Cali

El expresidente y Premio Nobel de Paz Juan Manuel Santos y el director de Portafolio, en Semana de Biodiversidad: 'Paz entre nosotros y la naturaleza'

LEA TAMBIÉN

El expresidente y Premio Nobel de Paz Juan Manuel Santos y el director de Portafolio, en Semana de Biodiversidad: 'Paz entre nosotros y la naturaleza'
El expresidente Juan Manuel Santos, quien en 2016 obtuvo el Premio Nobel de Paz por sus esfuerzos de dar fin a una guerra de más de medio siglo en Colombia, participó en la Semana de la Biodiversidad en Cali. Lo hizo en un conversatorio con el director de Portafolio, de EL TIEMPO Casa Editorial, Jaime Pumarejo, quien además es exalcalde de Barranquilla. 

LEA TAMBIÉN

El empresario caleño Óscar Isaza Benjumea.

Historia del caleño, hijo de una modista y un maquinista de ferrocarriles, que de niño soñó con ser empresario y cuyo legado ha crecido por el mundo

Carolina Bohórquez Ramírez

“Me da mucha tristeza ver filmaciones del Parque Nacional de Chiribiquete ya con carreteras ilegales por la minería ilegal. Eso está destruyendo el medioambiente”, indicó dijo el expresidente colombiano. El expresidente Juan Manuel Santos con el director de Portafolio, Jaime Pumarejo.

El expresidente Juan Manuel Santos con el director de Portafolio, Jaime Pumarejo. Foto:Alcaldía de Cali

'El arma más poderosa es saber negociar'

Santos también lamentó que los grupos armados siguen afianzándose, pese a que insistió en que el acuerdo de paz dejó sentadas las bases para alcanzar el deseo de los millones de colombianos: la verdadera paz. 

LEA TAMBIÉN

Monumento a Cristo Rey, Cali.

Semana de la Biodiversidad en Cali | Estas son las acciones dentro del Plan Maestro Cali Sostenible por la biodiversidad y la descarbonización

Carolina Bohórquez Ramírez

De hecho, el exmandatario sostuvo que la preservación del medioambiente puede ir de la mano del trabajo de excombatientes, citando, por ejemplo, actividades de conservación de bosques, con el fin de que las comunidades tomen conciencia sobre los emprendimientos sostenibles. El Premio Nobel de Paz Juan Manuel Santos con el director de Portafolio, Jaime Pumarejo.

El Premio Nobel de Paz Juan Manuel Santos con el director de Portafolio, Jaime Pumarejo. Foto:Alcaldía de Cali

Aseguró que el arma más poderosa que existe es dialogar, "pero no de cualquier forma, de una manera constructiva, no con imposiciones, en paz por el bien de los dos (de las partes)".El expresidente Juan Manuel Santos, en Cali.

El expresidente Juan Manuel Santos, en Cali. Foto:Alcaldía de Cali

Sostuvo: "Estoy seguro de que toda Colombia está interesada en proteger toda esa riqueza, nuestras fuentes de agua, por ejemplo. Pero el acuerdo de paz que firmamos si se leen con cuidado ahí están las soluciones a muchos problemas, pero no se ha implementado". Dijo, también, que el acuerdo y esas condiciones fueron aprobadas por otros expresidentes. Pero enfatizó en que el medioambiente no puede ir separado de la paz, señalando cómo los grupos armados han deforestado montañas y la selva con carreteras para la minería ilegal y el narcotráfico. Habló de la importancia de preservar el agua para evitar futuras luchas en el territorio nacional.

LEA TAMBIÉN

La violencia contra las niñas se da muchas veces en el ámbito familiar.

Este es el tutor y líder espiritual de fundación para niñas vulnerables en Valle, condenado por violación: amenazaba a sus víctimas con castigos

Carolina Bohórquez Ramírez

A su vez, Santos lanzó pulla al gobierno de Gustavo Petro: "Este Gobierno que supuestamente quería hacer la paz también con la naturaleza, pues ha hecho todo lo contrario, porque ha permitido que crezcan y se apoderen y deforesten, y que la minería ilegal hoy es inclusive un negocio más lucrativo que el mismo narcotráfico, y eso es un problema muy serio".Juan Manuel Santos, en Cali.

Juan Manuel Santos, en Cali. Foto:Alcaldía de Cali

'Importancia de trabajar por la naturaleza'

"Yo era una persona que no estaba consciente de la importancia de la naturaleza o de la importancia de las comunidades indígenas y ese es un cuento muy muy interesante y que es muy relevante para este momento. Una persona que siente las comunidades indígenas como propias, un amigo me introdujo a los mamos de la Sierra Nevada cuando me nombraron ministro de Defensa. Yo no había tenido contacto con ningún gobernador de las comunidades indígenas y fui con mi familia a la Sierra porque me pidió que reuniera a los gobernadores delas diferentes comunidades indígenas que no se han reunido por la guerra durante mucho tiempo y que un helicóptero los podía recoger y eso hicimos", relató en su encuentro con el director de Portafolio y exalcalde de Barranquilla. 

LEA TAMBIÉN

Ataque con misiles en Zaporiyia, en medio de la invasión rusa en Ucrania.

'Nos habíamos quedado sin agua por un ataque ruso a una represa': un alcalde de Ucrania habló de resiliencia en la Semana de la Biodiversidad en Cali

Carolina Bohórquez Ramírez

"Y luego de que se reunieron charlaron conmigo y comenzaron a explicarme su forma de pensar, su cultura, su forma de percibir el desarrollo y la naturaleza. A mí me pareció fascinante lo que ellos me estaban diciendo. Tiempo después me eligieron presidente y el día de mi posesión fui como un gesto con nuestros hermanos mayores porque así ellos nos consideran a nosotros los hermanos menores para pedirles permiso para ir al Congreso y posesionarme como presidente. Ese gesto lo agradecieron mucho y me dieron un bastón de mando", continuó Santos con la narración."Al final de mi mandato, porque los mamos me habían dicho, nos devuelve el bastón cuando termine su mandato, yo fui con el proceso de paz, 320 páginas que firmamos con las Farc y en la otra mano con los objetivos de desarrollo sostenible, me fui para la Sierra Nevada a devolverles a los mamos el bastón de mando. Y me (8:52) dijeron: 'Presidente, muy bien, vuelva dentro de una semana porque vamos a estudiarlos'.Recalcó que la paz se logra entre los mismos ciudadanos sin excluir o apartar a la naturaleza. CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCali

Consulte más noticias

Numerosos países del mundo, comenzando por los árabes y musulmanes, acogieron con satisfacción el plan de paz para Gaza presentado el lunes

Reacciones sobre el plan de Trump. Foto:

Contexto

El expresidente Juan Manuel Santos, quien en 2016 obtuvo el Premio Nobel de Paz por sus esfuerzos de dar fin a una guerra de más de medio siglo en Colombia, participó en la Semana de la Biodiversidad en Cali. Lo hizo en un conversatorio con el director de Portafolio, de EL TIEMPO Casa Editorial, Jaime Pumarejo, quien además es exalcalde de Barranquilla. 

LEA TAMBIÉN

El empresario caleño Óscar Isaza Benjumea.

Historia del caleño, hijo de una modista y un maquinista de ferrocarriles, que de niño soñó con ser empresario y cuyo legado ha crecido por el mundo

Carolina Bohórquez Ramírez

“Me da mucha tristeza ver filmaciones del Parque Nacional de Chiribiquete ya con carreteras ilegales por la minería ilegal. Eso está destruyendo el medioambiente”, indicó dijo el expresidente colombiano. El expresidente Juan Manuel Santos con el director de Portafolio, Jaime Pumarejo.

El expresidente Juan Manuel Santos con el director de Portafolio, Jaime Pumarejo. Foto:Alcaldía de Cali

'El arma más poderosa es saber negociar'

Santos también lamentó que los grupos armados siguen afianzándose, pese a que insistió en que el acuerdo de paz dejó sentadas las bases para alcanzar el deseo de los millones de colombianos: la verdadera paz. 

LEA TAMBIÉN

Monumento a Cristo Rey, Cali.

Semana de la Biodiversidad en Cali | Estas son las acciones dentro del Plan Maestro Cali Sostenible por la biodiversidad y la descarbonización

Carolina Bohórquez Ramírez

De hecho, el exmandatario sostuvo que la preservación del medioambiente puede ir de la mano del trabajo de excombatientes, citando, por ejemplo, actividades de conservación de bosques, con el fin de que las comunidades tomen conciencia sobre los emprendimientos sostenibles. El Premio Nobel de Paz Juan Manuel Santos con el director de Portafolio, Jaime Pumarejo.

El Premio Nobel de Paz Juan Manuel Santos con el director de Portafolio, Jaime Pumarejo. Foto:Alcaldía de Cali

Aseguró que el arma más poderosa que existe es dialogar, "pero no de cualquier forma, de una manera constructiva, no con imposiciones, en paz por el bien de los dos (de las partes)".El expresidente Juan Manuel Santos, en Cali.

El expresidente Juan Manuel Santos, en Cali. Foto:Alcaldía de Cali

Sostuvo: "Estoy seguro de que toda Colombia está interesada en proteger toda esa riqueza, nuestras fuentes de agua, por ejemplo. Pero el acuerdo de paz que firmamos si se leen con cuidado ahí están las soluciones a muchos problemas, pero no se ha implementado". Dijo, también, que el acuerdo y esas condiciones fueron aprobadas por otros expresidentes. Pero enfatizó en que el medioambiente no puede ir separado de la paz, señalando cómo los grupos armados han deforestado montañas y la selva con carreteras para la minería ilegal y el narcotráfico. Habló de la importancia de preservar el agua para evitar futuras luchas en el territorio nacional.

LEA TAMBIÉN

La violencia contra las niñas se da muchas veces en el ámbito familiar.

Este es el tutor y líder espiritual de fundación para niñas vulnerables en Valle, condenado por violación: amenazaba a sus víctimas con castigos

Carolina Bohórquez Ramírez

A su vez, Santos lanzó pulla al gobierno de Gustavo Petro: "Este Gobierno que supuestamente quería hacer la paz también con la naturaleza, pues ha hecho todo lo contrario, porque ha permitido que crezcan y se apoderen y deforesten, y que la minería ilegal hoy es inclusive un negocio más lucrativo que el mismo narcotráfico, y eso es un problema muy serio".Juan Manuel Santos, en Cali.

Juan Manuel Santos, en Cali. Foto:Alcaldía de Cali

'Importancia de trabajar por la naturaleza'

"Yo era una persona que no estaba consciente de la importancia de la naturaleza o de la importancia de las comunidades indígenas y ese es un cuento muy muy interesante y que es muy relevante para este momento. Una persona que siente las comunidades indígenas como propias, un amigo me introdujo a los mamos de la Sierra Nevada cuando me nombraron ministro de Defensa. Yo no había tenido contacto con ningún gobernador de las comunidades indígenas y fui con mi familia a la Sierra porque me pidió que reuniera a los gobernadores delas diferentes comunidades indígenas que no se han reunido por la guerra durante mucho tiempo y que un helicóptero los podía recoger y eso hicimos", relató en su encuentro con el director de Portafolio y exalcalde de Barranquilla. 

LEA TAMBIÉN

Ataque con misiles en Zaporiyia, en medio de la invasión rusa en Ucrania.

'Nos habíamos quedado sin agua por un ataque ruso a una represa': un alcalde de Ucrania habló de resiliencia en la Semana de la Biodiversidad en Cali

Carolina Bohórquez Ramírez

"Y luego de que se reunieron charlaron conmigo y comenzaron a explicarme su forma de pensar, su cultura, su forma de percibir el desarrollo y la naturaleza. A mí me pareció fascinante lo que ellos me estaban diciendo. Tiempo después me eligieron presidente y el día de mi posesión fui como un gesto con nuestros hermanos mayores porque así ellos nos consideran a nosotros los hermanos menores para pedirles permiso para ir al Congreso y posesionarme como presidente. Ese gesto lo agradecieron mucho y me dieron un bastón de mando", continuó Santos con la narración."Al final de mi mandato, porque los mamos me habían dicho, nos devuelve el bastón cuando termine su mandato, yo fui con el proceso de paz, 320 páginas que firmamos con las Farc y en la otra mano con los objetivos de desarrollo sostenible, me fui para la Sierra Nevada a devolverles a los mamos el bastón de mando. Y me (8:52) dijeron: 'Presidente, muy bien, vuelva dentro de una semana porque vamos a estudiarlos'.Recalcó que la paz se logra entre los mismos ciudadanos sin excluir o apartar a la naturaleza. CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCali

Consulte más noticias

Numerosos países del mundo, comenzando por los árabes y musulmanes, acogieron con satisfacción el plan de paz para Gaza presentado el lunes

Reacciones sobre el plan de Trump. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *