Convocatoria para fortalecer empresas del sector musical y audiovisual en Cali
La Secretaría de Desarrollo Económico de Santiago de Cali y la Universidad Icesi lanzan el programa Ruta C, destinado a impulsar emprendimientos en las industrias creativas.
La Secretaría de Desarrollo Económico de Santiago de Cali, en colaboración con la Universidad Icesi, ha puesto en marcha el programa Ruta C, una iniciativa innovadora que tiene como objetivo principal fortalecer a 20 emprendimientos y empresas que operan en los sectores de la música y el audiovisual. Este programa se basa en un completo proceso de mentoría especializada que busca potenciar las capacidades de estas empresas y fomentar su desarrollo.

Cali. Foto: Archivo EL TIEMPO
Ruta C se presenta como una respuesta a la necesidad de impulsar el desarrollo económico local, reconociendo el papel transformador que las industrias creativas desempeñan en la generación de empleo, la innovación y la proyección internacional de la ciudad. A través de esta iniciativa, se busca no solo fortalecer los emprendimientos seleccionados, sino también contribuir al crecimiento del ecosistema creativo de Cali.
Mentoría personalizada y formación práctica
Las empresas que sean seleccionadas para participar en el programa recibirán un total de 10,5 horas de mentorías individuales. Estas mentorías estarán adaptadas a las necesidades específicas de cada emprendimiento, asegurando que se aborden los desafíos y oportunidades particulares que enfrentan. Además, se llevarán a cabo 5 sesiones grupales, cada una con una duración de cuatro horas, donde se tratarán temáticas clave que son fundamentales para el éxito en estos sectores.
Entre las áreas de enfoque de estas sesiones grupales se incluyen habilidades gerenciales, modelos de negocio, estrategias de mercadeo cultural, internacionalización, propiedad intelectual, costos y ventas digitales. Estos temas son esenciales para que los emprendedores puedan desarrollar una comprensión sólida de cómo operar y crecer en un entorno tan competitivo como el de la música y el audiovisual.

Alcaldía de Cali Foto: Alcaldía de Cali
Además de la mentoría y la formación, los participantes tendrán acceso a recursos formativos proporcionados tanto por la Universidad Icesi como por la Secretaría de Desarrollo Económico. Al finalizar el proceso, los emprendedores recibirán una certificación oficial que avalará su participación y el conocimiento adquirido durante el programa.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria para formar parte de Ruta C está abierta a personas naturales y jurídicas que residan en Cali y que cuenten con emprendimientos o empresas en los sectores musical y audiovisual. Es un requisito que estas entidades tengan un mínimo de dos años de operación continua, lo que garantiza que los participantes tengan una base sólida sobre la cual trabajar y crecer.
Se valorará especialmente la experiencia previa de los postulantes, así como la existencia de portafolios de servicios o producción que demuestren su trayectoria en el sector. También se tendrán en cuenta las estructuras organizacionales claras y la disposición activa de los participantes para involucrarse en el proceso de mentoría y aprendizaje.

Alcaldía de Cali Foto: Alcaldía de Cali
Proceso de postulación
Los interesados en participar en esta convocatoria deben postularse a través de un enlace específico, donde deberán anexar documentos relevantes como el RUT actualizado, un portafolio del emprendimiento, una carta de motivación y, en caso de ser necesario, una certificación de existencia. Es importante señalar que la convocatoria permanecerá abierta hasta el 4 de agosto de 2025, brindando así un tiempo adecuado para que los emprendedores preparen sus postulaciones.
Ruta C, que se traduce en Crea, Crece y Consolida, representa un paso significativo en el compromiso de la Alcaldía de Santiago de Cali por consolidar un ecosistema empresarial más dinámico, sostenible e inclusivo. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para posicionar a la ciudad como un referente nacional en las industrias creativas y la economía naranja, áreas que están cobrando cada vez más relevancia en el contexto económico actual.
Consulte otras noticias de interés

Los restos del cuarto minero de los cinco atrapados. Foto:
Contexto
La Secretaría de Desarrollo Económico de Santiago de Cali, en colaboración con la Universidad Icesi, ha puesto en marcha el programa Ruta C, una iniciativa innovadora que tiene como objetivo principal fortalecer a 20 emprendimientos y empresas que operan en los sectores de la música y el audiovisual. Este programa se basa en un completo proceso de mentoría especializada que busca potenciar las capacidades de estas empresas y fomentar su desarrollo.

