Cali

Crisis de salud en Valle | Aumentó deuda de EPS a $ 3,5 billones: van más de 250 servicios de pediatría cerrados

Crisis de los hospitales. Foto:Cortesía

Crisis de salud en Valle | Aumentó deuda de EPS a $ 3,5 billones: van más de 250 servicios de pediatría cerrados
Se reunió la Comisión Legal de Mujer del Concejo de Cali y allí, la secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes, informó que van más de 250 servicios cerrados en salas de ginecobstetricia y de pediatría en centros clínicos, la mayoría, privados en el departamento, entre 2020 y lo que va de 2025.(Lea más: Video | Chileno denunció en su país que viajó a Colombia por supuesto negocio y fue secuestrado entre Valle y Cauca).“El problema no es de hoy. Es un problema que se basa en economía, porque los servicios de pediatría son pocos rentables, se necesita a un pediatra, a un cirujano pediatra, un anestesiólogo y al grupo de apoyo. La consulta es de bajo costo, pero mantener abierto el servicio de forma permanente es lo cuantioso, no hay forma de financiarlos", dijo la funcionaria.  La deuda de las EPS con las entidades hospitalarias y clínicas del Valle del Cauca pasó de 2 billones a 3,5 billones de pesos. 

Crecieron las muertes de mujeres gestantes

Crisis de los hospitales.

Crisis de los hospitales. Foto:Cortesía

"Igual pasa con los servicios de ginecobstetricia, pero hay que tenerlos abiertos durante las 24 horas, porque los partos no tienen horarios, pero la tarifa de pago de una materna no se compadece con el costo de tener abierto el servicio. Por eso, el público se mantiene a pérdida”, explicó la secretaria de Salud departamental, quien pidió reconsiderar el valor de la atención de un niño y una materna. "Si eso no se ajusta siempre habrá deuda pendiente y pérdidas", reiteró.La concejal Audry Toro.

La concejal Audry Toro. Foto:Concejo de Cali

La presidenta de la Comisión Legal de Mujer en el concejo de Cali, Audry María Toro, explicó, además, que en Cali se pasó de 105 casos de muertes de madres gestantes en 2020 a 136 en 2025 y que son los hospitales públicos los que estarían hoy soportando la demanda de estos servicios ante el cierre de los privados.(Lea más: Las hipótesis por atentado a miembros de equipo de fútbol en el Valle: investigan grupos armados, narcos y apuestas).Durante el encuentro, a manera de foro realizado este viernes 7 de junio, volvió a surgir la propuesta de adelantar mesas de concertación con las EPS o entidades promotoras de salud que deben más de 3 billones de pesos a las IPS (instituciones prestadoras de salud) que son las clínicas privadas y los hospitales en el departamento. Solo la deuda en la red privada está por el orden de los 2 billones.La Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Salud desembolsar a las EPS la totalidad de los recursos aprobados en el Acuerdo de Punto Final.

Crisis por deudas de EPS en el país. Foto:Óscar Berrocal. Archivo EL TIEMPO

En esta mesa son necesarios delegados del ministerio de Salud y de la Superintendencia de Salud para buscar salida al billonario pasivo que mantiene criticas la red hospitalaria pública y del sector privado en todo el Valle del Cauca. Aunque al foro de la Comisión Legal de Mujer había confirmado asistencia del ministro Guillermo Jaramillo, el funcionario no no se presentó. La historia ocurrió en el 2021, hasta ahora le dan la indemnización.

Crisis en hospitales.

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *