Cali

Con ritmo de marimba y cununos despidieron a las ballenas jorobadas de Bahía Málaga en Buenaventura, Valle; festival, folclor e identidad afro

Alegría del Pacífico para despedir temporada de ballenas. Foto:Archivo particular

Con ritmo de marimba y cununos despidieron a las ballenas jorobadas de Bahía Málaga en Buenaventura, Valle; festival, folclor e identidad afro
Las comunidades de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra vivieron una gran fiesta para despedir a las ballenas yubartas o las jorobadas en Bahía Málaga. Fue un jolgorio para finalizar la temporada de avistamientos.

La alegría y el homenaje al Pacífico vallecaucano

Alegría del Pacífico para despedir temporada de ballenas.

Alegría del Pacífico para despedir temporada de ballenas. Foto:Archivo particular

A ritmo de marimba, conuno y guasá, el Festival Folclórico Marimba y Playa llegó a su edición número 11 con una programación que celebró la cultura, la naturaleza y la identidad afro del Pacífico vallecaucano. El festival se inició el pasado 10 de octubre y culminó dos días después.

LEA TAMBIÉN

El Plateado con cultivos de coca alrededor.

El Plateado, el corazón del cañón del Micay: disidentes cobran ‘impuesto' por minería: si no hay pago, secuestran; preocupan amenazas y destierros

Carolina Bohórquez Ramírez

Durante tres días, visitantes nacionales e internacionales disfrutaron de música tradicional, danzas ancestrales, gastronomía típica y saberes culturales que rindieron homenaje a los cetáceos que durante meses habitaron las cálidas aguas del Pacífico colombiano.Alegría del Pacífico para despedir temporada de ballenas.

Alegría del Pacífico para despedir temporada de ballenas. Foto:Archivo particular

“Esta es una inmersión de cultura, naturaleza, cantos, bailes tradicionales, viche; nuestra bebida ancestral, donde vamos a despedir esta hermosa temporada de ballenas”, expresó Natalia Conrado, directora del festival y representante de la Fundación Cultura Ancestral (Fundancestral).

LEA TAMBIÉN

Ejercito

Video | Así se originó intenso combate en zona rural de Jericó, Antioquia: estos son los nuevos detalles de confrontación en calles de corregimiento

Carolina Bohórquez Ramírez

La fiesta frente al mar

La celebración se desarrolló frente al mar, con una tarima al aire libre que reunirá a comunidades locales, turistas, artistas y gestores culturales en una fiesta que busca agradecer a la naturaleza y fortalecer el sentido de pertenencia por el territorio.Alegría del Pacífico para despedir temporada de ballenas.

Alegría del Pacífico para despedir temporada de ballenas en Buenaventura. Foto:Archivo particular

“Bahía Málaga es un destino imperdible, de cultura del cuidado del medioambiente. Los invitamos a todos a vivir una fiesta con conuno, guazá y marimba”, añadió Conrado.

Un proceso cultural que transforma comunidades

Desde su creación en 2014, el Festival Folclórico Marimba y Playa se ha consolidado como uno de los grandes referentes culturales y turísticos del Pacífico Sur.

LEA TAMBIÉN

Rechazo a las violencias contra las mujeres.

Feminicidio | Buscan a quien mató a una mujer cuando dormía junto a su hijo de 7 años en Medellín: entró a su casa por el balcón vecino y le disparó

Carolina Bohórquez Ramírez

Nació como un sueño para salvaguardar las tradiciones afrocolombianas, y hoy hace parte del Plan Maestro de Turismo de Buenaventura, promoviendo un modelo de turismo responsable que genera impacto social y económico en la región.En sus más de diez ediciones, el festival ha logrado cifras destacadas:Más de 2.000 artistas entre músicos, bailarines y narradores orales.Más de 80 talleres sobre música, danza, gastronomía, partería y elaboración de viche.Fortalecimiento de emprendimientos locales, de los cuales el 90 % son liderados por mujeres.Beneficio directo a cinco comunidades étnicas y dinamización del turismo sostenible.Alegría del Pacífico para despedir temporada de ballenas.

Alegría del Pacífico para despedir temporada de ballenas. Foto:Archivo particular

“Este festival también ha servido para fortalecer emprendimientos locales y promover la economía comunitaria; el 90 % de ellos liderados por mujeres”, destacó Conrado.Más que un evento anual, el festival es un proceso continuo de formación y articulación.

LEA TAMBIÉN

Operativos en Buriticá, Antioquia.

Presidente Gustavo Petro se comprometió a comprar oro, tras incautación de 14 inmuebles y túneles en Antioquia: anuncia regalía a municipios auríferos

Carolina Bohórquez Ramírez

A lo largo del año se desarrollan talleres, tertulias, espacios de creación artística y encuentros de reflexión sobre el patrimonio inmaterial, la gastronomía tradicional y la medicina ancestral.También se promueve el avistamiento responsable de ballenas y la protección del ecosistema marino.

Turismo de naturaleza y proyección internacional

Para Jhon Janio Álvarez, director de Destino Pacífico y aliado estratégico del encuentro, este tipo de iniciativas posicionan al Pacífico colombiano como un territorio único para el turismo sostenible.

LEA TAMBIÉN

Recuperan un primate en el nororiente de Cali.

Le salvan la vida a un primate que estaba en una caja de encomiendas, tras ser transportado en bus de servicio intermunicipal en Cali: lo que se sabe

Carolina Bohórquez Ramírez

“El Pacífico colombiano es un diamante en bruto para el turismo de naturaleza. Queremos convertirnos en el principal destino de aventura del país, y este festival es una vitrina invaluable”, señaló Álvarez.Con el respaldo de las autoridades locales, se ha garantizado la seguridad y logística del evento.La oferta hotelera de la zona se encuentra preparada para recibir a cientos de visitantes en esta celebración que despedirá a las ballenas yubartas y sus crías rumbo a las frías aguas de la Antártida.

Consulte más noticias

Sin nada que les quede, la familia Qazaat está montando una tienda de campaña junto a su casa destruida.

Montan carpas junto a sus casas destruidas. Foto:

Contexto

Las comunidades de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra vivieron una gran fiesta para despedir a las ballenas yubartas o las jorobadas en Bahía Málaga. Fue un jolgorio para finalizar la temporada de avistamientos.

La alegría y el homenaje al Pacífico vallecaucano

Alegría del Pacífico para despedir temporada de ballenas.

Alegría del Pacífico para despedir temporada de ballenas. Foto:Archivo particular

A ritmo de marimba, conuno y guasá, el Festival Folclórico Marimba y Playa llegó a su edición número 11 con una programación que celebró la cultura, la naturaleza y la identidad afro del Pacífico vallecaucano. El festival se inició el pasado 10 de octubre y culminó dos días después.

LEA TAMBIÉN

El Plateado con cultivos de coca alrededor.

El Plateado, el corazón del cañón del Micay: disidentes cobran ‘impuesto' por minería: si no hay pago, secuestran; preocupan amenazas y destierros

Carolina Bohórquez Ramírez

Durante tres días, visitantes nacionales e internacionales disfrutaron de música tradicional, danzas ancestrales, gastronomía típica y saberes culturales que rindieron homenaje a los cetáceos que durante meses habitaron las cálidas aguas del Pacífico colombiano.Alegría del Pacífico para despedir temporada de ballenas.

Alegría del Pacífico para despedir temporada de ballenas. Foto:Archivo particular

“Esta es una inmersión de cultura, naturaleza, cantos, bailes tradicionales, viche; nuestra bebida ancestral, donde vamos a despedir esta hermosa temporada de ballenas”, expresó Natalia Conrado, directora del festival y representante de la Fundación Cultura Ancestral (Fundancestral).

