Estos son los primeros proyectos con recursos del empréstito de $ 3,5 billones de Cali: malla vial, alta prioridad
Cali. Foto:Archivo EL TIEMPO
Proyectos estratégicos que abarcan movilidad, infraestructura vial, educación, salud y espacios públicos seguros son parte de las 32 iniciativas, a las cuales les apunta la alcaldía de Cali con dineros del empréstito o préstamo por parte de este ente territorial del Estado de 3,5 billones de pesos. Estos son los recursos que el Concejo distrital aprobó a esta administración en diciembre de 2024, quedando consignado en el acuerdo 022.Estos proyectos están divididos conforme con tres ejes: integración social, territorio y fortalecimiento institucional, de acuerdo con la alcaldía de Cali.


Cali. Foto:Archivo EL TIEMPO
"Estos recursos están orientados no solo a fortalecer la infraestructura urbana, sino también a generar un impacto directo en el bienestar social, económico y ambiental de los caleños", señaló el alcalde Alejandro Eder.El mandatario viene sosteniendo en lo que va de este año que el propósito fundamental es como su lema de propuesta: ‘Invertir para crecer’, "transformando la calidad de vida de los ciudadanos, mediante inversiones que fomenten la generación de empleo y reduzcan las brechas sociales. Estas iniciativas están diseñadas para mejorar el acceso a servicios esenciales como educación, recreación y atención en salud, promoviendo una ciudad más equitativa y conectada".El secretario de Gobierno distrital, Diego Hau, resaltó que los recursos provenientes del empréstito se destinarán a proyectos estratégicos y se incluirán iniciativas que promueven la ciencia, la tecnología y la innovación. Sostuvo que se planteó una mesa técnica con los secretarios que tienen compromisos con la inversión vía empréstito para conocer el detalle de los programas.
Buses del MIO en Cali. Foto:EL TIEMPO
Fue enfático al afirmar que “este es un proyecto de inversión de empréstito que demanda fases a desarrollar". Dentro de esos proyectos estratégicos, según la Alcaldía, uno de los claves es el fortalecimiento del sistema de buses del Masivo Integrado de Occidente (MIO) con la incorporación de 200 buses eléctricos, promoviendo la sostenibilidad y modernización del transporte público. De acuerdo con la Alcaldía, la meta es cambiar desde este año hasta el 2040, los 791 buses actuales del MIO por una nueva flota: más limpia, más eficiente y mucho más amigable con el medioambiente.Esa transformación y adquisición de buses se hará con recursos públicos que provienen de dos frentes. Uno es el empréstito de 3,5 billones de pesos, de los cuales, se destinarán 412.000 millones de pesos a la renovación de la flota del masivo. El segundo frente corresponderá a 961.426 millones de pesos que saldrán de la sobretasa a la gasolina. Todo da un total de 1,37 billones de pesos.La Administración distrital también informó que "la idea es clara: moverse con menos contaminación y más tecnología. La nueva flota estará compuesta por 380 buses eléctricos (el 48,5 % del total) y 409 buses diésel, con tecnología Euro VI, que reduce considerablemente las emisiones contaminantes".El primer paso se dará durante el segundo semestre de este 2025 con la compra de 98 buses nuevos: 10 eléctricos tipo padrón y 88 diésel tipo complementario.Esta adquisición tendrá un costo de 71.224 millones de pesos y los caleños podrán verlos rodar por la ciudad a partir del primer semestre de 2026, una vez estén listos los procesos de fabricación, nacionalización y adecuación, según el alcalde Eder.En Metrocali ya se hacen gestiones a nivel nacional con miras a sumar otros 185 buses eléctricos. Para ello, se busca el apoyo del Programa Nacional de Electrificación de Flotas de Transporte Público. Según Metrocali, la respuesta del Gobierno Nacional se espera en la primera mitad de 2026.
Foto de referencia.

Publicar un comentario