La Alcaldía de Cali confirmó que habrá Día sin carro y sin moto: a partir del lunes primero de septiembre se publicará el borrador del decreto
Camión varado en Autopista Norte. Foto:Tránsito
La Alcaldía de Cali dará un paso clave en los próximos días para consolidar una de las iniciativas más esperadas por la ciudadanía en materia de movilidad sostenible: los Días de la Movilidad Activa.Es por eso que para el próximo lunes primero de septiembre, se hará público el borrador del decreto que regulará estos eventos, con el fin de abrir un espacio de participación ciudadana para recibir observaciones, sugerencias y recomendaciones antes de su aprobación definitiva.


Camión varado en Autopista Norte. Foto:Tránsito
Así lo confirmó Carlos Santacoloma, subsecretario de Movilidad Sostenible del Distrito, quien destacó la importancia de construir esta política entre todos.“Este primero de septiembre estaremos publicando el borrador del decreto para que los ciudadanos puedan revisarlo, hacer sus observaciones y aportar propuestas. Es fundamental que la comunidad participe, porque estos días no solo afectan la movilidad, sino que también promueven un cambio cultural hacia formas más saludables y sostenibles de desplazarse”, explicó el funcionario.
Funcionarios de la Secretaría de Movilidad inspeccionarán el normal tránsito de las jornadas. Foto:X: @MovilidadCali
Dos fechas clave: 22 de septiembre de 2025 y 22 de abril de 2026
Según lo previsto, el decreto establecerá oficialmente dos fechas anuales como Días de la Movilidad Activa en la ciudad: el 22 de septiembre y el 22 de abril. Estas jornadas tienen como propósito principal, incentivar el uso de la bicicleta, el caminar, el transporte público y otras formas no motorizadas de movilidad, con el objetivo de reducir la contaminación, mejorar la calidad del aire y fomentar estilos de vida más saludables.El próximo 22 de septiembre será, entonces, el segundo ‘Día sin carro y sin moto’ del año en Cali, tras el exitoso evento realizado en el primer semestre del año.Aunque el tránsito de vehículos particulares y motos estará restringido en gran parte del territorio urbano, se mantendrían excepciones para servicios esenciales como ambulancias, transporte de carga crítica, vehículos de emergencia, personas con discapacidad y servicios funerarios, entre otros.
Habrá excepciones para ciertos vehículos. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Publicar un comentario