LEA TAMBIÉN

Ejercito

Video | Así se originó intenso combate en zona rural de Jericó, Antioquia: estos son los nuevos detalles de confrontación en calles de corregimiento

Carolina Bohórquez Ramírez

La fiesta frente al mar

La celebración se desarrolló frente al mar, con una tarima al aire libre que reunirá a comunidades locales, turistas, artistas y gestores culturales en una fiesta que busca agradecer a la naturaleza y fortalecer el sentido de pertenencia por el territorio.Alegría del Pacífico para despedir temporada de ballenas.

Alegría del Pacífico para despedir temporada de ballenas en Buenaventura. Foto:Archivo particular

“Bahía Málaga es un destino imperdible, de cultura del cuidado del medioambiente. Los invitamos a todos a vivir una fiesta con conuno, guazá y marimba”, añadió Conrado.

Un proceso cultural que transforma comunidades

Desde su creación en 2014, el Festival Folclórico Marimba y Playa se ha consolidado como uno de los grandes referentes culturales y turísticos del Pacífico Sur.

LEA TAMBIÉN

Rechazo a las violencias contra las mujeres.

Feminicidio | Buscan a quien mató a una mujer cuando dormía junto a su hijo de 7 años en Medellín: entró a su casa por el balcón vecino y le disparó

Carolina Bohórquez Ramírez

Nació como un sueño para salvaguardar las tradiciones afrocolombianas, y hoy hace parte del Plan Maestro de Turismo de Buenaventura, promoviendo un modelo de turismo responsable que genera impacto social y económico en la región.En sus más de diez ediciones, el festival ha logrado cifras destacadas:Más de 2.000 artistas entre músicos, bailarines y narradores orales.Más de 80 talleres sobre música, danza, gastronomía, partería y elaboración de viche.Fortalecimiento de emprendimientos locales, de los cuales el 90 % son liderados por mujeres.Beneficio directo a cinco comunidades étnicas y dinamización del turismo sostenible.Alegría del Pacífico para despedir temporada de ballenas.

Alegría del Pacífico para despedir temporada de ballenas. Foto:Archivo particular

“Este festival también ha servido para fortalecer emprendimientos locales y promover la economía comunitaria; el 90 % de ellos liderados por mujeres”, destacó Conrado.Más que un evento anual, el festival es un proceso continuo de formación y articulación.

LEA TAMBIÉN

Operativos en Buriticá, Antioquia.

Presidente Gustavo Petro se comprometió a comprar oro, tras incautación de 14 inmuebles y túneles en Antioquia: anuncia regalía a municipios auríferos

Carolina Bohórquez Ramírez

A lo largo del año se desarrollan talleres, tertulias, espacios de creación artística y encuentros de reflexión sobre el patrimonio inmaterial, la gastronomía tradicional y la medicina ancestral.También se promueve el avistamiento responsable de ballenas y la protección del ecosistema marino.

Turismo de naturaleza y proyección internacional

Para Jhon Janio Álvarez, director de Destino Pacífico y aliado estratégico del encuentro, este tipo de iniciativas posicionan al Pacífico colombiano como un territorio único para el turismo sostenible.

LEA TAMBIÉN

Recuperan un primate en el nororiente de Cali.

Le salvan la vida a un primate que estaba en una caja de encomiendas, tras ser transportado en bus de servicio intermunicipal en Cali: lo que se sabe

Carolina Bohórquez Ramírez

“El Pacífico colombiano es un diamante en bruto para el turismo de naturaleza. Queremos convertirnos en el principal destino de aventura del país, y este festival es una vitrina invaluable”, señaló Álvarez.Con el respaldo de las autoridades locales, se ha garantizado la seguridad y logística del evento.La oferta hotelera de la zona se encuentra preparada para recibir a cientos de visitantes en esta celebración que despedirá a las ballenas yubartas y sus crías rumbo a las frías aguas de la Antártida.

Consulte más noticias

Sin nada que les quede, la familia Qazaat está montando una tienda de campaña junto a su casa destruida.

Montan carpas junto a sus casas destruidas. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *