Cali

Ejércitos de Colombia y Ecuador destruyeron en Tumaco, Nariño, un laboratorio con casi dos toneladas de clorhidrato de cocaína

La carga estaba lista para ser enviada a Centroamérica, Europa y Asia.  Foto:Ejército Nacional

Ejércitos de Colombia y Ecuador destruyeron en Tumaco, Nariño, un laboratorio con casi dos toneladas de clorhidrato de cocaína
Fueron 1.8 toneladas de clorhidrato de cocaína las que se procesaban en un gigantesco laboratorio en zona rural del municipio de Tumaco, Nariño, hasta el cual llegaron las tropas de los ejércitos de Colombia y Ecuador para destruirlo en su totalidad.En la vereda Vayan Viendo ubicada en la zona limítrofe entre Colombia y Ecuador, fue localizado este complejo cocalero, rodeado de una espesa selva y con muy complejas condiciones para su acceso.Nariño

La carga estaba lista para ser enviada a Centroamérica, Europa y Asia.  Foto:Ejército Nacional

El jefe de Estado Mayor y segundo comandante de la Fuerza de Tarea Hércules del Ejército Nacional, coronel Jaison Leonardo Gómez, informó que la operación se desarrolló de una manera interinstitucional y además tuvo un carácter binacional.Expresó que en la misma participaron las tropas del Batallón de Selva No. 53, Batallón de Movilidad y Maniobra No. 3 y la Fuerza Aeroespacial Colombiana.Por las Fuerzas del Ecuador intervinieron en la acción el Batallón de Infantería Motorizado No. 1 y el destacamento de Inteligencia Militar Esmeraldas.La operación conjunta permitió la destrucción de un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína; la droga se encontraba lista para ser enviada hacia Centroamérica, Europa y Asia.Precisó que, según la información de inteligencia militar, el laboratorio pertenecería a la estructura Oliver Sinisterra de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, que hace varios años tiene injerencia en la zona de frontera colombo-ecuatoriana.Ejercito

Operaciones conjuntas también permitieron la destrucción de un laboratorio.  Foto:EFE.

“Este laboratorio pertenece al grupo armado organizado Oliver Sinisterra, el cual se beneficia de las economías ilícitas mediante la producción de clorhidrato de cocaína y los laboratorios de pasta base de coca para financiar todas las economías ilícitas”, recalcó.Aseguró que el grupo armado ilegal de las disidencias de las Farc con la producción y venta de la droga, adquiere el armamento con el cual ataca a la población civil y a las tropas del Ejército en la Costa Pacífica de Nariño.

Militares fueron atacados

Declaró que cuando los soldados se aproximaban al objetivo, fueron atacados con armas de fuego por un grupo de aproximadamente diez hombres, los cuales se encontraban custodiando la estructura ilegal.“La rápida y oportuna reacción de las tropas permitió controlar la situación sin afectaciones al personal militar”, aseguró.

LEA TAMBIÉN

Cali

Talentos de icónica imprenta caleña crearon el afiche oficial de la 68 Feria de Cali: 'Una mirada profunda al barrio Obrero'

José Minota Hurtado

Comentó que luego los atacantes emprendieron la huida a bordo de embarcaciones, cruzando luego hacia el vecino país del Ecuador, pero dejando abandonado el laboratorio y el material utilizado para la producción de la cocaína.

Hay un hombre capturado

Cuando llegaron las tropas al lugar con el fin de destruir el laboratorio, fue sorprendido un individuo que al parecer vigilaba la estructura ilegal y al ser interrogado no supo dar razón no quién lo contrato no para quien estaba trabajando en esa alejada zona de Nariño.Al momento de su arribo al mismo lugar las tropas de los ejércitos de Colombia y Ecuador pudieron evidenciar que el laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, se encontraba en pleno proceso de producción.Nariño

El capturado estaría encargada de vigilar la carga. Foto:Ejército Nacional

Así lo comprobaron los uniformados porque los hornos microondas se encontraban aún prendidos y algunos elementos utilizados para la elaboración de la droga estaban listos para su manipulación.

