Histórico: cantante Willy García será el primer solista colombiano en presentarse en el Día Nacional de la Salsa, icónica celebración de Puerto Rico
Músicos del cantante Willy García se caracterizan por su energía en el escenario y golpe salsero Foto:Particular
La salsa, aquel ritmo que brilló en las calles de Nueva York, se crió en los barrios de Puerto Rico y Cuba, y encontró en Cali su alma más vibrante, está a punto de presenciar un momento histórico. El cantante Willy García, la voz más influyente y vigente de la salsa en Colombia y América Latina, será el primer solista colombiano en pisar el escenario del Día Nacional de la Salsa de Puerto Rico, en su edición 39.


Músicos del cantante Willy García se caracterizan por su energía en el escenario y golpe salsero Foto:Particular
“Es como un viaje a Disney para los niños”, confiesa Willy con la emoción a flor de piel.“Para mí, para mi orquesta, para mi carrera, esta invitación es un sueño cumplido. Y quisimos preparar algo especial: un tributo con canciones que nos inspiraron desde niños, que motivaron a generaciones enteras. Lo hicimos con mucho cariño, con mucho respeto… porque sin Puerto Rico, sin su salsa, no seríamos lo que somos hoy en Colombia”, comentó el exintegrante de Niche y Son de Cali.Un tributo que celebra raíces y que ya suena en todo el mundoDesde este 22 de septiembre, la producción 'Pa’ Puerto Rico' ya está disponible en todas las plataformas digitales como Spotify, Apple Music y Deezer, así como en un emotivo Live Session en YouTube, donde Willy García y su orquesta despliegan la energía, la cadencia y la pasión que los han convertido en embajadores globales de la salsa caleña.
Willy García, uno de los artistas de salsa más importantes del momento. Foto:Particular
Cabe mencionar que la producción no es solo un adelanto de lo que se vivirá en Puerto Rico: es un manifiesto musical. Un recordatorio de que la salsa, aunque tenga acentos distintos, neoyorquino, cubano, boricua y caleño, comparte el mismo corazón.“En Colombia hemos sido fanáticos de la salsa puertorriqueña desde siempre", afirmó el vallecaucano."Esa música llegó a nuestros hogares, a nuestras fiestas y a nuestras radios. Nos enseñó a bailar, a sentir y a vivir. Hoy tenemos nuestra propia identidad, nuestra salsa caleña, pero esa identidad se construyó sobre los hombros de gigantes como Ismael Miranda, Justo Betancourt, el Combo del Ayer y tantos otros. Rendirles homenaje no es solo un honor… es una obligación de amor”, indicó García.
El artista bonaverense también es conocido por su labore social en el Valle del Cauca. Foto:César Melgarejo
Willy García no solo es conocido por sus interpretaciones. Su voz es un puente entre épocas, entre culturas, entre barrios. Y su presencia en Puerto Rico será un momento de reencuentro: la salsa que Cali adoptó, mimó y reinventó, vuelve a casa… para agradecer, para celebrar, para bailar.“Espero que lo disfruten”, dice Willy, sencillo como siempre, pero consciente del peso histórico de su participación.“Porque esto no es solo mío. Es de todos los que aman la salsa, de los que la bailan, de los que la viven. Es de Cali. Es de Puerto Rico. Es de la salsa… ¡que no tiene dueño, pero que nos pertenece a todos!”, agregó.
Publicar un comentario