Gremios de Cali y el Valle del Cauca le dieron un espaldarazo al proceso de transformación del barrio Obrero, como epicentro cultural y gastronómico
El mandatario caleño resaltó el potencial turístico y económico del proyecto. Foto:Alcaldía de Cali
El barrio Obrero, cuna de la identidad salsera de Cali, avanza en su transformación para convertirse en un referente cultural, turístico y económico de la ciudad, con el respaldo de los principales gremios empresariales del Valle del Cauca.La intervención, que forma parte de la estrategia de recuperación del Centro Histórico en el marco del plan ‘Invertir para Crecer’, liderado por el alcalde Alejandro Eder, ha sido calificada como un motor de desarrollo urbano, inclusión social y reactivación económica.


El mandatario caleño resaltó el potencial turístico y económico del proyecto. Foto:Alcaldía de Cali
Durante un recorrido por las obras del Primer Recorrido Patrimonial del Complejo Musical y Dancístico de la Salsa, representantes de Andi Valle, la Cámara de Comercio de Cali, Camacol Valle, Acodrés Pacífico y el Comité Intergremial del Valle expresaron su respaldo al proyecto, destacando su potencial para revitalizar el centro de la ciudad y fortalecer la identidad caleña.Alianza público-privada al servicio del desarrollo
Lina Sinisterra, gerente de ANDI Valle, gremio que representa el 55 % del PIB del departamento, subrayó la importancia de articular el conocimiento empresarial con los procesos de renovación urbana.“Creemos que tenemos un conocimiento que le será útil a los empresarios del barrio Obrero. Este tipo de compartir de información puede potenciar sus negocios y contribuir al éxito del proyecto”, afirmó el líder gremial. Y añadió: “El trabajo mancomunado entre sector público y privado es el que genera verdadero desarrollo”.Por su parte, María del Mar Palau, presidenta de la Cámara de Comercio de Cali, reiteró el compromiso con los comerciantes locales, protagonistas esenciales de esta transformación.
El drama de una mujer que salió a celebrar su cumpleaños en Cali y terminó en una UCI, tras participar en un reto de licor: 'La vi morir tres veces'
“Acompañamos a más de 87 comerciantes vinculados a la historia y la cultura de la salsa con programas de fortalecimiento, transformación digital y educación financiera. Estamos unidos y comprometidos con la recuperación de Cali”, sostuvo Palau.Desde el sector de la construcción, Alexandra Sofía Cañas, gerente de Camacol Valle, destacó el rol de la ciudadanía en el impulso del proyecto y su impacto en la reactivación residencial del centro.
La construcción del Complejo Musical y Dancístico de la Salsa, proyecto clave del sector.

Publicar un comentario