En una acción humanitaria desarrollada en la zona rural del municipio de Puracé, Cauca, la Guardia Indígena de los resguardos Kokonuko y Paletará logró la liberación de dos personas que habían sido secuestradas.El rescate se dio luego de que la comunidad diera la voz de alerta de que dos comuneros habían sido raptados por integrantes de grupos armados ilegales, lo que permitió activar de inmediato los protocolos de control territorial. Con base en su conocimiento del terreno y su capacidad organizativa, los guardias emprendieron la búsqueda hasta ubicar a los retenidos, garantizando su regreso en condiciones seguras.“Destaco con orgullo la valiente labor de la Guardia Indígena de Kokonuko y Paletará, que logró la liberación de varios secuestrados en Puracé. Su acción reafirma el poder del mandato ancestral y el compromiso con la vida y la paz en el Cauca”, dijo Ermes Pete Vivas, exconsejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) y Representante a la Cámara por el Cauca.
Finalmente, agradecieron la confianza depositada por la comunidad y reiteraron que seguirán trabajando por la protección de la vida, la armonía y la preservación de sus territorios.Una semana sin saber nada de comunero secuestrado
A esto se le suma el secuestro del comunero Eybar Albán Liz Quiguanás, del resguardo indígena Santa Rosa de Capicisco, en Inzá, quien fue retenido en el sector de Juntas, cuando viajaba en un bus de servicio público junto a su madre. Desde entonces, su paradero es incierto y la exigencia de su liberación inmediata ha escalado hasta organismos internacionales.Desde el 24 de septiembre, la comunidad y la Guardia Indígena realizan recorridos territoriales para dar con el paradero de Eybar Albán y ejercer presión por su regreso.

Incautadas dos toneladas de las disidencias en el pacífico caucano
Pocas horas de producido el rescate de los comuneros en Puracé, en López de Micay, costa pacífica caucana, autoridades lograron la incautación de más de dos toneladas de marihuana.El alijo que fue encontrado en un depósito ilegal de la vereda La Candelaria, donde estaban camuflados 2.200 kilogramos de marihuana, estaría valuado en 13 millones de dólares.
Una semana sin saber nada de comunero secuestrado
A esto se le suma el secuestro del comunero Eybar Albán Liz Quiguanás, del resguardo indígena Santa Rosa de Capicisco, en Inzá, quien fue retenido en el sector de Juntas, cuando viajaba en un bus de servicio público junto a su madre. Desde entonces, su paradero es incierto y la exigencia de su liberación inmediata ha escalado hasta organismos internacionales.Desde el 24 de septiembre, la comunidad y la Guardia Indígena realizan recorridos territoriales para dar con el paradero de Eybar Albán y ejercer presión por su regreso.
‘Ser indígena no impide la extradición’: Corte avala envío de palabrero wayuu a EE. UU. acusado de usar a indígenas para ocultar cocaína
La ONU Derechos Humanos en Colombia respaldó las acciones de la guardia ancestral y pidió al Gobierno Nacional articularse con las autoridades indígenas para reforzar la búsqueda.Por su parte, el alcalde de Inzá, Delio Trujillo, advirtió con preocupación que en menos de dos semanas, dos personas fueron secuestradas en la zona.Este hecho ocurrió el pasado 9 de septiembre, cuando Elver Jorge Baicué, miembro del esquema de protección colectivo del territorio de Turminá, fue llevado a la fuerza por hombres armados del frente 'Dagoberto Ramos'.En varios municipios del oriente caucano se han realizado plantones y marchas humanitarias, en los que comunidades indígenas y campesinas levantan su voz en defensa de la vida, la libertad y la paz.
Disidencias de las Farc (Imagen de archivo) Foto:AFP
Las autoridades indígenas elevaron un llamado urgente a la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la MAPP-OEA, la ONU y el CICR para que se adopten medidas inmediatas que protejan la vida de Eybar Albán. Solicitaron, además, que estas instituciones coordinen acciones conjuntas con la jurisdicción indígena para asegurar su liberación.Incautadas dos toneladas de las disidencias en el pacífico caucano
Pocas horas de producido el rescate de los comuneros en Puracé, en López de Micay, costa pacífica caucana, autoridades lograron la incautación de más de dos toneladas de marihuana.El alijo que fue encontrado en un depósito ilegal de la vereda La Candelaria, donde estaban camuflados 2.200 kilogramos de marihuana, estaría valuado en 13 millones de dólares.
Disidentes del frente ‘Dagoberto Ramos’ Foto:Joaquín Sarmiento. AFP

Publicar un comentario