El desespero de los grupos armados del Valle del Cauca por abrir nuevos corredores del crimen: el detrás de la construcción de vías de las disidencias
En algunos casos, las asonadas contra militares han dificultado el acceso a zonas de disidencias. Foto:Archivo
A través de cuentas de la red social Tiktok, algunas personas muestran, a manera de influenciadores, los avances de la construcción de una vía que estructuras armadas como las disidencias de las Farc, emplearían para dinamizar sus economías ilícitas, combustible para poner a funcionar sus engranajes bélicos y financieros.Tenían retroexcavadoras y personas con cierta experticia para darle vida a un corredor vial clave para sus intereses. Sin embargo, tras la incursión del Ejército, esa obra, que terminó siendo la adaptación de una vía que ya existía de manera rudimentaria, ahora dejará de ser un corredor para la violencia y estará al servicio de la comunidad, tal como lo aseguraron desde la Gobernación del Valle del Cauca.



En algunos casos, las asonadas contra militares han dificultado el acceso a zonas de disidencias. Foto:Archivo
Como esta vía, son muchas las que grupos armados han tratado de construir en el departamento, pero han terminado frustradas por los proyectos de seguridad, tanto de la Gobernación como el Ejército.Lucha en las vías
Para el analista militar, general (r) Pedro Federico Przychodny Jaramillo, las disidencias persisten en mantener el corredor terrestre que conduce al cañón del Micay. Este argumento lo sustenta con "la entrega de maquinaria que fue 'entregada' a las comunidades de la vereda Honduras, del municipio de El Tambo"."Sin embargo, las autoridades deben prestar atención a los corredores Dagua, El Queremal y Buenaventura, pues a pesar de que existe la vía principal y la antigua vía al mar, también hay otros corredores bajo el control de los grupos armados. El corredor Zabaleta - San José de Anchicayá hacia Punta Soldado les permite evadir a caso todos los controles", explicó el analista militar.Asegura que la situación se ha tornado compleja hasta para los visitantes.
Estrategias como Corredores Seguros, se encargan de afectar economías ilícitas en vías del Valle. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
"Anoto, que a los observadores de aves, cuando desarrollan sus actividades por esos sectores, se les restringe el paso, precisamente para que no evidencien los caminos que han abierto para evitar los controles oficiales sobre las vías principales", agregó.Sobre los intereses de grupos armados por construir carreteras, considera que siguen siendo los mismos: "Los asociados con el tráfico de drogas hacia afuera y el ingreso de armas por el Pacífico".Ante esta situación, considera que las autoridades deben prestar atención al norte del Valle del Cauca, en especial, en Roldanillo, Trujillo y El Dovio, donde grupos armados y estructuras criminales y de narcotraficantes, buscarían la salida hacia el Pacífico.
Militares también han enfocado su ofensiva en corredores alternativos de grupos armados. Foto:Cortesía Ejército.
Batallones, la apuesta para frenar el avance de grupos armados en el Valle del Cauca
Para el secretario de Seguridad y Convivencia, Guillermo Londoño, la construcción de vías en el departamento ha logrado controlarse en la medida que incrementaron la presencia de la Fuerza Pública en puntos complejos.Asegura que grupos como las disidencias han enfocado sus esfuerzos en la zona que comprende el sur del Valle del Cauca y el Cauca, en especial, la que conecta a Jamundí con el Naya.

Publicar un comentario