Cali. Foto: Archivo EL TIEMPO
Ruta C se presenta como una respuesta a la necesidad de impulsar el desarrollo económico local, reconociendo el papel transformador que las industrias creativas desempeñan en la generación de empleo, la innovación y la proyección internacional de la ciudad. A través de esta iniciativa, se busca no solo fortalecer los emprendimientos seleccionados, sino también contribuir al crecimiento del ecosistema creativo de Cali.
Mentoría personalizada y formación práctica
Las empresas que sean seleccionadas para participar en el programa recibirán un total de 10,5 horas de mentorías individuales. Estas mentorías estarán adaptadas a las necesidades específicas de cada emprendimiento, asegurando que se aborden los desafíos y oportunidades particulares que enfrentan. Además, se llevarán a cabo 5 sesiones grupales, cada una con una duración de cuatro horas, donde se tratarán temáticas clave que son fundamentales para el éxito en estos sectores.
Entre las áreas de enfoque de estas sesiones grupales se incluyen habilidades gerenciales, modelos de negocio, estrategias de mercadeo cultural, internacionalización, propiedad intelectual, costos y ventas digitales. Estos temas son esenciales para que los emprendedores puedan desarrollar una comprensión sólida de cómo operar y crecer en un entorno tan competitivo como el de la música y el audiovisual.

Alcaldía de Cali Foto: Alcaldía de Cali
Además de la mentoría y la formación, los participantes tendrán acceso a recursos formativos proporcionados tanto por la Universidad Icesi como por la Secretaría de Desarrollo Económico. Al finalizar el proceso, los emprendedores recibirán una certificación oficial que avalará su participación y el conocimiento adquirido durante el programa.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria para formar parte de Ruta C está abierta a personas naturales y jurídicas que residan en Cali y que cuenten con emprendimientos o empresas en los sectores musical y audiovisual. Es un requisito que estas entidades tengan un mínimo de dos años de operación continua, lo que garantiza que los participantes tengan una base sólida sobre la cual trabajar y crecer.
Se valorará especialmente la experiencia previa de los postulantes, así como la existencia de portafolios de servicios o producción que demuestren su trayectoria en el sector. También se tendrán en cuenta las estructuras organizacionales claras y la disposición activa de los participantes para involucrarse en el proceso de mentoría y aprendizaje.

Alcaldía de Cali Foto: Alcaldía de Cali
Proceso de postulación
Los interesados en participar en esta convocatoria deben postularse a través de un enlace específico, donde deberán anexar documentos relevantes como el RUT actualizado, un portafolio del emprendimiento, una carta de motivación y, en caso de ser necesario, una certificación de existencia. Es importante señalar que la convocatoria permanecerá abierta hasta el 4 de agosto de 2025, brindando así un tiempo adecuado para que los emprendedores preparen sus postulaciones.
Ruta C, que se traduce en Crea, Crece y Consolida, representa un paso significativo en el compromiso de la Alcaldía de Santiago de Cali por consolidar un ecosistema empresarial más dinámico, sostenible e inclusivo. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para posicionar a la ciudad como un referente nacional en las industrias creativas y la economía naranja, áreas que están cobrando cada vez más relevancia en el contexto económico actual.
Consulte otras noticias de interés

Los restos del cuarto minero de los cinco atrapados. Foto:

Publicar un comentario