Comunidades denuncian que disidencias atacaron a guardia indígena y se llevaron a varios de sus líderes en zona fronteriza entre Valle y Cauca
María Lorena Serrano habló sobre la situación carcelaria. Foto:
Hace pocos minutos, autoridades indígenas reportaron que disidencias atacaron con disparos a una comisión del pueblo Nasa que se disponía a adelantar la liberación humanitaria de dos menores que presuntamente iban a ser reclutadas por parte del grupo armado ilegal. Posteriormente, se llevaron los vehículos en el que se encontraban las niñas y líderes de la comisión en Timba, zona fronteriza entre Valle y Cauca.Diferentes organizaciones indígenas y humanitarias exigen el respeto por la vida e integridad de las personas retenidas, así como su inmediata liberación.“Atentan contra la Guardia Indígena de la Cxhab Wala Kiwe y las Autoridades Indígenas. Fueron interceptados y retenidos por integrantes de la estructura Jaime Martínez, luego de realizar una acción humanitaria de rescate de dos niñas indígenas víctimas de reclutamiento forzado”, publicó en su cuenta de X, la senadora y lideresa social, Aida Quilcué.Entre tanto, desde la cuenta de la misma red social del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), publicaron: "Alerta máxima | Guardia Indígena de la Cxhab Wala Kiwe y Autoridades fueron interceptados y retenidos por integrantes de la estructura Jaime Martínez luego de realizar una acción humanitaria de rescate de dos niñas Indígenas".
Un comunero habría sido herido con arma de fuego
El Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), a través de un comunicado oficial de siete puntos, aseguró que uno de sus integrantes resultó herido con arma de fuego después de que una comisión lograra rescatar a dos niñas que habrían sido víctimas de reclutamiento forzado.“Siendo las 4:00 p. m. del día 15 de octubre del 2025, integrantes armados del grupo Dagoberto Ramos irrumpieron en el lugar con el fin de recuperar a las personas pertenecientes a sus filas, atacando con armas de fuego a los comuneros y comuneras que se encontraban ejerciendo el control territorial, en un claro acto de agresión contra la población civil y las Autoridades legítimas del pueblo Nasa”, mencionó el comunicado en su tercer punto.Agregó, que producto de estos hechos, resultó herida una persona con arma de fuego, oriunda de la comunidad de La Cominera, quien fue atendida de manera inmediata por la comunidad y posteriormente, trasladada a un centro hospitalario.“Estos hechos constituyen una grave violación a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario, además de un irrespeto a la jurisdicción especial Indígena, a la autonomía territorial y a los procesos comunitarios que defienden la vida, la paz y la armonía en el territorio de Çxhab Wala Kiwe”, señaló el Cric en el comunicado.Frente a esta difícil situación, el cabildo indígena Páez de Corinto envió un clamor a la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y al Consejo Regional Indígena del Cauca, para que se active “una alerta temprana, y se pueda brindar un acompañamiento inmediato y se realicen las verificaciones correspondientes en el territorio”.“Reiteramos nuestro rechazo total a toda forma de violencia que ponga en riesgo la vida de los comuneros y comuneras, y reafirmamos que los territorios indígenas son espacios de paz, y armonía, donde se defiende la vida y el territorio”, finalizó la publicación del Cric.Otra información que le puede interesar

María Lorena Serrano habló sobre la situación carcelaria. Foto:
Contexto
Hace pocos minutos, autoridades indígenas reportaron que disidencias atacaron con disparos a una comisión del pueblo Nasa que se disponía a adelantar la liberación humanitaria de dos menores que presuntamente iban a ser reclutadas por parte del grupo armado ilegal. Posteriormente, se llevaron los vehículos en el que se encontraban las niñas y líderes de la comisión en Timba, zona fronteriza entre Valle y Cauca.Diferentes organizaciones indígenas y humanitarias exigen el respeto por la vida e integridad de las personas retenidas, así como su inmediata liberación.“Atentan contra la Guardia Indígena de la Cxhab Wala Kiwe y las Autoridades Indígenas. Fueron interceptados y retenidos por integrantes de la estructura Jaime Martínez, luego de realizar una acción humanitaria de rescate de dos niñas indígenas víctimas de reclutamiento forzado”, publicó en su cuenta de X, la senadora y lideresa social, Aida Quilcué.Entre tanto, desde la cuenta de la misma red social del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), publicaron: "Alerta máxima | Guardia Indígena de la Cxhab Wala Kiwe y Autoridades fueron interceptados y retenidos por integrantes de la estructura Jaime Martínez luego de realizar una acción humanitaria de rescate de dos niñas Indígenas".Un comunero habría sido herido con arma de fuego
El Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), a través de un comunicado oficial de siete puntos, aseguró que uno de sus integrantes resultó herido con arma de fuego después de que una comisión lograra rescatar a dos niñas que habrían sido víctimas de reclutamiento forzado.“Siendo las 4:00 p. m. del día 15 de octubre del 2025, integrantes armados del grupo Dagoberto Ramos irrumpieron en el lugar con el fin de recuperar a las personas pertenecientes a sus filas, atacando con armas de fuego a los comuneros y comuneras que se encontraban ejerciendo el control territorial, en un claro acto de agresión contra la población civil y las Autoridades legítimas del pueblo Nasa”, mencionó el comunicado en su tercer punto.Agregó, que producto de estos hechos, resultó herida una persona con arma de fuego, oriunda de la comunidad de La Cominera, quien fue atendida de manera inmediata por la comunidad y posteriormente, trasladada a un centro hospitalario.“Estos hechos constituyen una grave violación a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario, además de un irrespeto a la jurisdicción especial Indígena, a la autonomía territorial y a los procesos comunitarios que defienden la vida, la paz y la armonía en el territorio de Çxhab Wala Kiwe”, señaló el Cric en el comunicado.Frente a esta difícil situación, el cabildo indígena Páez de Corinto envió un clamor a la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y al Consejo Regional Indígena del Cauca, para que se active “una alerta temprana, y se pueda brindar un acompañamiento inmediato y se realicen las verificaciones correspondientes en el territorio”.“Reiteramos nuestro rechazo total a toda forma de violencia que ponga en riesgo la vida de los comuneros y comuneras, y reafirmamos que los territorios indígenas son espacios de paz, y armonía, donde se defiende la vida y el territorio”, finalizó la publicación del Cric.Otra información que le puede interesar

María Lorena Serrano habló sobre la situación carcelaria. Foto:

Publicar un comentario