Emcali hace urgente llamado al Gobierno para reestructurar el Conpes y así no poner en riesgo 11 proyectos con $ 380.000 millones de la Nación
Emcali. Foto:Archivo particular
Desde hace nueve años hasta ahora, el Ministerio de Hacienda, Ciudad y Territorio, la Alcaldía de Cali y las Empresas Municipales de la ciudad (Emcali) vienen trabajando en la ejecución de 11 proyectos de infraestructura que son claves para el fortalecimiento del servicio de acueducto y alcantarillado de la capital vallecaucana, con más de 2,5 millones de habitantes. 

















Emcali. Foto:Archivo particular
LEA TAMBIÉN

Los millonarios impactos económicos que dejan los bloqueos en la región: gremios del Valle elevaron preocupante llamado al Gobierno Nacional
Es decir, desde ese 2016, la Administración distrital está de la mano con el Gobierno Nacional en sacar adelante esas apuestas de obras, bajo el amparo del Conpes 3858 de ese mismo año. Sin embargo, el plan financiero de dicho Conpes tiene vigencia hasta diciembre de este 2025, "lo que por ahora impide aprobar vigencias futuras para asegurar la continuidad de los proyectos más allá de esa fecha. Lo que le ha impedido avanzar al distrito de Santiago de Cali", de acuerdo con Emcali.LEA TAMBIÉN

¿Cómo entender el fenómeno de bloqueos en la vía a Buenaventura y en la Panamericana? Experto analizó crítico panorama para el suroccidente del país
"Pese a las reiteradas solicitudes por parte de Emcali a la Nación para la reestructuración del Conpes y/o prórroga del proyecto de inversión, a la fecha no se ha obtenido respuesta que permita dar un horizonte más amplio al proyecto y de esta forma garantizar los recursos necesarios para las siguientes vigencias en las que se espera su ejecución", dice un informe de la empresa de servicios públicos."Emcali y el distrito han manifestado al Gobierno Nacional la necesidad de una reestructuración y/o prórroga del Conpes 3858. A la fecha, no se ha definido una decisión que permita proyectar la ejecución en las vigencias siguientes y garantizar la disponibilidad de recursos", se lee en el documento.
Emcali. Foto:Emcali
"En el segundo semestre de 2024, Emcali y la Alcaldía del distrito presentaron al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio seis solicitudes de reformulación para actualizar precios e incorporar ítems no previstos, necesarios para el cumplimiento de los objetos de cada proyecto. Mientras se adelantaba el análisis técnico, los seis proyectos fueron suspendidos temporalmente", dice el mismo informe de la empresa.LEA TAMBIÉN

'Había personas con vida, pidiendo ayuda, pero extraños dificultaron el rescate a tiempo': detalles del trágico accidente de una familia en el Valle
En el documento se lee que "entre julio y agosto de este 2025, el Ministerio otorgó viabilidad a dichas reformulaciones, lo que permitió retomar los trámites de apropiación de recursos y la solicitud de vigencias futuras ante el Concejo distrital".
Cali. Foto:JUAN PABLO RUEDA / CEET
¿Cuáles son los 11 proyectos que estarían en riesgo?
Entre los proyectos más relevantes se encuentran la optimización de la infraestructura existente de la Planta de Tratamiento de Aguas de Residuales (Ptar) Cañaveralejo; la construcción de la nueva línea de aducción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (Ptab) del barrio San Antonio, en el oeste de Cali; la formulación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de la empresa de servicios públicos, la construcción de un módulo del sistema de captación de lecho del río Cauca, pionero en Latinoamérica, y la optimización del Centro de Control Maestro de Acueducto y Alcantarillado, así como la del alcantarillado en el barrio San Luis, en el nororiente caleño.LEA TAMBIÉN

Los temidos narcos detrás de un terreno 18 veces el tamaño del estadio olímpico Pascual Guerrero de Cali: ¿qué sucederá con el lote?

CALI Foto:Shutterstock
También está mejorar las redes de acueducto de los barrios y sectores de Puerto Mallarino, Simón Bolívar, El Lido, Colseguros y Saavedra Galindo. Estos son sectores ubicados en el sur, el oriente y en el nororiente de esta capital. Otro de los proyectos es el de la reposición del alcantarillado en el barrio San Carlos de Cali, al tiempo que se busca la optimización de las redes en este mismo sector, así como en el barrio San Luis, siendo el proyecto número nueve en el listado de los 11. El décimo es la conformación de sectores hidráulicos en la red baja oriental del Sistema de Distribución de Agua Potable de Cali.El proyecto número 11 es el de la optimización de redes de distribución de acueducto en toda la ciudad, proyecto que, de acuerdo con el gerente general de Emcali, Roger Mina, está finalizado.El funcionario explicó que estos 11 proyectos representan una inversión necesaria por parte de la Nación de unos 380.000 millones de pesos "para el desarrollo de los servicios públicos de Cali"."Desde Emcali, reconocemos el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento de los servicios públicos en Cali y el Pacífico colombiano, con el agua como prioridad", sostuvo el gerente general."Este trabajo articulado con la Nación permitirá avanzar en 11 proyectos clave del Conpes 3858 de 2016 para mejorar los sistemas de acueducto y alcantarillado en la ciudad y la región, con impacto en barrios como San Luis, Puerto Mallarino y Simón Bolívar, entre otros", reiteró el directivo."Reiteramos nuestra disposición a seguir trabajando de manera coordinada para garantizar la apropiación y disponibilidad de los 380.000 millones de pesos, comprometidos por la Nación, esenciales para la continuidad de las 11 obras y para asegurar agua de calidad a la ciudadanía", aseguró.Situación de los convenios
Según Emcali, en enero de 2024, con el inicio de la actual Administración del distrito de Cali de Alejandro Eder, un convenio había finalizado su ejecución y los proyectos estratégicos para la ciudad ‘Optimización de la infraestructura existente de la Ptar Cañaveralejo’ y la ‘Construcción de la nueva línea de aducción Ptap San Antonio del municipio de Santiago de Cali’, se encontraban en Tribunales de Arbitramento, lo que impedía avanzar en nuevas contrataciones para continuar su ejecución.Sobre los demás convenios, estos "se encontraban en ejecución o a la espera de contratación derivada para la ejecución de obras, y requerían ajustes de precios y actualización de vigencias acorde con las condiciones del mercado", según Emcali.La empresa también indicó que entre septiembre y octubre de 2025 se han venido adelantando mesas de seguimiento a los proyectos de agua y saneamiento básico convocadas por la Procuraduría General de la Nación, con participación de delegados de la Contraloría General de la República, el Departamento Nacional de Planeación y los ministerios de Hacienda y de Vivienda, así como del distrito especial de Santiago de Cali y Emcali. "Se informó sobre el fenecimiento de los recursos que amparaban los compromisos presupuestales de los convenios de uso de recursos y la imposibilidad de certificar nuevas apropiaciones en el marco vigente, lo cual podría afectar la continuidad de las obras previstas en el proyecto nacional 'Apoyo financiero al plan de inversiones en infraestructura para fortalecer la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en el municipio de Santiago de Cali', dice el documento de la empresa de servicios públicos de la ciudad."En este contexto, Emcali y el distrito de Santiago de Cali reiteran su disposición para continuar trabajando de manera articulada con el Gobierno Nacional, con el propósito de reestructurar y/o prorrogar el Conpes 3858 de 2016 para garantizar la apropiación y disponibilidad de la totalidad de los recursos comprometidos y asegurar la continuidad y culminación de las obras en ejecución y de aquellas en proceso de contratación", recalcaron en la empresa.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCaliConsulte más noticias

48 horas en Copenhague, la ciudad más feliz del mundo. Foto:
Contexto
Desde hace nueve años hasta ahora, el Ministerio de Hacienda, Ciudad y Territorio, la Alcaldía de Cali y las Empresas Municipales de la ciudad (Emcali) vienen trabajando en la ejecución de 11 proyectos de infraestructura que son claves para el fortalecimiento del servicio de acueducto y alcantarillado de la capital vallecaucana, con más de 2,5 millones de habitantes.
Emcali. Foto:Archivo particular
LEA TAMBIÉN

Los millonarios impactos económicos que dejan los bloqueos en la región: gremios del Valle elevaron preocupante llamado al Gobierno Nacional
Es decir, desde ese 2016, la Administración distrital está de la mano con el Gobierno Nacional en sacar adelante esas apuestas de obras, bajo el amparo del Conpes 3858 de ese mismo año. Sin embargo, el plan financiero de dicho Conpes tiene vigencia hasta diciembre de este 2025, "lo que por ahora impide aprobar vigencias futuras para asegurar la continuidad de los proyectos más allá de esa fecha. Lo que le ha impedido avanzar al distrito de Santiago de Cali", de acuerdo con Emcali.LEA TAMBIÉN

¿Cómo entender el fenómeno de bloqueos en la vía a Buenaventura y en la Panamericana? Experto analizó crítico panorama para el suroccidente del país
"Pese a las reiteradas solicitudes por parte de Emcali a la Nación para la reestructuración del Conpes y/o prórroga del proyecto de inversión, a la fecha no se ha obtenido respuesta que permita dar un horizonte más amplio al proyecto y de esta forma garantizar los recursos necesarios para las siguientes vigencias en las que se espera su ejecución", dice un informe de la empresa de servicios públicos."Emcali y el distrito han manifestado al Gobierno Nacional la necesidad de una reestructuración y/o prórroga del Conpes 3858. A la fecha, no se ha definido una decisión que permita proyectar la ejecución en las vigencias siguientes y garantizar la disponibilidad de recursos", se lee en el documento.
Emcali. Foto:Emcali
"En el segundo semestre de 2024, Emcali y la Alcaldía del distrito presentaron al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio seis solicitudes de reformulación para actualizar precios e incorporar ítems no previstos, necesarios para el cumplimiento de los objetos de cada proyecto. Mientras se adelantaba el análisis técnico, los seis proyectos fueron suspendidos temporalmente", dice el mismo informe de la empresa.LEA TAMBIÉN

'Había personas con vida, pidiendo ayuda, pero extraños dificultaron el rescate a tiempo': detalles del trágico accidente de una familia en el Valle
En el documento se lee que "entre julio y agosto de este 2025, el Ministerio otorgó viabilidad a dichas reformulaciones, lo que permitió retomar los trámites de apropiación de recursos y la solicitud de vigencias futuras ante el Concejo distrital".
Cali. Foto:JUAN PABLO RUEDA / CEET
¿Cuáles son los 11 proyectos que estarían en riesgo?
Entre los proyectos más relevantes se encuentran la optimización de la infraestructura existente de la Planta de Tratamiento de Aguas de Residuales (Ptar) Cañaveralejo; la construcción de la nueva línea de aducción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (Ptab) del barrio San Antonio, en el oeste de Cali; la formulación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de la empresa de servicios públicos, la construcción de un módulo del sistema de captación de lecho del río Cauca, pionero en Latinoamérica, y la optimización del Centro de Control Maestro de Acueducto y Alcantarillado, así como la del alcantarillado en el barrio San Luis, en el nororiente caleño.LEA TAMBIÉN

Los temidos narcos detrás de un terreno 18 veces el tamaño del estadio olímpico Pascual Guerrero de Cali: ¿qué sucederá con el lote?

CALI Foto:Shutterstock
También está mejorar las redes de acueducto de los barrios y sectores de Puerto Mallarino, Simón Bolívar, El Lido, Colseguros y Saavedra Galindo. Estos son sectores ubicados en el sur, el oriente y en el nororiente de esta capital. Otro de los proyectos es el de la reposición del alcantarillado en el barrio San Carlos de Cali, al tiempo que se busca la optimización de las redes en este mismo sector, así como en el barrio San Luis, siendo el proyecto número nueve en el listado de los 11. El décimo es la conformación de sectores hidráulicos en la red baja oriental del Sistema de Distribución de Agua Potable de Cali.El proyecto número 11 es el de la optimización de redes de distribución de acueducto en toda la ciudad, proyecto que, de acuerdo con el gerente general de Emcali, Roger Mina, está finalizado.El funcionario explicó que estos 11 proyectos representan una inversión necesaria por parte de la Nación de unos 380.000 millones de pesos "para el desarrollo de los servicios públicos de Cali"."Desde Emcali, reconocemos el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento de los servicios públicos en Cali y el Pacífico colombiano, con el agua como prioridad", sostuvo el gerente general."Este trabajo articulado con la Nación permitirá avanzar en 11 proyectos clave del Conpes 3858 de 2016 para mejorar los sistemas de acueducto y alcantarillado en la ciudad y la región, con impacto en barrios como San Luis, Puerto Mallarino y Simón Bolívar, entre otros", reiteró el directivo."Reiteramos nuestra disposición a seguir trabajando de manera coordinada para garantizar la apropiación y disponibilidad de los 380.000 millones de pesos, comprometidos por la Nación, esenciales para la continuidad de las 11 obras y para asegurar agua de calidad a la ciudadanía", aseguró.Situación de los convenios
Según Emcali, en enero de 2024, con el inicio de la actual Administración del distrito de Cali de Alejandro Eder, un convenio había finalizado su ejecución y los proyectos estratégicos para la ciudad ‘Optimización de la infraestructura existente de la Ptar Cañaveralejo’ y la ‘Construcción de la nueva línea de aducción Ptap San Antonio del municipio de Santiago de Cali’, se encontraban en Tribunales de Arbitramento, lo que impedía avanzar en nuevas contrataciones para continuar su ejecución.Sobre los demás convenios, estos "se encontraban en ejecución o a la espera de contratación derivada para la ejecución de obras, y requerían ajustes de precios y actualización de vigencias acorde con las condiciones del mercado", según Emcali.La empresa también indicó que entre septiembre y octubre de 2025 se han venido adelantando mesas de seguimiento a los proyectos de agua y saneamiento básico convocadas por la Procuraduría General de la Nación, con participación de delegados de la Contraloría General de la República, el Departamento Nacional de Planeación y los ministerios de Hacienda y de Vivienda, así como del distrito especial de Santiago de Cali y Emcali. "Se informó sobre el fenecimiento de los recursos que amparaban los compromisos presupuestales de los convenios de uso de recursos y la imposibilidad de certificar nuevas apropiaciones en el marco vigente, lo cual podría afectar la continuidad de las obras previstas en el proyecto nacional 'Apoyo financiero al plan de inversiones en infraestructura para fortalecer la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en el municipio de Santiago de Cali', dice el documento de la empresa de servicios públicos de la ciudad."En este contexto, Emcali y el distrito de Santiago de Cali reiteran su disposición para continuar trabajando de manera articulada con el Gobierno Nacional, con el propósito de reestructurar y/o prorrogar el Conpes 3858 de 2016 para garantizar la apropiación y disponibilidad de la totalidad de los recursos comprometidos y asegurar la continuidad y culminación de las obras en ejecución y de aquellas en proceso de contratación", recalcaron en la empresa.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCaliConsulte más noticias

48 horas en Copenhague, la ciudad más feliz del mundo. Foto:

Publicar un comentario