JP Morgan sobre tasas de interés: tras baja de inflación esperamos que disminuyan este mes
Un análisis de la empresa financiera global señala que a finales de este mes es posible que el Banco de la República baje su tasa a 9,25%.
Un análisis de señala que, con el dato a la baja de la inflación en marzo (5,09 %), espera que el reanude el ciclo de flexibilización este mes, bajando la tasa de 9,5% a 9,25%.
“En este contexto, sin más margen para estimular la demanda interna mediante la política fiscal y con las tasas de interés reales en niveles muy restrictivos, anticipamos que el Banco de la República reanudará el ciclo de flexibilización monetaria para finales de mes”, señala el banco.
También agregó que “dado el crecimiento relativamente firme observado a principios de año, el sólido desempeño del mercado laboral y los desafíos fiscales actuales, esperamos un recorte cauteloso de 25 puntos básicos, dado el posible traspaso del tipo de cambio a los precios al consumidor”.
“El camino a seguir: menor crecimiento y condiciones monetarias más flexibles (aunque limitadas por riesgos fiscales)”, afirma el informe.
Entre tanto, la empresa financiera global dice en su informe que se espera que que está sacudiendo la economía y los mercados mundiales lleve a la economía estadounidense a una recesión en la segunda mitad del año.
Por otra parte, la probabilidad de una recesión mundial ahora se estima en un 60%, por lo que “estos acontecimientos afectarán significativamente la economía interna, tanto directa como indirectamente”.
Por eso, JP Morgan afirma que, en este contexto, la desaceleración de la inflación observada en marzo es un avance positivo.
Escuche
Contexto
Un análisis de señala que, con el dato a la baja de la inflación en marzo (5,09 %), espera que el reanude el ciclo de flexibilización este mes, bajando la tasa de 9,5% a 9,25%.
“En este contexto, sin más margen para estimular la demanda interna mediante la política fiscal y con las tasas de interés reales en niveles muy restrictivos, anticipamos que el Banco de la República reanudará el ciclo de flexibilización monetaria para finales de mes”, señala el banco.
También agregó que “dado el crecimiento relativamente firme observado a principios de año, el sólido desempeño del mercado laboral y los desafíos fiscales actuales, esperamos un recorte cauteloso de 25 puntos básicos, dado el posible traspaso del tipo de cambio a los precios al consumidor”.
“El camino a seguir: menor crecimiento y condiciones monetarias más flexibles (aunque limitadas por riesgos fiscales)”, afirma el informe.
Entre tanto, la empresa financiera global dice en su informe que se espera que que está sacudiendo la economía y los mercados mundiales lleve a la economía estadounidense a una recesión en la segunda mitad del año.
Por otra parte, la probabilidad de una recesión mundial ahora se estima en un 60%, por lo que “estos acontecimientos afectarán significativamente la economía interna, tanto directa como indirectamente”.
Por eso, JP Morgan afirma que, en este contexto, la desaceleración de la inflación observada en marzo es un avance positivo.

Publicar un comentario