Lucha contra el narcotráfico

El 2025 ha sido un año en el que el Ejército Nacional ha logrado propinar contundentes golpes contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales.La Fuerza de Tarea Hércules en lo que va corrido del presente año ha logrado destruir un total de 132 laboratorios de pasta base de coca, cinco laboratorios de clorhidrato de cocaína y 1 laboratorio para la producción de sustancias químicas.Según el Ejército todas estas estructuras tenían un valor aproximado de 67 mil millones de pesos, con los que el mencionado grupo armado organizado financia sus economías ilícitas en Tumaco.“El actuar y el obrar de nuestro Ejército, Fuerza Aeroespacial y Policía Nacional siempre va a hacer en pro de salvaguardar y cuidar a la población civil, sin tener en cuenta que las economías ilícitas por donde lo miren son las que están afectando el desarrollo y el progreso de esta región”, recalcó.

Otra información que le puede interesar

¿Hasta dónde puede llegar la escalada tras suspensión de asistencia a Colombia ordenada por Trump?

Tensión en las relaciones EE. UU. y Colombia. Foto:

Contexto

Fueron 1.8 toneladas de clorhidrato de cocaína las que se procesaban en un gigantesco laboratorio en zona rural del municipio de Tumaco, Nariño, hasta el cual llegaron las tropas de los ejércitos de Colombia y Ecuador para destruirlo en su totalidad.En la vereda Vayan Viendo ubicada en la zona limítrofe entre Colombia y Ecuador, fue localizado este complejo cocalero, rodeado de una espesa selva y con muy complejas condiciones para su acceso.Nariño

La carga estaba lista para ser enviada a Centroamérica, Europa y Asia.  Foto:Ejército Nacional

El jefe de Estado Mayor y segundo comandante de la Fuerza de Tarea Hércules del Ejército Nacional, coronel Jaison Leonardo Gómez, informó que la operación se desarrolló de una manera interinstitucional y además tuvo un carácter binacional.Expresó que en la misma participaron las tropas del Batallón de Selva No. 53, Batallón de Movilidad y Maniobra No. 3 y la Fuerza Aeroespacial Colombiana.Por las Fuerzas del Ecuador intervinieron en la acción el Batallón de Infantería Motorizado No. 1 y el destacamento de Inteligencia Militar Esmeraldas.La operación conjunta permitió la destrucción de un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína; la droga se encontraba lista para ser enviada hacia Centroamérica, Europa y Asia.Precisó que, según la información de inteligencia militar, el laboratorio pertenecería a la estructura Oliver Sinisterra de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, que hace varios años tiene injerencia en la zona de frontera colombo-ecuatoriana.Ejercito

Operaciones conjuntas también permitieron la destrucción de un laboratorio.  Foto:EFE.

“Este laboratorio pertenece al grupo armado organizado Oliver Sinisterra, el cual se beneficia de las economías ilícitas mediante la producción de clorhidrato de cocaína y los laboratorios de pasta base de coca para financiar todas las economías ilícitas”, recalcó.Aseguró que el grupo armado ilegal de las disidencias de las Farc con la producción y venta de la droga, adquiere el armamento con el cual ataca a la población civil y a las tropas del Ejército en la Costa Pacífica de Nariño.

Militares fueron atacados

Declaró que cuando los soldados se aproximaban al objetivo, fueron atacados con armas de fuego por un grupo de aproximadamente diez hombres, los cuales se encontraban custodiando la estructura ilegal.“La rápida y oportuna reacción de las tropas permitió controlar la situación sin afectaciones al personal militar”, aseguró.

