El Valle del Cauca logró un primer semestre con menos siniestros viales: según cuentas de la Gobernación pasó de tener 405 accidentes a 382
Se han incrementado los puestos de control, así como las actividades pedagógicas. Foto:Policia
El Valle del Cauca se consolida como uno de los departamentos con los avances más significativos en materia de seguridad vial en Colombia. Durante el primer semestre de 2025, el departamento registró una reducción de 23 víctimas mortales en comparación con el mismo periodo del año anterior, al pasar de 405 a 382 siniestros viales fatales, posicionándose como el segundo departamento del país con mayor descenso en este tipo de incidentes.


Se han incrementado los puestos de control, así como las actividades pedagógicas. Foto:Policia
Este importante logro es el resultado de una estrategia integral impulsada por la gobernación del Valle del Cauca, a través de su secretaría de Movilidad, que ha priorizado la prevención, la educación vial y la presencia institucional en las carreteras y calles del territorio.“Gracias a las acciones articuladas y sostenidas en el tiempo, hoy tenemos un balance alentador: más vidas salvadas en nuestras vías. Este no es un esfuerzo aislado, sino el fruto de una política pública clara, con presencia permanente, operativos constantes y una fuerte apuesta por la cultura vial”, afirmó el secretario de Movilidad, Diego Alejandro Murillo Riascos.Presencia 24/7 y trabajo en territorio
Desde inicios de 2025, la secretaría de Movilidad ha mantenido una presencia activa las 24 horas del día, los siete días de la semana, en las principales vías del departamento, no solo durante festividades o eventos masivos, sino como parte de una operación continua de prevención y respuesta rápida.
Pese a la reducción de siniestros, autoridades piden no bajar la guardia. Foto:X: @BogotaTransito
La estrategia de movilidad incluye:
- Mayor número de agentes de tránsito y reguladores viales desplegados en los municipios.- Realización de controles y operativos para detectar conductores en estado de embriaguez, exceso de velocidad y conducción temeraria.- Atención oportuna ante accidentes, con equipos de rescate y coordinación inmediata con servicios médicos.- Fortalecimiento del componente pedagógico, con más de 150 jornadas de sensibilización realizadas en colegios, empresas y espacios comunitarios.“La institucionalidad ha sido un pilar clave. Donde hay presencia del Estado, hay más respeto por las normas, hay más cultura vial y, sobre todo, hay más vida”, destacó el titular de Movilidad del Valle del Cauca.
Plan retorno, uno de los momentos más exigentes para las autoridades, debido al alto flujo vehicular Foto:Agencia Kronos

Publicar un comentario