El traslado de mesas de votación en Tumaco, Nariño, por la consulta del Pacto Histórico genera protestas de las comunidades indígenas
Manifestantes mostraron su rechazo por el traslado de puestos de votación a la zona urbana. Foto:Particular
La consulta del Pacto Histórico en el municipio de Tumaco, Nariño, ha sufrido dificultades por la denuncia de algunas organizaciones indígenas, ante el traslado de puestos de votación rurales hacia la zona urbana.Algunos integrantes de las organizaciones indígenas decidieron, en la mañana de este domingo 26 de octubre, tomarse las instalaciones de la Registraduría Municipal en señal de protesta. 

Manifestantes mostraron su rechazo por el traslado de puestos de votación a la zona urbana. Foto:Particular
La Corporación Redes Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, Recompas, se pronunció frente al traslado de los puestos rurales de votación hacia la zona urbana, indicando que se trata de una burla hacia los pueblos indígenas.“Desde los pueblos afro hacemos un llamado firme a las autoridades: el voto en los territorios es un derecho, no un privilegio”, recalcó la organización.Por su parte, los resguardos indígenas del Pueblo Awá también se pronunciaron sobre la determinación de la organización electoral en Tumaco.
Más de 20.000 indígenas son aptos para participar en las consultas de los partidos políticos. Foto:@juanfotosadn
“No permitiremos que se atropelle el ejercicio a la democracia de nuestro pueblo, rechazamos con profunda indignación la decisión de levantar las mesas en la zona rural, desconociendo y discriminando la participación de nuestras comunidades indígenas”, afirmaron los resguardos.Luego subrayaron: “Hoy nos tomamos la Registraduría Nacional, alzando nuestra voz y exigiendo respeto. La democracia es un derecho constitucional que nos pertenece a todas y todos, sin distinción”.Señalaron además que no aceptan que se silencie la voluntad del pueblo, ni tampoco que se vulneren los derechos de los pueblos indígenas de Nariño.
Publicar un comentario