Cali: recorrido de marcha y sitios de control en salidas y entradas a la ciudad; estos son los desvíos por el paro
Alcalde de Cali, en instalación de puesto de mando unificado por paro nacional. Foto:Alcaldía de Cali
El paro nacional de este 28 y 29 de mayo trae medidas y más seguridad por parte de la Policía y de la alcaldía de Cali con el puesto de mando unificado.Según la secretaría de Movilidad de la ciudad, habrá marchas durante esos dos días. (Lea más: Estas son las medidas por paro nacional en Cali: Alcaldía, Concejo y gremios esperan una protesta en calma). 




Alcalde de Cali, en instalación de puesto de mando unificado por paro nacional. Foto:Alcaldía de Cali
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, dijo que a partir de este 27 de mayo quedó instalado el puesto de mando unificado para garantizar los derechos de quienes van a protestar, así como de quienes no van a participar en estas manifestaciones. Aseguró que se va a trabajar de la mano de la Fuerza Pública y de las dependencias distritales para que las jornadas durante estos días transcurran en paz."Hago una invitación a la ciudadanía a mantener la tranquilidad. Sé que hay muchas personas que tienen temor por lo que vivimos hace algunos años aquí en Cali", dijo Eder."También sé que el ambiente está caldeado. Desafortunadamente, la polarización sigue siendo una realidad en nuestro país y en nuestra ciudad, pero por eso, en esta Alcaldía reiteramos el llamado a que tenemos que estar unidos, que tenemos que estar reconciliados, que nosotros una vez más vamos a demostrar una vez más a Colombia y al mundo que podemos convivir pacíficamente, en medio de nuestras diferencias. Aquí en Cali cabe todo el mundo", afirmó el alcalde.
Cali. Foto:Archivo EL TIEMPO
La marcha principal
El 28 de mayo, una de las más grandes marchas como evento oficial que conocen en la Policía Metropolitana saldrá a las 9:00 de la mañana del parque de las Banderas, continuará por la tradicional calle Quinta, luego tomará la carrera 10 y la calle Novena, con destino a la Gobernación, en el centro de Cali, frente al palacio de San Francisco y la iglesia del mismo nombre.(Lea más: Los contratos que motivaron enviar a la cárcel a un alcalde y a un secretario del Valle del Cauca).La Policía Metropolitana de Cali, de acuerdo con el comandante de la institución, brigadier general Carlos Oviedo, estará en alistamiento de primer grado con 350 uniformados en sitios estratégicos de la ciudad. El helicóptero Halcón hará recorridos para verificar el estado de las jornadas desde el aire, con apoyo de más de 1.990 cámaras de seguridad en Cali. Habrá patrullajes y estarán coordinados con los guardas de tránsito.La secretaría de Movilidad del distrito informó que se activará un plan operativo para garantizar la movilidad y el orden en puntos críticos de la ciudad.Según esta dependencia, habrá presencia de agentes de tránsito y desvíos en zonas clave, como Puerto Rellena o Puerto Resistencia, en el suroriente caleño, así como en Siloé, en la ladera; Sameco, en el norte, en la salida hacia el municipio industrial de Yumbo, y en la portada al mar, el punto para tomar la carretera a Buenaventura, al occidente de Cali. Hay alerta en zona de la Universidad del Valle, donde habrá más seguridad para evitar desmanes, de acuerdo con la Policía y la alcaldía de Cali.
Operativos de control Foto:SANTIAGO SALDARRIAGA
Guardas de tránsito, en accesos y salidas de Cali
De hecho, en esos puntos, como Puerto Rellena, Sameco y Siloé son sitios de concentraciones, como lo fueron en el 2021, donde la protesta se convirtió en un caos social. Es por ello que las autoridades instan a los manifestantes a ejercer el derecho a la protesta, pero en calma, de manera pacífica, sin bloqueos y sin afectar a toda una ciudadanía, tanto en su movilidad, como en su seguridad.Asimismo, de acuerdo con la alcaldía de la capital vallecaucana, el 29 de mayo se tiene previsto un plantón frente a la Gobernación del departamento.
Operativo de la policía de de tránsito. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
Estos son los desvíos
Teniendo en cuenta esos puntos y la marcha principal durante el 28 de mayo, la ciudadanía que transite en sus vehículos de norte a sur puede tomar la avenida Tercera Norte para luego buscar las avenidas 8 y 9 Norte y de ahí buscar la avenida Cuarta Norte hasta salir a la avenida Circunvalación. Bordeando Cali por el occidente se puede continuar a la calle 37 y buscar la calle 38A con calle Quinta.(Lea más: Estos son los disidentes más buscados por atentados y homicidas en Cali: resultados del plan de choque de Policía).Otro desvío desde el norte al sur de Cali sería recorriendo la avenida Tercera Norte, a la altura de la Terminal de Transportes y la clínica de los Remedios, en la avenida Segunda Norte con calle 24 para seguir por la calle 26, en dirección a la autopista Suroriental.'Que no se repita el caos de 2021'
En la ciudad y en el Valle del Cauca señalan la importancia del derecho a la protesta, pero sin desmanes que afecten a toda la ciudadanía, como ocurrió con el paro nacional del 2021 que terminó en un estallido social de tal impacto que esta región fue una de las más golpeadas social y económicamente en todo el país. Es así que solo la infraestructura del MIO tuvo pérdidas superiores a los 80.000 millones de pesos por daños totales en estaciones y terminales del masivo. Según la Cámara de Comercio de Cali (CCC) y el Comité Intergremial, se perdieron más de 200.000 empleos en el Valle. Además se cerraron más de 3.000 empresas por el paro del 2021.
Guardas de Tránsito. Foto:

Publicar un comentario