la escala [0,100] para facilitar la lectura de los valores a los usuarios”, agregan desde el portal.Explican que para generar un índice actualizado, emplearon datos con una antigüedad de hasta 36 meses. “Solo incluimos ciudades para las que existe un número mínimo de contribuciones. Nuestro índice semianual se recompone dos veces al año, incluyendo datos actuales en la perspectiva histórica”.El portal define el índice de criminalidad como una estimación general del nivel de criminalidad de una ciudad o país determinados. “Consideramos niveles de criminalidad menores de 20 como muy bajos, niveles entre 20 y 40 como bajos, niveles entre 40 y 60 como moderados, niveles entre 60 y 80 como altos, y finalmente niveles de criminalidad mayores de 80 como muy altos”, indican.Entre tanto, el índice de seguridad lo consideran opuesto al anterior: “Si una ciudad tiene un índice de seguridad alto, se considera que es muy segura”.
Aumentaron en Cali los operativos de seguridad. Foto:Policía Metropolitana de Cali

Publicar un comentario