LEA TAMBIÉN

Cali

Talentos de icónica imprenta caleña crearon el afiche oficial de la 68 Feria de Cali: 'Una mirada profunda al barrio Obrero'

José Minota Hurtado

Comentó que luego los atacantes emprendieron la huida a bordo de embarcaciones, cruzando luego hacia el vecino país del Ecuador, pero dejando abandonado el laboratorio y el material utilizado para la producción de la cocaína.

Hay un hombre capturado

Cuando llegaron las tropas al lugar con el fin de destruir el laboratorio, fue sorprendido un individuo que al parecer vigilaba la estructura ilegal y al ser interrogado no supo dar razón no quién lo contrato no para quien estaba trabajando en esa alejada zona de Nariño.Al momento de su arribo al mismo lugar las tropas de los ejércitos de Colombia y Ecuador pudieron evidenciar que el laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, se encontraba en pleno proceso de producción.Nariño

El capturado estaría encargada de vigilar la carga. Foto:Ejército Nacional

Así lo comprobaron los uniformados porque los hornos microondas se encontraban aún prendidos y algunos elementos utilizados para la elaboración de la droga estaban listos para su manipulación.

Lucha contra el narcotráfico

El 2025 ha sido un año en el que el Ejército Nacional ha logrado propinar contundentes golpes contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales.La Fuerza de Tarea Hércules en lo que va corrido del presente año ha logrado destruir un total de 132 laboratorios de pasta base de coca, cinco laboratorios de clorhidrato de cocaína y 1 laboratorio para la producción de sustancias químicas.Según el Ejército todas estas estructuras tenían un valor aproximado de 67 mil millones de pesos, con los que el mencionado grupo armado organizado financia sus economías ilícitas en Tumaco.“El actuar y el obrar de nuestro Ejército, Fuerza Aeroespacial y Policía Nacional siempre va a hacer en pro de salvaguardar y cuidar a la población civil, sin tener en cuenta que las economías ilícitas por donde lo miren son las que están afectando el desarrollo y el progreso de esta región”, recalcó.

Otra información que le puede interesar

¿Hasta dónde puede llegar la escalada tras suspensión de asistencia a Colombia ordenada por Trump?

Tensión en las relaciones EE. UU. y Colombia. Foto:

Contexto

Fueron 1.8 toneladas de clorhidrato de cocaína las que se procesaban en un gigantesco laboratorio en zona rural del municipio de Tumaco, Nariño, hasta el cual llegaron las tropas de los ejércitos de Colombia y Ecuador para destruirlo en su totalidad.En la vereda Vayan Viendo ubicada en la zona limítrofe entre Colombia y Ecuador, fue localizado este complejo cocalero, rodeado de una espesa selva y con muy complejas condiciones para su acceso.Nariño

La carga estaba lista para ser enviada a Centroamérica, Europa y Asia.  Foto:Ejército Nacional

El jefe de Estado Mayor y segundo comandante de la Fuerza de Tarea Hércules del Ejército Nacional, coronel Jaison Leonardo Gómez, informó que la operación se desarrolló de una manera interinstitucional y además tuvo un carácter binacional.Expresó que en la misma participaron las tropas del Batallón de Selva No. 53, Batallón de Movilidad y Maniobra No. 3 y la Fuerza Aeroespacial Colombiana.Por las Fuerzas del Ecuador intervinieron en la acción el Batallón de Infantería Motorizado No. 1 y el destacamento de Inteligencia Militar Esmeraldas.La operación conjunta permitió la destrucción de un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína; la droga se encontraba lista para ser enviada hacia Centroamérica, Europa y Asia.Precisó que, según la información de inteligencia militar, el laboratorio pertenecería a la estructura Oliver Sinisterra de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, que hace varios años tiene injerencia en la zona de frontera colombo-ecuatoriana.Ejercito

Operaciones conjuntas también permitieron la destrucción de un laboratorio.  Foto:EFE.

