Indignación por acto cruel con un animal en Cauca: dos hombres en moto arrastraron por una calle a una zarigüeya
Acto de crueldad y maltrato con un animal que trataba de mantenerse en pie, mientras era arrastrado. Foto:Archivo particular

Hay indignación en el norte del Cauca, luego de un video que circula en redes sociales en el que se observa a dos hombres arrastrar a una zarigüeya por todo el asfalto, atada a una cuerda, mientras se movilizan en moto. Los hechos habrían ocurrido en Caloto.
Acto de crueldad y maltrato con un animal que trataba de mantenerse en pie, mientras era arrastrado. Foto:Archivo particular
En la grabación, se observa cómo el animal intenta, intenta mantenerse en pie, mientras es arrastrado por el parrillero de la moto con una cuerda que, aunque no le quitaba la mirada de encima, la mantuvo sobre el suelo hasta el corte del video que duró 43 segundos.
La persona que capta la imagen con su celular no habla, solo se limita a grabar.
“No sé qué más me da indignación, esos acéfalos en moto o el morboso que graba esta atrocidad. Y no hace nada”, dijo uno de los internautas en redes sociales.
'Desalmados y crueles; el que grabó no hizo nada'
La ciudadanía ya hizo las denuncias pertinentes a las autoridades competentes con el fin de buscar una dura sanción a los responsables de este hecho calificado por la comunidad como un acto atroz y desalmado.
“Desgraciados. Todo el peso de la justicia”, expresó otro usuario en redes sociales.
Las zarigüeyas son mamíferos que deben ser protegidos y no atacados para torturarlos o matarlos. Foto:Archivo EL TIEMPO
El lugar donde ocurrieron los hechos, sería el crucero de Gualí, sector rural del Caloto.
La Fiscalía General de la Nación, la Policía y la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) ya asumieron el caso y adelantan labores para identificar y judicializar a los responsables.
En Colombia el maltrato animal está tipificado como delito desde la promulgación de la ley 1774 de 2016, la cual establece penas de cárcel y multas para quienes incurran en actos que atenten contra la vida e integridad de los animales.
Por ello, este tipo de comportamientos no solo deben ser condenados socialmente, sino también perseguidos judicialmente.
Frente a los hechos, distintos sectores han hecho un llamado urgente a no ser indiferentes ante este tipo de violencias. Organizaciones animalistas y ciudadanos en redes han invitado a la comunidad a denunciar, señalando que alzar la voz también salva vidas.
También hay rechazos entre las mismas autoridades ambientales y de protección animal. Piden a la comunidad no maltratar ni torturar ni matar a ningún animal, pues son considerados seres sintientes, cobijados por la ley.
Zarigüeyas, blanco de maltratos. Pero hay defensores que buscan su bienestar para curarlas. Foto:Cortesía Cornare
¿Qué es una zarigüeya?
La zarigüeya hace parte de la familia Didelphidae, la cual representa la mayoría de los marsupiales americanos ampliamente distribuidos en Sudamérica.
Su distribución geográfica se extiende desde el sur de Canadá hasta el centro de Argentina y desde el nivel del mar hasta por encima de los 3.000 metros. Ocupan casi todo tipo de hábitats a excepción de elevaciones extremadamente altas y zonas desérticas.
Actualmente, los didelfimorfos (Didelphimorphia) son un orden de mamíferos que agrupa a la mayor parte de los marsupiales e incluye cerca de 100 especies en el Neotrópico, todas en la familia Didelphidae.
Para Colombia se reconocen cerca de 50 especies del orden marsupial.
Los miembros de la familia Didelphidae, presentan la cabeza de forma cónica y de tamaño grande en relación con su cuerpo, un hocico puntiagudo de nariz desnuda, ojos grandes y separados y orejas redondeadas. Es de aspecto membranoso y desprovistas de pelo.
Sus miembros son cortos y cada pata presenta cinco dedos, donde el primer dedo de los miembros posteriores es oponible, característica que les permite sujetar objetos y mejorar su habilidad trepadora.
Por otro lado, son omnívoras, comen frutas maduras, vegetales, hojas, néctar, flores, invertebrados, pequeños vertebrados, y tienen hábitos mayormente nocturnos.
Su periodo de gestación es de 12 a 15 días, después de los cuales las crías pasan al marsupio por 60 a 70 días.
Se caracterizan por ser nocturnos, solidarios y semiarborícolas, excepto cuando crían.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán
Consulte otras informaciones de interés

¿SantaFe podría ser sancionado tras ganar la final? Foto:
Publicar un comentario