Durante cinco meses, mujer fue amarrada, golpeada y su pareja intentó matarla por negarse a cocinar: un indignante intento de feminicidio en Valle
LEA TAMBIÉN
Una mujer tuvo que soportar unos cinco meses amenazada, amarrada y golpeada por su pareja sentimental en zona rural de Buenaventura. Fue allí, en la vereda Villa Stella del corregimiento de Bajo Calima, donde la víctima tuvo que soportar golpes y hasta un intento de feminicidio.







Esta es la empresa privada a la que pertenece el helicóptero que se accidentó en aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón con 4 personas a bordo en el Valle

Marcha contra las violencias hacia las mujeres. Foto:Santiago Saldarriaga
La historia
Todo empezó en julio de 2023, cuando la mujer le pidió dinero a su pareja para desplazarse al casco urbano de Buenaventura. En ese momento, comenzó su tortura, pues la amarraba y la mantuvo cautiva en su propia casa, donde solía golpearla con un objeto contundente, de acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la Nación.Tiempo después, la situación empeoró, pues el hombre, además de mantenerla conminada, se enfurecía cuando su pareja se negaba a cocinar para él. Fue así que cuando ya era diciembre, en un ataque de ira, el hombre tomó un cuchillo e hirió a la señora.
Ellos eran los esposos que fueron raptados en Sevilla, Valle, y asesinados tres días después de la liberación de la médica Daniela Hernández

Manifestaciones contra las violencias hacia las mujeres. Foto:EFE
"Las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación permitieron que un hombre de 56 años fuera condenado a 21 años y cuatro meses de prisión, por su responsabilidad en el intento de asesinato de su compañera sentimental", dice el informe de la Fiscalía General de la Nación. La medida fue apelada por la defensa del agresor.
Cali | Video muestra impresionante caída de trapecista del circo de los Hermanos Gasca en pleno show: cayó 10 metros de altura de la cuerda floja

Rechazan violencias contra las mujeres. Foto:Archivo EL TIEMPO
"La Fiscalía demostró que el sentenciado llegó a la residencia de la víctima, en zona rural de Buenaventura (Valle del Cauca), y la atacó en repetidas oportunidades con un arma cortopunzante y un objeto cortocontundente. El hombre fue imputado por los delitos de feminicidio agravado tentado y lesiones personales", dice el documento.Los hechos ocurrieron el 13 de julio de 2023 cuando la mujer debió pedirle dinero al ahora condenado, pues requería trasladarse a Buenaventura, explicaron en la Fiscalía."Esta solicitud generó molestia en el sentenciado, quien golpeó a su compañera sentimental con un objeto contundente, luego la amarró y la encerró en la vivienda. Tiempo después, la víctima fue conminada por su agresor para cocinarle". En ese instante, se registró una nueva agresión y esa vez fue con un arma blanca. Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, en coordinación con la Armada Nacional, capturó al hombre, el 12 de diciembre de 2023 en la vereda Villa Stella del corregimiento Bajo Calima, zona rural de Buenaventura.
Rechazan violencias hacia las mujeres. Foto:Sebastián Silva / Archivo EFE
¿Dónde denunciar violencia de género?
Si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.Así mismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación en el número a nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando el 122 o en Bogotá en el 601 5702000.En caso de estar en Bogotá, puede llamar a la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137.En la Policía Metropolitana de Cali se puede denunciar a la Patrulla Púrpura en el número 318 8611522.En la secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento se hace un llamado para que las mujeres que sufran violencia de género acudan ante las autoridades que hacen parte de la ruta de atención de estos casos, que está conformada por comisarías de Familia, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial.También en la Fiscalía, en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; institucionales de salud, por violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), por violencias psicológica, física, patrimonial, y sexual contra niñas y adolescentes.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCaliConsulte más noticias de interés

La Gobernación de Cundinamarca abrió una investigación. Foto:

Publicar un comentario