Gobernación, y alcaldías de Cali y de Jamundí aseguran dineros para tren de cercanías: 'Presidente Petro, solo falta usted, el Valle lo necesita'
De esta manera está proyectado lo que será uno de los primeros tramos del tren de cercanías. Foto:Gobernación
El Valle se merece el tren de cercanías y para ratificar su compromiso, la gobernadora Dilian Francisca Toro y los alcaldes de Cali, Alejandro Eder, y de Jamundí, Paola Andrea Castillo, firmarán este viernes 7 de noviembre, un convenio en el que queda asegurada la cofinanciación que corresponde al 30 % del primer tramo de este proyecto de movilidad. El proyecto cuesta alrededor de 12 billones de pesos. El tramo de Cali a Jamundí será el primero de cuatro en total, abarcando 23,6 kilómetros.




Los gremios argumentaron que el tren reducirá los tiempos de viaje en un 33 %, evitará 2.900 accidentes anuales y disminuirá 1,2 millones de toneladas de CO2 o gas carbónico al año. Atenderá a cerca de 150.000 pasajeros diarios y generará más de 14.000 empleos directos e indirectos. Dijeron que es un tren que une vidas, más que ciudades.El temor se debe a que debido a la ley de garantías, si no hay firma en el proyecto del tren de cercanías por parte del Gobierno Nacional, los trámites en esa gestión para la iniciativa en movilidad más ambiciosa, que beneficiará a los vallecaucanos de los municipios de Cali, Palmira, Jamundí y Yumbo, pueden dilatarse para gestionarlos entre mayo y junio de 2026, sometiendo al departamento a prolongar la espera.


De esta manera está proyectado lo que será uno de los primeros tramos del tren de cercanías. Foto:Gobernación
Temor a la ley de garantías
Pero, aún falta que el Gobierno Nacional firme el convenio de cofinanciación del 70 %, como lo prometió la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, en septiembre al asegurar que al mes siguiente habría ese respaldo. Sin embargo, no ha llegado ese apoyo, cuando falta poco para el 8 de noviembre, el día en que la ley de garantías entrará en vigencia, restringiendo el uso de recursos hasta mediados del año entrante.
Se agota el tiempo para tren de cercanías del Valle por ley de garantías: crece preocupación porque aún no hay convenio de cofinanciación por Nación
Con esta ley en marcha no se puede realizar ni este ni ningún convenio gubernamental hasta 2026.El alcalde Eder aseguró que los recursos que pondrá Cali están disponibles. Solo falta ese empujón del gobierno del presidente Gustavo Petro para que el Valle del Cauca pueda contar con una de las más significativas iniciativas de desarrollo en materia de movilidad.
Tren de cercanías del Valle Foto:Equipo estructurador.
Con la firma del convenio de cofinanciación y todos los trámites previos con el Conpes, antes del 8 de noviembre, dijeron en la Gobernación; en las alcaldías de Cali y de Jamundí, y gremios, es posible continuar con el cronograma estipulado para que en febrero de 2026 se abra el proceso de licitación con adjudicación del concesionario en agosto de ese mismo año.Los gremios reiteraron que respaldar el tren de cercanías del Valle "es creer en una región que aporta cerca del 10 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y que ha demostrado que, cuando trabaja unida y con rigor técnico, puede transformar su futuro y el de sus comunidades".La gobernadora del Valle y gremios se refirieron a otros proyectos que el Valle sigue esperando, como el dragado de Buenaventura, la modernización del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón con un nuevo concesionario que lo despegue hacia el desarrollo y la vía Mulaló Loboguerrero.
Tren de cercanías del Valle sigue en veremos. Foto:Tomado de la cuenta X de la gobernadora del Valle
'El proyecto del tren de cercanías está casi listo, solo falta la Nación'
Sobre el tren de cercanías enfatizaron en que está casi listo. Solo falta que el Gobierno Nacional dé el paso prometido de respaldar los recursos. El silencio del Estado ha mantenido en vilo al Valle, temiendo el freno a este proyecto de envergadura.
Golpes en 24 horas de 717 uniformados de Policía y Ejército con Fiscalía, Gobernación y Alcaldía de Palmira: así fue 'Megatoma' contra multicrimen
"Que sea una causa compartida, una decisión que transcienda partidos y gobiernos", dice la carta de los gremios. "¡Que no se nos vaya el tren!", anota un escrito de gremios a congresistas para unirse en una sola voz ante el presidente Petro. Así lo hicieron en la carta, concluyendo que llevarán ese clamor al presidente de la República para que se dé el apoyo al tren de cercanías del Valle y se trabaje mancomunadamente, anteponiendo los intereses de la sociedad por una mejor movilidad frente a las diferencias de partidos políticos.
Los gremios argumentaron que el tren reducirá los tiempos de viaje en un 33 %, evitará 2.900 accidentes anuales y disminuirá 1,2 millones de toneladas de CO2 o gas carbónico al año. Atenderá a cerca de 150.000 pasajeros diarios y generará más de 14.000 empleos directos e indirectos. Dijeron que es un tren que une vidas, más que ciudades.El temor se debe a que debido a la ley de garantías, si no hay firma en el proyecto del tren de cercanías por parte del Gobierno Nacional, los trámites en esa gestión para la iniciativa en movilidad más ambiciosa, que beneficiará a los vallecaucanos de los municipios de Cali, Palmira, Jamundí y Yumbo, pueden dilatarse para gestionarlos entre mayo y junio de 2026, sometiendo al departamento a prolongar la espera.
Canta en medio de la violencia y las balas: la historia de campesino que camina por El Plateado, azotado por la guerra, entonando letras de amor y paz
Ya la gobernadora del Valle del Cauca y el alcalde de Cali habían elevado, peticiones a Planeación Nacional, y a los ministerios de Transporte y de Hacienda por dichos avales para continuar con la aprobación de un Conpes y la suscripción de vigencias futuras y así lograr el convenio de cofinanciación con el gobierno del presidente Petro.Concejo aprobó en primer debate recursos para el tren de cercanías por parte de Cali
Concejales de la Comisión de Presupuesto aprobó en primer debate el proyecto 071 que autoriza al alcalde Eder para comprometer vigencias futuras excepcionales, con miras a cumplir con las exigencias de la firma del convenio que permitirá avanzar en la construcción del tren de cercanías. Las iniciativas comprometen recursos que corresponden a los créditos aprobados vía empréstito, que tuvo vía libre por el Concejo a la Alcaldía de la capital del Valle, en 2024.
Cali ya cuenta con el búnker de la Fiscalía: ¿cómo se hizo realidad un sueño trazado desde hace 17 años para la ciudadanía en el centro caleño?
La votación fue unánime por parte de los concejales Fabio Alonso Arroyave, Daniella Plaza, Alexandra Hernández, Audry María Toro, Ana Leidy Erazo, Henry Peláez y Carlos Ariel Patiño.Para el caso del proyecto 071, los concejales, Édison Lucumí y Tania Fernández presentaron ponencia favorable a la iniciativa, teniendo en cuenta que el tren de cercanías traerá al tramo Cali – Jamundí, desarrollo económico y movilidad sostenible, como siempre se ha planteado.Lucumi Lucumi indicó que de los 1.7 billones de pesos que corresponde aportar a Cali, como distrito especial, 456.000 millones aproximadamente, saldrán de recursos del empréstito: 142.796 millones para el año 2026 y 313.684 millones para el año 2027. “Los recursos restantes hasta el año 2038 serán de ingresos corrientes de libre destinación o de otras fuentes que determinen los alcaldes de turno”, explicó el concejal ponente.CAROLINA BOHÓRQUEZCorresponsal de EL TIEMPOCaliConsulte más noticias

Conservatorio 40 años después: Justicia y memoria. Foto:

Publicar un comentario