'Hemos estado mucho tiempo esperando': la larga espera de las indemnizaciones por las víctimas del conflicto armado en Nariño
Víctimas padecieron de delitos como desplazamiento, homicidio, secuestro, entre otros. Foto:Gobernación de Nariño
Quince años debieron esperar 420 víctimas del conflicto armado del departamento de Nariño, para recibir las indemnizaciones dentro de un proceso de reparación individual[JD1] [JD2] .De los municipios de Barbacoas, Magüí Payán y Roberto Payán son las agradecidas y afortunadas víctimas que recibieron las cartas – cheques, las cuales, aunque tarde, dignifican y restituyen los derechos que habían reclamado año tras atrás, por haber sido muy golpeadas por la violencia que sufrieron en diferente forma en el pasado.



Víctimas padecieron de delitos como desplazamiento, homicidio, secuestro, entre otros. Foto:Gobernación de Nariño
Las indemnizaciones entregadas a las víctimas superan en total los 4.200 millones de pesos, dentro del proceso de reparación que avanza en la costa Pacífica de Nariño.Las víctimas reconocidas padecieron los más aberrantes delitos como desplazamiento forzado, homicidio, desaparición, secuestro, tortura, violencia sexual y reclutamiento de menores.Karen Ortiz es una de las mujeres que vivió el conflicto armado en Roberto Payán, cuando en el año 2010 varios hombres de las Farc llegaron fuertemente armados hasta su vereda La Playa, luego a todos los habitantes los obligaron a salir de sus casas, por lo que se fueron a pedir refugio a familiares y amigos en la cabecera municipal.
Familias del Pacífico nariñense pudieron recibir recursos de la indemnización. Foto:Gobernación de Nariño
“Desde el 2010 sufrimos el desplazamiento forzado, entonces nos tocó salir con lo que pudimos agarrar con nuestras manos. Ahora, con esta ayuda que recibo del gobierno, pienso montar un negocio y así lograr sostenerme”, confiesa la mujer.Más adelante añadió: “Yo le doy gracias al gobierno por colaborarnos a pesar de que han pasado muchos años, igual el dinero, si llega temprano o tarde en cualquier momento, le sirve a uno”.Esperaron mucho tiempo
Deimy Angulo Quiñonez otra víctima del conflicto del municipio de Roberto Payán, se mostró muy agradecida y afortunada con los recursos recibidos por parte del gobierno.“Hemos estado mucho tiempo esperando este proceso de la indemnización, el 20 de mayo del 2011 yo y mi familia sufrimos el desplazamiento forzado, salimos huyendo de mi casa por la violencia, pero hoy doy gracias porque por fin se acordaron de nosotros”, indicó.
Tras una larga espera, familias apenas pudieron recibir indemnización Foto:Gobernación de Nariño
Elena Quiñones también sufrió el desplazamiento forzado en el municipio de Roberto Payán, 22 años después de ese triste momento comentó que en varias ocasiones había solicitado la ayuda al gobierno, hasta que por fin ahora se hizo realidad lo que le produjo un gran alivio tanto a ella como a sus dos hijos.“Este dinero que recibí lo quiero invertir en un negocio que me permita sacar adelante a mis dos hijos y tener un mejor futuro, ojalá en paz y con bienestar”, aseguró.Va a mejorar su vivienda
Marvel Landázuri también recibió en sus manos con mucha felicidad la indemnización que la estaba esperando desde el 2010, con ese dinero dijo que lo invertirá en el mejoramiento de su vivienda en Magüí Payán.“Estoy muy agradecida con el gobierno, es una ayuda muy generosa, no me esperaba esto, pero lo necesitamos para poder hacer realidad muchas necesidades que aún tenemos”, declaró.Según la revelación del subsecretario de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación de Nariño, Alex González, se trata de un gran paso para la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en la región, que no solo será individualmente, sino también de manera colectiva.
Familias que habitan el triángulo de Telembí, las más beneficiadas. Foto:Gobernación de Nariño
A su vez el director territorial de la Unidad de Víctimas en Nariño, William Arteaga, reveló que en los tres municipios ubicados en el triángulo del Telembí, es una reparación individual para resarcir el gran daño que hizo el conflicto armado en la región.“Estamos muy pendientes para que este proceso se cumpla bien, esta es una reparación individual de las personas, así hemos resarcido el daño hecho por el conflicto armado en el departamento de Nariño”, apuntó el funcionario.
Publicar un comentario