“Este laboratorio pertenece al grupo armado organizado Oliver Sinisterra, el cual se beneficia de las economías ilícitas mediante la producción de clorhidrato de cocaína y los laboratorios de pasta base de coca para financiar todas las economías ilícitas”, recalcó.Aseguró que el grupo armado ilegal de las disidencias de las Farc con la producción y venta de la droga, adquiere el armamento con el cual ataca a la población civil y a las tropas del Ejército en la Costa Pacífica de Nariño.

Militares fueron atacados

Declaró que cuando los soldados se aproximaban al objetivo, fueron atacados con armas de fuego por un grupo de aproximadamente diez hombres, los cuales se encontraban custodiando la estructura ilegal.“La rápida y oportuna reacción de las tropas permitió controlar la situación sin afectaciones al personal militar”, aseguró.

LEA TAMBIÉN

Cali

Talentos de icónica imprenta caleña crearon el afiche oficial de la 68 Feria de Cali: 'Una mirada profunda al barrio Obrero'

José Minota Hurtado

Comentó que luego los atacantes emprendieron la huida a bordo de embarcaciones, cruzando luego hacia el vecino país del Ecuador, pero dejando abandonado el laboratorio y el material utilizado para la producción de la cocaína.

Hay un hombre capturado

Cuando llegaron las tropas al lugar con el fin de destruir el laboratorio, fue sorprendido un individuo que al parecer vigilaba la estructura ilegal y al ser interrogado no supo dar razón no quién lo contrato no para quien estaba trabajando en esa alejada zona de Nariño.Al momento de su arribo al mismo lugar las tropas de los ejércitos de Colombia y Ecuador pudieron evidenciar que el laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, se encontraba en pleno proceso de producción.Nariño

El capturado estaría encargada de vigilar la carga. Foto:Ejército Nacional

Así lo comprobaron los uniformados porque los hornos microondas se encontraban aún prendidos y algunos elementos utilizados para la elaboración de la droga estaban listos para su manipulación.

Lucha contra el narcotráfico

El 2025 ha sido un año en el que el Ejército Nacional ha logrado propinar contundentes golpes contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales.La Fuerza de Tarea Hércules en lo que va corrido del presente año ha logrado destruir un total de 132 laboratorios de pasta base de coca, cinco laboratorios de clorhidrato de cocaína y 1 laboratorio para la producción de sustancias químicas.Según el Ejército todas estas estructuras tenían un valor aproximado de 67 mil millones de pesos, con los que el mencionado grupo armado organizado financia sus economías ilícitas en Tumaco.“El actuar y el obrar de nuestro Ejército, Fuerza Aeroespacial y Policía Nacional siempre va a hacer en pro de salvaguardar y cuidar a la población civil, sin tener en cuenta que las economías ilícitas por donde lo miren son las que están afectando el desarrollo y el progreso de esta región”, recalcó.

Otra información que le puede interesar

¿Hasta dónde puede llegar la escalada tras suspensión de asistencia a Colombia ordenada por Trump?

Tensión en las relaciones EE. UU. y Colombia. Foto:

Contexto

Fueron 1.8 toneladas de clorhidrato de cocaína las que se procesaban en un gigantesco laboratorio en zona rural del municipio de Tumaco, Nariño, hasta el cual llegaron las tropas de los ejércitos de Colombia y Ecuador para destruirlo en su totalidad.En la vereda Vayan Viendo ubicada en la zona limítrofe entre Colombia y Ecuador, fue localizado este complejo cocalero, rodeado de una espesa selva y con muy complejas condiciones para su acceso.Nariño

La carga estaba lista para ser enviada a Centroamérica, Europa y Asia.  Foto:Ejército Nacional

El jefe de Estado Mayor y segundo comandante de la Fuerza de Tarea Hércules del Ejército Nacional, coronel Jaison Leonardo Gómez, informó que la operación se desarrolló de una manera interinstitucional y además tuvo un carácter binacional.Expresó que en la misma participaron las tropas del Batallón de Selva No. 53, Batallón de Movilidad y Maniobra No. 3 y la Fuerza Aeroespacial Colombiana.Por las Fuerzas del Ecuador intervinieron en la acción el Batallón de Infantería Motorizado No. 1 y el destacamento de Inteligencia Militar Esmeraldas.La operación conjunta permitió la destrucción de un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína; la droga se encontraba lista para ser enviada hacia Centroamérica, Europa y Asia.Precisó que, según la información de inteligencia militar, el laboratorio pertenecería a la estructura Oliver Sinisterra de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, que hace varios años tiene injerencia en la zona de frontera colombo-ecuatoriana.Ejercito

Operaciones conjuntas también permitieron la destrucción de un laboratorio.  Foto:EFE.

“Este laboratorio pertenece al grupo armado organizado Oliver Sinisterra, el cual se beneficia de las economías ilícitas mediante la producción de clorhidrato de cocaína y los laboratorios de pasta base de coca para financiar todas las economías ilícitas”, recalcó.Aseguró que el grupo armado ilegal de las disidencias de las Farc con la producción y venta de la droga, adquiere el armamento con el cual ataca a la población civil y a las tropas del Ejército en la Costa Pacífica de Nariño.

Militares fueron atacados

Declaró que cuando los soldados se aproximaban al objetivo, fueron atacados con armas de fuego por un grupo de aproximadamente diez hombres, los cuales se encontraban custodiando la estructura ilegal.“La rápida y oportuna reacción de las tropas permitió controlar la situación sin afectaciones al personal militar”, aseguró.

LEA TAMBIÉN

Cali

Talentos de icónica imprenta caleña crearon el afiche oficial de la 68 Feria de Cali: 'Una mirada profunda al barrio Obrero'

José Minota Hurtado

Comentó que luego los atacantes emprendieron la huida a bordo de embarcaciones, cruzando luego hacia el vecino país del Ecuador, pero dejando abandonado el laboratorio y el material utilizado para la producción de la cocaína.

Hay un hombre capturado

Cuando llegaron las tropas al lugar con el fin de destruir el laboratorio, fue sorprendido un individuo que al parecer vigilaba la estructura ilegal y al ser interrogado no supo dar razón no quién lo contrato no para quien estaba trabajando en esa alejada zona de Nariño.Al momento de su arribo al mismo lugar las tropas de los ejércitos de Colombia y Ecuador pudieron evidenciar que el laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, se encontraba en pleno proceso de producción.Nariño

El capturado estaría encargada de vigilar la carga. Foto:Ejército Nacional

Así lo comprobaron los uniformados porque los hornos microondas se encontraban aún prendidos y algunos elementos utilizados para la elaboración de la droga estaban listos para su manipulación.

Lucha contra el narcotráfico

El 2025 ha sido un año en el que el Ejército Nacional ha logrado propinar contundentes golpes contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales.La Fuerza de Tarea Hércules en lo que va corrido del presente año ha logrado destruir un total de 132 laboratorios de pasta base de coca, cinco laboratorios de clorhidrato de cocaína y 1 laboratorio para la producción de sustancias químicas.Según el Ejército todas estas estructuras tenían un valor aproximado de 67 mil millones de pesos, con los que el mencionado grupo armado organizado financia sus economías ilícitas en Tumaco.“El actuar y el obrar de nuestro Ejército, Fuerza Aeroespacial y Policía Nacional siempre va a hacer en pro de salvaguardar y cuidar a la población civil, sin tener en cuenta que las economías ilícitas por donde lo miren son las que están afectando el desarrollo y el progreso de esta región”, recalcó.

Otra información que le puede interesar

¿Hasta dónde puede llegar la escalada tras suspensión de asistencia a Colombia ordenada por Trump?

Tensión en las relaciones EE. UU. y Colombia. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *