Cali

Habla Sara Sofía González Fajardo de su cautiverio y liberación por un grupo armado: ¿quién es la joven que desde niña es lideresa en el Valle?

Sara Sofía González estuvo secuestrada y fue liberada en Jamundí , Valle. Foto:Archivo particular

Habla Sara Sofía González Fajardo de su cautiverio y liberación por un grupo armado: ¿quién es la joven que desde niña es lideresa en el Valle?
Sara Sofía González Fajardo estuvo cautiva desde la tarde del pasado 3 de octubre. Dos días después fue liberada en el Cauca.Eran entre las 4:00 y las 5:00 p. m., de ese viernes 3 de octubre, cuando una pareja, un hombre y una mujer con fusiles, llegaron a su casa en el corregimiento de San Antonio, en zona rural del municipio de Jamundí, en el sur del Valle del Cauca. Esta zona limita con el norte del departamento del Cauca. Sara Sofía González, secuestrada en Jamundí, Valle.

Sara Sofía González estuvo secuestrada y fue liberada en Jamundí , Valle. Foto:Archivo particular

La pareja le dijo a la joven, que cumplió 19 años el pasado 30 de septiembre, que tenía que acompañarlos. Fue llevada en un vehículo con los ojos vendados, por lo que no pudo saber hacia dónde se dirigía. EL TIEMPO habló con Sara Sofía, quien contó qué sucedió el día del plagio, así como durante su cautiverio y su liberación. Lo que ella dejó en claro es que no son ciertas versiones de dirigentes de de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de San Antonio, en especial, de su presidente Jhon Freddy Montoya, en un video difundido en redes sociales sobre el plagio y por ello, ella habló con esta casa editorial. 

Su historia

Sara Sofía contó que nació en Cali y luego se fue con su familia a vivir a Jamundí. En un comienzo estuvo viviendo en el casco urbano y, posteriormente, en el corregimiento de San Antonio, donde sus padres, el conductor de una volqueta, y la madre, ama de casa y también lideresa reconocida en el pueblo de esta zona rural de Jamundí, llegaron con ella y dos hermanas. Sara es la segunda de la familia. Relató que desde que era una niña ya sentía la vocación de ser parte de grupos de liderazgo juvenil, iniciativas a las que se vinculó desde que tenía alrededor de 13 años. Dijo que el secuestro del 5 de octubre de este 2025 sucedió cuando estaba en pijama, por lo que pidió que le permitieran cambiarse de ropa. La madre suplicaba y lloraba por su hija en ese momento.Llamado de la ONU Human Rights Colombia por la liberación de la joven de 18 años.

Llamado de la ONU Human Rights Colombia por la joven. Foto:ONU Human Rights Colombia

Inmediatamente se conoció el hecho, la Organización de Naciones Unidas (ONU) Human Rights o Derechos Humanos de Colombia elevó un clamor por la liberación de la joven. "Urgimos liberación inmediata, sana y salva, de Sara Sofía González Fajardo, una joven de 18 años, secretaria de la Junta de Acción Comunal (JAC) de San Antonio en Jamundí, Valle del Cauca", era el mensaje de la ONU Human Rights Colombia del 3 de octubre, dirigido al Ministerio del Interior, la Gobernación del Valle, la oficina del Alto Comisionado para la Paz y la Consejería de Derechos Humanos."Llamamos a los grupos armados no estatales a respetar la vida, la dignidad y los derechos de todas las personas, entre ellas, de las personas que integran juntas de Acción Comunal. Instamos al Estado a activar los mecanismos de búsqueda urgente y a tomar medidas eficaces de protección de la población, de acuerdo con sus obligaciones internacionales de derechos humanos", dijeron en la ONU Derechos Humanos Colombia.Por su parte, en la Alcaldía de Jamundí informaron en aquel viernes del secuestro: "Hombres armados ingresaron a la casa de Sara González, una contratista de medioambiente, que también es miembro de la Junta de Acción Comunal de San Antonio".

¿Por qué la secuestraron?

"Eso ya es un motivo personal, no tuvieron nada que ver mis labores actualmente ni como líder, ni como contratista, ni como nada. Me llevaron por un motivo personal", dijo la joven liberada a EL TIEMPO. "No, no tiene nada que ver", repitió. Ante la afirmación no habría sido un secuestro extorsivo.Sostuvo que en todo momento del plagio "recibió buen trato" y que le respetaron sus derechos. Señaló que en el sitio de su cautiverio no se vio forzada a caminar. El desplazamiento fue en vehículo, pero nunca supo dónde se encontraba. Dijo que le brindaban alimentos, desde las 6 de la mañana, el almuerzo con arroz y caldo, y la comida en esos días del plagio. El mismo día del secuestro, cuando se acercaba la medianoche, pudo enviar un mensaje de voz a la madre, diciéndole que se encontraba bien. Liberación de Sara Sofía González Fajardo, lideresa de Jamundí.

Liberación de Sara Sofía González Fajardo, lideresa de Jamundí. Foto:Cortesía de Sara González Fajardo

La liberación: 'No es como dicen en la JAC de San Antonio'

Sara Sofía González Fajardo afirmó a EL TIEMPO que desvirtúa las declaraciones en un video del presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC), Jhon Freddy Montoya, en redes sociales. Sostuvo que la liberación no se acordó con los miembros de la Junta ni para que la entrega fuera a estos dirigentes. De hecho, dijo que quienes la tenían en su poder esperaban a tres personas de su familia. Cuando llegaron cuatro ciudadanos por parte de la JAC en un vehículo, según la joven liberada, aseguró que temió por su vida, pues el acuerdo de entrega era únicamente a los familiares. "Estaban poniendo en riesgo mi integridad física", aseveró la joven.  Recalcó, tajantemente, que no ha autorizado al presidente de la JAC a rendir declaraciones de su caso y que la entrega no fue a la Junta de Acción Comunal, sino a su familia."Quiero agregar que yo fui entregada a mi familia en buenas condiciones", reiteró la joven que, además, escribió un mensaje por redes sociales. Por ello, no se trató de ningún rescate con operativo de autoridades o mediación de otros estamentos."Hola, buenas noches. Mi nombre es Sara Sofía González Fajardo, la líder social del corregimiento de San Antonio. Quiero dar la noticia que encuentro en mi hogar, junto a las personas que amo. Quiero agradecerles a todas las personas que han estado pendientes de mí, y agradecer todas las oraciones y bendiciones recibidas", dice el mensaje.  Sara contó a EL TIEMPO que delegados de la ONU siempre estuvieron atentos a su situación. Reiteró que la liberación se produjo en el Cauca. Sobre quiénes la tenían, dijo solamente que disidentes de las Farc y argumentó que por su seguridad no puede dar más información. Su liberación ocurrió en la tarde de ese 5 de octubre. Cuando organismos de derechos humanos estuvieron al corriente del caso, le manifestaron su deseo de llevarla a un hospital. "Pero, lo que más quería era ir a mi casa y ver a mi mamá". Dijo que estaba cansada y quería regresar con los suyos. Afirmó que no desea dejar de trabajar por su comunidad ni de vivir en San Antonio. "No dejaría mi pueblito", destacando que es una localidad con paisajes y valores que la ciudadanía debería conocer.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCali

Consulte más noticias

Ataque en base #militar de Arauca, deja siete militares heridos y uno muerto | El Tiempo

Ataque en Arauca deja siete militares heridos y uno muerto. Foto:

Contexto

Sara Sofía González Fajardo estuvo cautiva desde la tarde del pasado 3 de octubre. Dos días después fue liberada en el Cauca.Eran entre las 4:00 y las 5:00 p. m., de ese viernes 3 de octubre, cuando una pareja, un hombre y una mujer con fusiles, llegaron a su casa en el corregimiento de San Antonio, en zona rural del municipio de Jamundí, en el sur del Valle del Cauca. Esta zona limita con el norte del departamento del Cauca. Sara Sofía González, secuestrada en Jamundí, Valle.

Sara Sofía González estuvo secuestrada y fue liberada en Jamundí , Valle. Foto:Archivo particular

La pareja le dijo a la joven, que cumplió 19 años el pasado 30 de septiembre, que tenía que acompañarlos. Fue llevada en un vehículo con los ojos vendados, por lo que no pudo saber hacia dónde se dirigía. EL TIEMPO habló con Sara Sofía, quien contó qué sucedió el día del plagio, así como durante su cautiverio y su liberación. Lo que ella dejó en claro es que no son ciertas versiones de dirigentes de de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de San Antonio, en especial, de su presidente Jhon Freddy Montoya, en un video difundido en redes sociales sobre el plagio y por ello, ella habló con esta casa editorial. 

Su historia

Sara Sofía contó que nació en Cali y luego se fue con su familia a vivir a Jamundí. En un comienzo estuvo viviendo en el casco urbano y, posteriormente, en el corregimiento de San Antonio, donde sus padres, el conductor de una volqueta, y la madre, ama de casa y también lideresa reconocida en el pueblo de esta zona rural de Jamundí, llegaron con ella y dos hermanas. Sara es la segunda de la familia. Relató que desde que era una niña ya sentía la vocación de ser parte de grupos de liderazgo juvenil, iniciativas a las que se vinculó desde que tenía alrededor de 13 años. Dijo que el secuestro del 5 de octubre de este 2025 sucedió cuando estaba en pijama, por lo que pidió que le permitieran cambiarse de ropa. La madre suplicaba y lloraba por su hija en ese momento.Llamado de la ONU Human Rights Colombia por la liberación de la joven de 18 años.

Llamado de la ONU Human Rights Colombia por la joven. Foto:ONU Human Rights Colombia

Inmediatamente se conoció el hecho, la Organización de Naciones Unidas (ONU) Human Rights o Derechos Humanos de Colombia elevó un clamor por la liberación de la joven. "Urgimos liberación inmediata, sana y salva, de Sara Sofía González Fajardo, una joven de 18 años, secretaria de la Junta de Acción Comunal (JAC) de San Antonio en Jamundí, Valle del Cauca", era el mensaje de la ONU Human Rights Colombia del 3 de octubre, dirigido al Ministerio del Interior, la Gobernación del Valle, la oficina del Alto Comisionado para la Paz y la Consejería de Derechos Humanos."Llamamos a los grupos armados no estatales a respetar la vida, la dignidad y los derechos de todas las personas, entre ellas, de las personas que integran juntas de Acción Comunal. Instamos al Estado a activar los mecanismos de búsqueda urgente y a tomar medidas eficaces de protección de la población, de acuerdo con sus obligaciones internacionales de derechos humanos", dijeron en la ONU Derechos Humanos Colombia.Por su parte, en la Alcaldía de Jamundí informaron en aquel viernes del secuestro: "Hombres armados ingresaron a la casa de Sara González, una contratista de medioambiente, que también es miembro de la Junta de Acción Comunal de San Antonio".

¿Por qué la secuestraron?

"Eso ya es un motivo personal, no tuvieron nada que ver mis labores actualmente ni como líder, ni como contratista, ni como nada. Me llevaron por un motivo personal", dijo la joven liberada a EL TIEMPO. "No, no tiene nada que ver", repitió. Ante la afirmación no habría sido un secuestro extorsivo.Sostuvo que en todo momento del plagio "recibió buen trato" y que le respetaron sus derechos. Señaló que en el sitio de su cautiverio no se vio forzada a caminar. El desplazamiento fue en vehículo, pero nunca supo dónde se encontraba. Dijo que le brindaban alimentos, desde las 6 de la mañana, el almuerzo con arroz y caldo, y la comida en esos días del plagio. El mismo día del secuestro, cuando se acercaba la medianoche, pudo enviar un mensaje de voz a la madre, diciéndole que se encontraba bien. Liberación de Sara Sofía González Fajardo, lideresa de Jamundí.

Liberación de Sara Sofía González Fajardo, lideresa de Jamundí. Foto:Cortesía de Sara González Fajardo

La liberación: 'No es como dicen en la JAC de San Antonio'

Sara Sofía González Fajardo afirmó a EL TIEMPO que desvirtúa las declaraciones en un video del presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC), Jhon Freddy Montoya, en redes sociales. Sostuvo que la liberación no se acordó con los miembros de la Junta ni para que la entrega fuera a estos dirigentes. De hecho, dijo que quienes la tenían en su poder esperaban a tres personas de su familia. Cuando llegaron cuatro ciudadanos por parte de la JAC en un vehículo, según la joven liberada, aseguró que temió por su vida, pues el acuerdo de entrega era únicamente a los familiares. "Estaban poniendo en riesgo mi integridad física", aseveró la joven.  Recalcó, tajantemente, que no ha autorizado al presidente de la JAC a rendir declaraciones de su caso y que la entrega no fue a la Junta de Acción Comunal, sino a su familia."Quiero agregar que yo fui entregada a mi familia en buenas condiciones", reiteró la joven que, además, escribió un mensaje por redes sociales. Por ello, no se trató de ningún rescate con operativo de autoridades o mediación de otros estamentos."Hola, buenas noches. Mi nombre es Sara Sofía González Fajardo, la líder social del corregimiento de San Antonio. Quiero dar la noticia que encuentro en mi hogar, junto a las personas que amo. Quiero agradecerles a todas las personas que han estado pendientes de mí, y agradecer todas las oraciones y bendiciones recibidas", dice el mensaje.  Sara contó a EL TIEMPO que delegados de la ONU siempre estuvieron atentos a su situación. Reiteró que la liberación se produjo en el Cauca. Sobre quiénes la tenían, dijo solamente que disidentes de las Farc y argumentó que por su seguridad no puede dar más información. Su liberación ocurrió en la tarde de ese 5 de octubre. Cuando organismos de derechos humanos estuvieron al corriente del caso, le manifestaron su deseo de llevarla a un hospital. "Pero, lo que más quería era ir a mi casa y ver a mi mamá". Dijo que estaba cansada y quería regresar con los suyos. Afirmó que no desea dejar de trabajar por su comunidad ni de vivir en San Antonio. "No dejaría mi pueblito", destacando que es una localidad con paisajes y valores que la ciudadanía debería conocer.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCali

Consulte más noticias

Ataque en base #militar de Arauca, deja siete militares heridos y uno muerto | El Tiempo

Ataque en Arauca deja siete militares heridos y uno muerto. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *