Cali

En tres municipios de Nariño encuentran fosas con 22 cuerpos: ¿en qué va el proceso para identificar a las víctimas durante el conflicto armado?

LEA TAMBIÉN

En tres municipios de Nariño encuentran fosas con 22 cuerpos: ¿en qué va el proceso para identificar a las víctimas durante el conflicto armado?
La delegación del Gobierno Nacional en la mesa para la 'Co-construcción de paz territorial' en el departamento de Nariño informó sobre el hallazgo de fosas comunes con 22 cuerpos en tres municipios de la región.
El anuncio fue hecho por Carlos Augusto Erazo, jefe de la delegación del Gobierno Nacional en la mesa de diálogo y negociación con Comuneros del Sur, el grupo que el año anterior decidió separarse del Eln en Nariño y acogerse a la vida civil.
Dijo que se trata de dar a conocer los logros y avances en los acuerdos suscritos entre el Gobierno Nacional y Comuneros del Sur, en lo relacionado con personas desaparecidas.
En el comunicado al que dio lectura dice: “Se han logrado avances significativos en el proceso de búsqueda y recuperación de personas dadas por desaparecidas en el departamento de Nariño”.
Fosas de las Farc fondo

Fosa común. Imagen de referencia. Foto:El Tiempo

También manifestó que en las últimas semanas con el acompañamiento de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), se llevaron a cabo acciones humanitarias en zonas rurales de los municipios de Samaniego, Santa Cruz de Guachavéz y Cumbal.
En las tres jurisdicciones fueron recuperados en total 22 cuerpos en fosas comunes, de los cuales 19 fueron en Samaniego y en Santa Cruz de Guachavéz y Cumbal 3.

Fruto del compromiso

“Estos hallazgos son fruto del compromiso asumido en el marco de esta Mesa y representan un paso trascendental en el camino hacia la verdad y la reparación para las familias que llevan décadas buscando a sus seres queridos”, agrega el documento.
Igualmente manifiesta que la implementación del Protocolo V ha permitido garantizar las condiciones humanitarias y de seguridad necesarias, para que se puedan realizar las labores de búsqueda en los territorios.
Según las comunidades, muchos de los cadáveres que con seguridad hay en las montañas son de grupos armados.

Fosas comunes. Imagen de referencia.  Foto:Cortesía

“Que la participación activa de las comunidades y autoridades étnicas ha sido fundamental para la realización de estas labores y el desarrollo de las recuperaciones humanitarias”, añade el comunicado.
Sobre lo que se hará en adelante con los cuerpos recuperados indica: “Serán sometidos a los procedimientos de identificación correspondientes, asegurando un proceso riguroso, respetuoso y digno para su eventual entrega a los familiares”.

Acto de confianza

“Que este ejercicio de búsqueda humanitaria constituye un acto de confianza y una muestra de que los acuerdos alcanzados en la Mesa tienen impactos concretos en la vida de las comunidades de Nariño”, subraya después.
La Delegación del Gobierno Nacional reconoce el papel fundamental de Comuneros del Sur en este esfuerzo, así como el trabajo de su grupo de buscadores, cuya disposición ha permitido habilitar zonas y entregar información clave para adelantar este ejercicio humanitario.
“La Mesa para la Co-construcción de Paz Territorial en Nariño reitera su compromiso con las víctimas dadas por desaparecidas y con sus familias, y reconoce en este esfuerzo conjunto una expresión clara del cumplimiento de lo pactado”, concluye el documento.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto

Consulte más noticias de interés

María Claudia Tarazona dice que María Fernanda Cabal 'la amenazó' en el velorio de Miguel Uribe

Dice que Cabal 'la amenazó' en el velorio de Miguel Uribe. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *