Esta es la iniciativa que mejoró la calidad de vida para el 92 % de sus emprendedores en el Valle del Cauca
Algunos beneficiarios del programa Yarú. Foto:Fundación WWB Colombia
El programa de emprendimiento Yarú, de la Fundación WWB Colombia, fue destacado por la firma global 60 Decibels, experta en la medición de impacto, en un nivel significativamente superior en comparación con iniciativas similares en el continente.(Lea más: Video | Chileno denunció en su país que viajó a Colombia por supuesto negocio y fue secuestrado entre Valle y Cauca).
Además, brinda herramientas para que sus participantes logren salir de la pobreza monetaria y, en casos más avanzados, aporten al sostenimiento y generación de empleos.Durante la evaluación, la firma 60 Decibels realizó 230 entrevistas con beneficiarias/os de Yarú, para conocer su experiencia en el mismo. "Sus hallazgos se ubican en un nivel sobresaliente, en un universo comparado de 12 países de la región, 48 compañías y 11.901 voces escuchadas en el continente. La cifra más destacada señala que el 92 % de quienes cursaron Yarú reportan que su calidad de vida mejoró debido al programa. Un cambio que es atribuido, en gran medida, a una mejor gestión financiera, mencionada por el 56 %, y a la aplicación efectiva del conocimiento adquirido, según el 51 %", dijeron en la Fundación WWB Colombia.(Lea más: Trágica historia del colombiano indultado por Obama | Esta es su realidad, como preso en Estados Unidos).
El impacto en la esfera empresarial es notable, según la evaluación de la firma 60 Decibels: un 84 % afirmó que sus ganancias aumentaron, gracias al programa Yarú. Los propios emprendedores destacaron que este incremento se debe a una mejor planeación financiera (46%), un mayor conocimiento contable (26%) y un control de gastos más eficiente (22%). Adicionalmente, el 99% de las personas beneficiarias reportó que la manera de manejar su negocio mejoró, y el 96% observó un aumento en su capacidad para identificar y resolver problemas de su negocio.Leandra Vanessa Viáfara Castillo, una de las egresadas de Yarú, aseguró que el programa le dio muchas ideas y le ayudó notablemente en su crecimiento. “Yarú me enseñó que, para manejar mi negocio, tengo que estar bien conmigo misma, lo que me ayuda a estar bien con todos los integrantes de mi familia y a que seamos un equipo”, cuenta Leandra, quien tiene junto a su familia una microempresa de recuperación ambiental de vidrio: Recuambiental", dijo Viáfara.La emprendedora afirmó, también, que gracias al programa su negocio creció en un 80 %. “Me enseñaron cómo tratar a mi equipo de trabajo y cómo manejar los gastos e ingresos, lo que me permitió encontrar un punto de equilibrio en el negocio para potenciarlo, venciendo también todos los miedos existentes. Yarú es una experiencia inolvidable que me marcó para toda la vida”, agregó.
La evaluación

Algunos beneficiarios del programa Yarú. Foto:Fundación WWB Colombia
De acuerdo con la firma global 60 Decibels, este reconocimiento se fundamenta en la alta valoración otorgada por las personas beneficiarias, "que evidencia que el 92 % experimentó una mejora en su calidad de vida, tras completar el programa, y el 84 % reportó un incremento en las ganancias de sus negocios".En un contexto donde el emprendimiento es vital para el desarrollo económico y social del país, esta evaluación ratifica la eficacia de implementar programas como Yarú; para que las pequeñas y medianas empresas en Colombia, que representan el 99,6% del tejido empresarial y generan el 79 % del empleo, se consoliden y logren salir adelante, explicaron en el estamento.Según la Fundación WWB Colombia, "Yarú, creado en 2016 por la Fundación WWB Colombia, tiene como objetivo fortalecer las capacidades personales y empresariales, así como la autonomía económica de las emprendedoras y emprendedores. El programa trabaja en cuatro niveles que involucran la dimensión digital, el emprendimiento, las finanzas y el liderazgo". (Lea más: Las hipótesis por atentado a miembros de equipo de fútbol en el Valle: investigan grupos armados, narcos y apuestas).
Además, brinda herramientas para que sus participantes logren salir de la pobreza monetaria y, en casos más avanzados, aporten al sostenimiento y generación de empleos.Durante la evaluación, la firma 60 Decibels realizó 230 entrevistas con beneficiarias/os de Yarú, para conocer su experiencia en el mismo. "Sus hallazgos se ubican en un nivel sobresaliente, en un universo comparado de 12 países de la región, 48 compañías y 11.901 voces escuchadas en el continente. La cifra más destacada señala que el 92 % de quienes cursaron Yarú reportan que su calidad de vida mejoró debido al programa. Un cambio que es atribuido, en gran medida, a una mejor gestión financiera, mencionada por el 56 %, y a la aplicación efectiva del conocimiento adquirido, según el 51 %", dijeron en la Fundación WWB Colombia.(Lea más: Trágica historia del colombiano indultado por Obama | Esta es su realidad, como preso en Estados Unidos).
El impacto en la esfera empresarial es notable, según la evaluación de la firma 60 Decibels: un 84 % afirmó que sus ganancias aumentaron, gracias al programa Yarú. Los propios emprendedores destacaron que este incremento se debe a una mejor planeación financiera (46%), un mayor conocimiento contable (26%) y un control de gastos más eficiente (22%). Adicionalmente, el 99% de las personas beneficiarias reportó que la manera de manejar su negocio mejoró, y el 96% observó un aumento en su capacidad para identificar y resolver problemas de su negocio.Leandra Vanessa Viáfara Castillo, una de las egresadas de Yarú, aseguró que el programa le dio muchas ideas y le ayudó notablemente en su crecimiento. “Yarú me enseñó que, para manejar mi negocio, tengo que estar bien conmigo misma, lo que me ayuda a estar bien con todos los integrantes de mi familia y a que seamos un equipo”, cuenta Leandra, quien tiene junto a su familia una microempresa de recuperación ambiental de vidrio: Recuambiental", dijo Viáfara.La emprendedora afirmó, también, que gracias al programa su negocio creció en un 80 %. “Me enseñaron cómo tratar a mi equipo de trabajo y cómo manejar los gastos e ingresos, lo que me permitió encontrar un punto de equilibrio en el negocio para potenciarlo, venciendo también todos los miedos existentes. Yarú es una experiencia inolvidable que me marcó para toda la vida”, agregó.

Publicar un comentario