Comerciantes denuncian falta de apoyo tras atentado con camiones bomba cerca a la Base Aérea de Cali
Los residentes de la zona manifiestan que no han recibido ayudas concretas y han asumido por cuenta propia la reconstrucción de sus viviendas y negocios.
A cinco días del atentado con camiones bomba en inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez, la normalidad aún no regresa a los barrios aledaños. Aunque las autoridades han anunciado capturas y operativos contra los responsables, los comerciantes y vecinos afectados denuncian que, más allá de censos y fotografías, no han recibido ayudas concretas.
“Techos, ventanas, vidrios y unas puertas torcidas. Eso nos tocó empezar a arreglarlo con nuestra propia plata”, dijo Diego Correa, habitante del sector. Según él, funcionarios del Gobierno llegaron al día siguiente para hacer un censo, pero “ya no han vuelto”.
Vecinos han tenido que responder por los daños en sus viviendas y locales comerciales con recursos propios. | Foto: Juan David Herrera
En el local de muebles de Valentina Ramírez, las pérdidas rondan los 25 millones de pesos. “Estamos vendiendo la mercancía al costo, incluso por debajo del costo para suplir los daños que hubo. Tuvimos daños en la materia prima, en el almacén, el techo, los baños se volvieron una nada”, relató.
Aunque asegura que han pasado funcionarios de la Procuraduría y la Alcaldía, insiste en que no han recibido ningún tipo de ayuda de las instituciones ni apoyo psicológico.
“Tuve afectaciones en los oídos y psicológicamente también porque es imposible conciliar el sueño”, mencionó Valentina.
Algo similar denunció Harold Alegría, representante de Protenal, empresa industrial cuya bodega quedó destruida. “Hasta el momento no hemos recibido ningún apoyo. Las instituciones han pasado brevemente, nos han tomado datos, pero eso es todo”, afirmó.
Comerciantes denuncian pérdidas millonarias tras el atentado. | Foto: Juan David Herrera
El comerciante explicó que la cubierta del local colapsó y que hasta ahora han logrado un 80 % de reconstrucción “con recursos propios”, a pesar de que aún faltan los vidrios y parte de los equipos de trabajo. “Algunos electrónicos se dañaron también. Las pérdidas fueron de 150 a 200 millones”, calculó.
El panorama se agravó con las lluvias del viernes. “Amanecimos inundados totalmente. Ahí fue donde se dañaron los equipos”, añadió.
La Gobernación está caracterizando los negocios afectados y anunció el apoyo del fondo Valle INN+, campañas de recaudo, ventas en ferias y canales digitales. | Foto: Juan David Herrera
A esto se suma el lucro cesante que arrastran desde el jueves y las restricciones de movilidad. “Cada vez que vamos a entrar al trabajo hay que pedir permiso para poder ingresar”, señaló.
La situación, dice, también ha golpeado emocionalmente a su equipo. “La secretaria está bastante afectada. Y mi niño de 7 añitos también. Él estaba aquí en ese momento”, recordó.
Para Amanda Getial, dueña de una tienda, la sensación es de abandono. “Han venido, nos han preguntado, han tomado fotos, pero nada en concreto. Afortunadamente los daños no fueron muy grandes porque yo creo que Dios nos protegió, pero se nos cayó mucha mercancía. Los techos por aquí están afectados todos, a muchas cuadras”, dijo. “Psicológicamente todavía no hemos pasado el susto, como que no lo creemos todavía”.
Comerciantes manifiestan falta de apoyo tras atentado en la Base Aérea Marco Fidel Suarez de Cali. | Foto: Juan David Herrera
Juan Pablo Loaiza, administrador de una panadería, aseguró que las ventas cayeron un 75 % por el cierre de calles y la disminución de clientes.
En medio de ese panorama, Marcela Osorio, gerente comercial de una empresa textil, contó que debieron asumir con recursos propios la reparación del techo y los sistemas eléctricos, pues “corríamos el riesgo de que la ropa se nos mojara porque todo el techo quedó descubierto”.
Todavía hay residuos en los locales aledaños a la Base Aérea. | Foto: Juan David Herrera
Para ella, la prioridad ha sido el bienestar del equipo de trabajo. Algunos trabajadores incluso ya habían sido remitidos por la ARL debido a lesiones menores, entre ellas un problema en el oído y otro en la vista.
“Vino alguien de la Alcaldía a pedir cédulas y que quedábamos como víctimas de terrorismo”, manifestó un empleado.
La respuesta oficial
Desde la Gobernación del Valle, el secretario de Desarrollo Económico, Óscar Eduardo Vivas, aseguró que se adelanta una caracterización de los negocios afectados para brindar apoyos desde la oferta institucional.
“A todos los que se vieron afectados, vamos a tener una oferta. Por ejemplo, el fondo Valle INN+ que sale en la última semana de septiembre para que ellos puedan reponer lo que perdieron debido a este acto de terrorismo”, dijo.
El funcionario agregó que la Gobernación trabaja con la Alcaldía, la Cámara de Comercio y el sector privado en una campaña para recaudar fondos a través de Vaki, así como en estrategias para que los microempresarios puedan vender en ferias y canales digitales mientras la zona permanece cerrada.

Publicar un comentario