Emergencia | Voraz incendio consumió 21 viviendas en el oriente de Cali: 61 personas resultaron afectadas
La fragilidad de los materiales de las viviendas ayudaron a propagar rápido las llamas. Foto:Secretaría de Gestión del Riesgo Cali
Habitantes del barrio Los Lagos, en el oriente de Cali, vivieron un infierno por un voraz incendio que afectó a más de 60 personas y dejó una veintena de viviendas reducidas a cenizas.Autoridades adelantan las investigaciones para conocer las causas de la conflagración. No se reportaron personas lesionadas ni heridas.

Preparación ante incendios estructurales
Evite un incendio en la zona urbana con las siguientes recomendaciones. - No almacene combustibles o sustancias inflamables.- Mantenga en adecuadas condiciones el sistema eléctrico de la edificación, sin sobrecargas.- Tenga fuera del alcance de los niños velas, fósforos, encendedores y toda clase de material inflamable.- Recuerde que cualquier intervención del sistema eléctrico debe estar a cargo de personal calificado.- Instale extintores o sistemas de protección automáticos acorde con la edificación.

La fragilidad de los materiales de las viviendas ayudaron a propagar rápido las llamas. Foto:Secretaría de Gestión del Riesgo Cali
Balance de daños y afectaciones
La alcaldía de Cali, a través del Sistema Distrital de Gestión del Riesgo, detalló que el incendio se registró en horas de la tarde del sábado 21 de junio, en Los Lagos.En total, 21 viviendas informales fueron consumidas en su totalidad o en un 80 por ciento, por las llamas.El censo adelantado por Gestión del Riesgo, indicó que las viviendas de 18 familias resultaron afectadas, sin embargo, otras cinco no pudieron ser censadas, según información de los líderes de la comunidad, debido a que no se encontraban en sus casas a la hora del incendio.En total, fueron 61 personas afectadas en esta emergencia.
Más de 60 personas del barrio resultaron afectadas por la emergencia. Foto:Secretaría de Gestión del Riesgo Cali
La titular de esta dependencia distrital, María Alexandra Pacheco, precisó que la emergencia se presentó desde las 2:30 de la tarde, pero debido a la fragilidad en la construcción de las viviendas, las llamas se propagaron con facilidad.“Desde el mismo momento en que se hizo el reporte de esta emergencia, con el Cuerpo de Bomberos, atendimos la situación, la cual fue controlada y desde la secretaría de Gestión del Riesgo vinimos a hacer la evaluación y verificación de las familias afectadas”, explicó la funcionaria.Se debe tener en cuenta que el Cuerpo de Bomberos de Cali atendió la emergencia con tres máquinas extintoras, dos carrotanques, una máquina de comando y dos ambulancias.Actualmente, se adelantan labores de remoción de escombros (principalmente tejas de zinc) para lograr la liquidación total del incendio.“La secretaría de Gestión de Riesgo de Emergencias y Desastre, también se encuentra en terreno asistiendo a los damnificados suministrando kits de aseo, cocina y descanso”, finalizó la funcionaria.¿Qué hacer ante un incendio?
Un incendio puede presentarse en cualquier lugar y momento, y con él, se llegan a perder objetos materiales, e incluso, la vida, por esto, en diferentes países se suelen hacer simulacros para que los ciudadanos sepan qué hacer ante una emergencia.Preparación ante incendios estructurales
Evite un incendio en la zona urbana con las siguientes recomendaciones. - No almacene combustibles o sustancias inflamables.- Mantenga en adecuadas condiciones el sistema eléctrico de la edificación, sin sobrecargas.- Tenga fuera del alcance de los niños velas, fósforos, encendedores y toda clase de material inflamable.- Recuerde que cualquier intervención del sistema eléctrico debe estar a cargo de personal calificado.- Instale extintores o sistemas de protección automáticos acorde con la edificación.
Los bomberos intervinieron en la conflagración.

Publicar un comentario