Cali

El desespero de los grupos armados del Valle del Cauca por abrir nuevos corredores del crimen: el detrás de la construcción de vías de las disidencias

En algunos casos, las asonadas contra militares han dificultado el acceso a zonas de disidencias. Foto:Archivo

El desespero de los grupos armados del Valle del Cauca por abrir nuevos corredores del crimen: el detrás de la construcción de vías de las disidencias
A través de cuentas de la red social Tiktok, algunas personas muestran, a manera de influenciadores, los avances de la construcción de una vía que estructuras armadas como las disidencias de las Farc, emplearían para dinamizar sus economías ilícitas, combustible para poner a funcionar sus engranajes bélicos y financieros.Tenían retroexcavadoras y personas con cierta experticia para darle vida a un corredor vial clave para sus intereses. Sin embargo, tras la incursión del Ejército, esa obra, que terminó siendo la adaptación de una vía que ya existía de manera rudimentaria, ahora dejará de ser un corredor para la violencia y estará al servicio de la comunidad, tal como lo aseguraron desde la Gobernación del Valle del Cauca.Asonada

En algunos casos, las asonadas contra militares han dificultado el acceso a zonas de disidencias. Foto:Archivo

Como esta vía, son muchas las que grupos armados han tratado de construir en el departamento, pero han terminado frustradas por los proyectos de seguridad, tanto de la Gobernación como el Ejército.

Lucha en las vías

Para el analista militar, general (r) Pedro Federico Przychodny Jaramillo, las disidencias persisten en mantener el corredor terrestre que conduce al cañón del Micay. Este argumento lo sustenta con "la entrega de maquinaria que fue 'entregada' a las comunidades de la vereda Honduras, del municipio de El Tambo"."Sin embargo, las autoridades deben prestar atención a los corredores Dagua, El Queremal y Buenaventura, pues a pesar de que existe la vía principal y la antigua vía al mar, también hay otros corredores bajo el control de los grupos armados. El corredor Zabaleta - San José de Anchicayá hacia Punta Soldado les permite evadir a caso todos los controles", explicó el analista militar.Asegura que la situación se ha tornado compleja hasta para los visitantes.Valle del Cauca

Estrategias como Corredores Seguros, se encargan de afectar economías ilícitas en vías del Valle. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

"Anoto, que a los observadores de aves, cuando desarrollan sus actividades por esos sectores, se les restringe el paso, precisamente para que no evidencien los caminos que han abierto para evitar los controles oficiales sobre las vías principales", agregó.Sobre los intereses de grupos armados por construir carreteras, considera que siguen siendo los mismos: "Los asociados con el tráfico de drogas hacia afuera y el ingreso de armas por el Pacífico".Ante esta situación, considera que las autoridades deben prestar atención al norte del Valle del Cauca, en especial, en Roldanillo, Trujillo y El Dovio, donde grupos armados y estructuras criminales y de narcotraficantes, buscarían la salida hacia el Pacífico.Soldados caminan por las calles del corregimiento.

Militares también han enfocado su ofensiva en corredores alternativos de grupos armados. Foto:Cortesía Ejército.

Batallones, la apuesta para frenar el avance de grupos armados en el Valle del Cauca

Para el secretario de Seguridad y Convivencia, Guillermo Londoño, la construcción de vías en el departamento ha logrado controlarse en la medida que incrementaron la presencia de la Fuerza Pública en puntos complejos.Asegura que grupos como las disidencias han enfocado sus esfuerzos en la zona que comprende el sur del Valle del Cauca y el Cauca, en especial, la que conecta a Jamundí con el Naya.Al menos cuatro hombres armados realizaron el hurto

Cerca de 5.000 mujeres han denunciado ser víctimas de hurto este año en Cali, según estudio del Observatorio para la Equidad de las Mujeres

José Minota Hurtado

"Estos grupos quieren hacer vías por todo lado, por lo que se hace oportuno un despliegue militar estratégico para frenar el avance de estas estructuras. Hoy en día hay un mayor despliegue institucional y una apuesta por consolidar cuatro nuevas bases militares o puestos de mando: uno estará en zona rural de Jamundí, denominado Coraza; también se tiene programado el batallón Paila Arriba, por Bugalagrande; otro que queda en zona rural de Tuluá, en Barragán, y un puesto de mando mixto en Florida", detalló el funcionario.El jefe de la cartera de Seguridad y Convivencia, agregó que también hay un mayor cuidado en el corredor entre Cali y Buenaventura, que es uno de los objetivos de grupos criminales para hacerse al control de armas y drogas. Es por eso que desarrollan programas como Corredores Seguros, que han permitido golpear las finanzas de grupos armados.Por su parte, el líder social y experto en temas de seguridad, Stuart León, quien había denunciado la construcción de vías ilegales en zona rural de Jamundí, aseguró que hasta el momento, la situación se ha calmado un poco, por los trabajos de la Fuera Pública, pero no descarta más intentos de grupos por querer abrir más vías. 
Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *