Drogas la Rebaja pasará a manos del Estado: la Sociedad de Activos Especiales entregó al Ministerio de Salud empresa que fue fortín del Cartel de Cali
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, destacó la entrega al Estado de Drogas La Rebaja. Foto:Presidencia
En un acto histórico para la justicia y la salud en Colombia, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el Ministerio de Salud confirmaron la entrega formal al Estado de Drogas La Rebaja, cadena de farmacias que durante décadas funcionó como uno de los principales negocios fachada del Cartel de Cali.La noticia, anunciada por Amelia Pérez, presidenta de la SAE, marca el cierre de un proceso de más de dos décadas de investigaciones, embargos y judicializaciones relacionadas con el origen ilícito de los activos de la empresa. 


Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, destacó la entrega al Estado de Drogas La Rebaja. Foto:Presidencia
Pérez confirmó que, además de la marca, todos los locales comerciales que operaban bajo el nombre de Drogas La Rebaja en diferentes regiones del país han sido puestos a disposición del Estado.“Hoy recuperamos un activo que fue construido con dinero del narcotráfico, pero que ahora tiene el potencial de convertirse en un bien público al servicio de los colombianos. Esta entrega es un paso contundente en la lucha contra el lavado de activos y una muestra del compromiso del Estado por restituir lo que fue producto del crimen organizado”, afirmó Pérez durante una rueda de prensa conjunta con el Ministerio de Salud.Del narcotráfico a la salud pública
Cabe recordar que Drogas La Rebaja fue fundada en los años 80 como parte del entramado empresarial que los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela utilizaron para legalizar los cuantiosos ingresos provenientes del tráfico de cocaína. Durante las décadas de 1980 y 1990, la cadena de farmacias creció de manera exponencial, presentándose como un negocio legítimo de salud, mientras en realidad servía como parte del engranaje de lavado de dinero y generación de ganancias paralelas al narcotráfico.Ahora, tras años de litigios y procesos de extinción de dominio, el Estado colombiano asume el control total de la marca y su infraestructura comercial. Y con ello, abre una nueva hoja en su historia: convertirla en un instrumento de acceso a medicamentos para todo el territorio nacional.
El presidente Gustavo Petro, propuso que dicha droguería se podría aprovechar para producir vacunas. Foto:Presidencia - Archivo EL TIEMPO
‘Puede ser un agente farmacéutico del Estado’
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, celebró la noticia y adelantó que el Gobierno Nacional ya trabaja en un plan estratégico para reconvertir la empresa.“No solo recibimos una marca, recibimos una red de distribución, logística y presencia en múltiples municipios. Estamos explorando que, en un futuro cercano, Drogas La Rebaja pueda convertirse en un agente farmacéutico del Estado, articulado con las EPS y las autoridades sanitarias, para garantizar que los medicamentos lleguen a zonas de difícil acceso”, señaló Jaramillo.El ministro aclaró que la idea no es competir con el sector privado, sino fortalecer la cadena de suministro público, especialmente en regiones donde escasean los servicios farmacéuticos. “Imaginemos una farmacia pública, eficiente y con cobertura nacional, que opere bajo estándares de transparencia y servicio. Ese es el norte”, agregó el funcionario.Un símbolo de justicia restaurativa
Cabe mencionar que la recuperación de Drogas La Rebaja no solo tiene implicaciones económicas, sino también simbólicas. Para muchos caleños, la marca era un recordatorio constante de una época siniestra en la historia de la ciudad, cuando el narcotráfico se entrelazó con el tejido social y empresarial.
Los hermanos Orejuela eran una de las cabezas del Cartel de Cali, que crearon la entidad. Foto:AFP

Publicar un comentario